Diferencia entre revisiones de «Capitalía»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Willaq (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26723961 de 80.35.130.93 (disc.)
Revertidos los cambios de Willaq a la última edición de 80.35.130.93 usando monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
En noviembre 2007, el centralismo paceño organiza una sesión a puerta cerrada de la Asamblea Constituyente, en el liceo militar de La Glorieta-Sucre, vetando el reclamo legítimo chuquisaqueño. Como resultado de este acontecimiento, el pueblo chuquisaqueño expulsa al último prefecto oficialista de la región, marcando abiertamente el inicio del distanciamiento político regional.
En noviembre 2007, el centralismo paceño organiza una sesión a puerta cerrada de la Asamblea Constituyente, en el liceo militar de La Glorieta-Sucre, vetando el reclamo legítimo chuquisaqueño. Como resultado de este acontecimiento, el pueblo chuquisaqueño expulsa al último prefecto oficialista de la región, marcando abiertamente el inicio del distanciamiento político regional.


Capitalía o capitalía plena aflora nuevamente y con más fuerza el 24-25 de mayo 2008, cuando el centralismo paceño decide realizar un festejo paralelo del primer grito libertario en el Estadium Patria-Sucre, ignorando los preparativos locales.
Capitalía o capitalía plena aflora nuevamente y con más fuerza xenofóbica el 24-25 de mayo 2008, cuando el gobierno central se aprestaba a festejar la efemérides del departamento de Chuquisaca en el Estadium Patria-Sucre, junto con los campesinos venidos de todos los municipios rurales, aprovechando la ocasión para entregar ambulancias a cada uno de los municipios. El racismo de las élites de la capital no permitió que se lleve acabo este acto, y se transformó rápidamente en golpes, agresiones y torturas a los campesinos, el asalto a los cuarteles policiales y a la cárcel pública, que terminó con el abandono de los policias de la ciudad por espacio de tres días. Ante la zozobra reinante y los delincuentes prófugos de la cárcel, los mismos que encabezaron los hechos vandálicos clamaron por el retorno de los efectivos policiales que se habían replegado a la ciudad de Potosí.
La indignación local se transforma rápidamente en rechazo rotundo al oficialismo y termina con la expulsión de la ciudad, durante 3 días, de los funcionarios del oficialismo. Ante la zozobra reinante y los delincuentes prófugos de la cárcel, el pueblo chuquisaqueño se organiza rápidamente por barrios y da la más clara muestra de [[capacidad de autogobierno]], evitando que se produzca ningún hecho delictivo durante el tiempo que los efectivos policiales abandonan la ciudad a su suerte para replegarse en Potosí.


Capitalía es ya de uso extensivo en el momento en que Chuquisaca se apresta a festejar el 200 aniversario del primer grito libertario (25 de mayo 1809- 2009). Al mismo tiempo, es tadavía incomprensible para la mentalidad racista de las autoridades de Sucre, que el Gobierno nacional no quiera participar de sus celebraciones del bicentenario en la capital, por su actitud intolerante y discriminadora hacia los sectores campesinos del departamento de Chuquisaca, por lo que el Gobierno prefiere celebrar directamente con estos sectores ignorados en los festejos preparados, además para rendir homenaje a los héroes indígenas precursores de las luchas por la independencia del país, por estos motivos el festejo oficial del Estado se realiza en el pueblo de El Villar (área rural de Chuquisaca), que fue el cuartel general de los guerrilleros de la independencia, [[Manuel Ascensio Padilla]] y [[Juana Azurduy de Padilla]].
Capitalía es ya de uso extensivo en el momento en que Chuquisaca se apresta a festejar el 200 aniversario del [[primer grito libertario]] (25 de mayo 1809- 2009). Al mismo tiempo, es incomprensible para el pensamiento chuquisaqueño la obstinación del centralismo paceño en organizar un festejo paralelo en El Villar (área rural de Chuquisaca), ignorando una vez más los preparativos de Sucre.


== Análisis del significado ==
== Análisis del significado ==
Línea 28: Línea 29:


Sucre revindica el hecho que Bolivia -en tanto que República Independiente- es un proyecto que nace en Sucre, promovido por actores chuquisaqueños, para transformarse progresivamente en lo que hoy entendemos por Bolivia. Chuquisaca denuncia el sistemático marginamiento que soporta del centralismo paceño, como factor decisivo para que Sucre y Chuquisaca en su conjunto sean desplazados del centro a la periferia de la escena nacional, hasta transformarla en la región más pobre de Bolivia.
Sucre revindica el hecho que Bolivia -en tanto que República Independiente- es un proyecto que nace en Sucre, promovido por actores chuquisaqueños, para transformarse progresivamente en lo que hoy entendemos por Bolivia. Chuquisaca denuncia el sistemático marginamiento que soporta del centralismo paceño, como factor decisivo para que Sucre y Chuquisaca en su conjunto sean desplazados del centro a la periferia de la escena nacional, hasta transformarla en la región más pobre de Bolivia.

