Diferencia entre revisiones de «Radio atómico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.20.143.123 (disc.) a la última edición de 190.96.195.142
Línea 17: Línea 17:
[[bg:Атомен радиус]]
[[bg:Атомен радиус]]
[[bs:Atomski radijus]]
[[bs:Atomski radijus]]

Y COLO COLO ES CHILE
[[ca:Radi atòmic]]
[[ca:Radi atòmic]]
[[cs:Atomový poloměr]]
[[cs:Atomový poloměr]]

Revisión del 21:41 23 may 2009

En función del tipo de enlace químico se definen también otros radios como el covalente (generalmente para elementos no metálicos) y el iónico (para elementos metálicos). Situados ahora en la tabla periódica, una sencilla regla nemotécnica para recordar el modo en ómico es la siguiente:

El radio atómico de un elemento aumenta de arriba a abajo y de derecha a izquierda en la tabla periódica.

Se define como la mitad de la distancia entre 2 núcleos de un mismo elemento unidos entre si. O si no se puede definir como la distancia que existe entre el núcleo del átomo de un elemento y el electrón de su última orbita; esa distancia es el radio atómico. En los períodos disminuye al aumentar el número atómico, hacia la derecha, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos, disminuyendo así la distancia núcleo-electrón. Paralelamente a esto, en cada grupo aumenta en una unidad el número de capas en el que se distribuyen los electrones del átomo, de manera que los átomos de los elementos de menor grupo tienen mayor radio. Como conclusión a esto, el radio atómico de un elemento aumenta de arriba a abajo y de derecha a izquierda en la tabla periódica.