== Enlaces externos ==
* [http://www.youtube.com/watch?v=iDNRhLKQyzk&feature=related Sucre Capital del Racismo Boliviano]
* [http://www.youtube.com/watch?v=_je3IQutcik&feature=related Racismo y Xenofobia en Sucre - Bolivia]
* [http://www.youtube.com/watch?v=LsYSYnqfbME&feature=related Sucre Racismo]
* [http://www.youtube.com/watch?v=-PJIxYTbSIc&feature=related Ataques racistas a campesinos, Sucre 24 de mayo de 2008]
* [http://www.youtube.com/watch?v=AKWOaJnVn_g&feature=related Testimonio de campesinos agredidos el 24 de mayo de 2008 en Sucre 1]
* [http://www.youtube.com/watch?v=ZIyJVT-r8NM&feature=related Testimonio de campesinos agredidos el 24 de mayo de 2008 en Sucre 2]
* [http://www.youtube.com/watch?v=sK87MDwXXHM&feature=related Testimonio de campesinos agredidos el 24 de mayo de 2008 en Sucre 3]
* [http://www.youtube.com/watch?v=lI223pA6IKw Humillados y Ofendidos - Parte I]
* [http://www.youtube.com/watch?v=fcpiBgudaCU&feature=channel Humillados y Ofendidos - Parte II]
* [http://www.youtube.com/watch?v=te87wGVhllg&feature=channel Humillados y Ofendidos - Parte III]
* [http://www.youtube.com/watch?v=WuqohdMVNj4&feature=channel Humillados y Ofendidos - Parte IV]
* [http://www.youtube.com/watch?v=OKEJEYhaL6U&feature=channel Humillados y Ofendidos - Parte V]

Revisión del 15:12 28 may 2009

Raíz histórica

El termino capitalía fue acuñado en Sucre-Bolivia, por el conjunto de los actores chuquisaqueños volcados en defensa de la inclusión en el debate constitucional, pidiendo el retorno de los poderes ejecutivo y legislativo a Sucre, trasladados de facto a La Paz tras la guerra federal de 1898-1899.

En noviembre 2007, el centralismo paceño organiza una sesión a puerta cerrada de la Asamblea Constituyente, en el liceo militar de La Glorieta-Sucre, vetando el reclamo legítimo chuquisaqueño. Como resultado de este acontecimiento, el pueblo chuquisaqueño expulsa al último prefecto oficialista de la región, marcando abiertamente el inicio del distanciamiento político regional.

Capitalía o capitalía plena aflora nuevamente y con más fuerza el 24-25 de mayo 2008, cuando el centralismo paceño decide realizar un festejo paralelo del primer grito libertario en el Estadium Patria-Sucre, ignorando los preparativos locales. La indignación local se transforma rápidamente en rechazo rotundo al oficialismo y termina con la expulsión de la ciudad, durante 3 días, de los funcionarios del oficialismo. Ante la zozobra reinante y los delincuentes prófugos de la cárcel, el pueblo chuquisaqueño se organiza rápidamente por barrios y da la más clara muestra de capacidad de autogobierno, evitando que se produzca ningún hecho delictivo durante el tiempo que los efectivos policiales abandonan la ciudad a su suerte para replegarse en Potosí.

Capitalía es ya de uso extensivo en el momento en que Chuquisaca se apresta a festejar el 200 aniversario del primer grito libertario (25 de mayo 1809- 2009). Al mismo tiempo, es incomprensible para el pensamiento chuquisaqueño la obstinación del centralismo paceño en organizar un festejo paralelo en El Villar (área rural de Chuquisaca), ignorando una vez más los preparativos de Sucre.

Análisis del significado

El término capitalía significa el deseo manifiesto del pueblo chuquisaqueño de retorno a los valores originarios en los planos cultural, político, socio-económico y estratégico de Sucre y Chuquisaca en la escena local, regional, nacional e internacional, y su proyección de cara al futuro.

En el plano cultural, significa la lucha por la defensa de la identidad chuquisaqueña, rica y diversa en su historia, lenguas, usos y costumbres.

En el plano político, significa la idea de Bolivia -Estado de Autonomías Regionales-, donde la figura del Estado central se "achica" a favor de los actores regionales, como estrategia de desarrollo y apertura hacia la globalización.

En el plano socio-económico, significa la idea de Chuquisaca - polo de desarrollo, basado en los activos administrativos, productivos, históricos y patrimoniales chuquisaqueños, como factor de arrastre para la industria regional. El retorno del ejecutivo y legislativo a Sucre significaría cerca de 70 mil puestos de trabajo directos e indirectos de la administración central, suficientes para dar el empuje necesario para el despegue regional.

En el plano estratégico, significa el reconocimiento del potencial endógeno y la ambición de poner a Sucre y Chuquisaca en el mapa del mundo globalizado.

Capitalía es un término vivo, en construcción y no es sinónimo o variante del término capitalidad.

Pertinencia del nuevo concepto

Sucre se caracteriza por su castellano antiguo, riguroso, que rivaliza en riqueza con el castellano peninsular, pero que hace prevalecer su independencia y por tanto no es de extrañar que siga enriqueciéndose de nuevos conceptos.

Sucre revindica el hecho que Bolivia -en tanto que República Independiente- es un proyecto que nace en Sucre, promovido por actores chuquisaqueños, para transformarse progresivamente en lo que hoy entendemos por Bolivia. Chuquisaca denuncia el sistemático marginamiento que soporta del centralismo paceño, como factor decisivo para que Sucre y Chuquisaca en su conjunto sean desplazados del centro a la periferia de la escena nacional, hasta transformarla en la región más pobre de Bolivia.