Diferencia entre revisiones de «Miguel Amorós»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.43.67.199 (disc.) a la última edición de 83.43.67.2
Línea 35: Línea 35:
*[http://www.attacmadrid.org/d/9/080611091433.php Entrevista a Miguel Amorós acerca del Tren de Alta Velocidad]
*[http://www.attacmadrid.org/d/9/080611091433.php Entrevista a Miguel Amorós acerca del Tren de Alta Velocidad]
*[http://gimenologues.org/spip.php?article366 El día que mataron a José Pellicer (dos artículos de Miguel Amorós)]
*[http://gimenologues.org/spip.php?article366 El día que mataron a José Pellicer (dos artículos de Miguel Amorós)]
*[http://fr.wikipedia.org/wiki/Encyclop%C3%A9die_des_nuisances Artículo sobre l'Encyclopédie des Nuisances en la versión francesa de wikipedia]


{{ORDENAR:Amoros, Miguel}}
{{ORDENAR:Amoros, Miguel}}

Revisión del 07:28 23 may 2009

Miguel Amorós (también Miquel Amorós) es un historiador, teórico y militante anarquista español.

Biografía

Hijo y nieto de anarquistas, Miguel Amorós se convierte al anarquismo en 1968. En los años 70 fundó varios grupos anarquistas entre los cuales figuran Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados y Trabajadores por la Autonomía Obrera y la Revolución social. Pasa algún tiempo en las cárceles franquistas antes de exiliarse a Francia.

El anarquismo preconizado por Miguel Amorós se inspira de la autogestión, la subversión de la vida cotidiana, la historia de los consejos obreros así como en las movilizaciones que denuncian al sindicalismo como forma de lucha desfasada y la moral obrera como reaccionaria. Sus ideas son cercanas a las del movimiento situacionista. Miguel Amorós estuvo en relación con Guy Debord a finales de los años 70 y principios de los 80. Participó en la difusión de los Comunicados de la prisión de Segovia (ediciones Muturreko burutazioak) en 1980 cuyo autor de uno de los textos (A los libertarios) era precisamente Guy Debord.

Entre 1984 y 1992, Miguel Amorós hizo parte del equipo redactor de la revista francesa postsituacionista Encyclopédie des Nuisances junto a Jaime Semprún.

Miguel Amorós ha escrito numerosos artículos en la prensa libertaria. También ha pronunciado varias conferencias sobre cuestiones sociales, en particular sobre la ideología del progreso y los perjuicios que ocasiona. Sus principales libros son La Revolución traicionada. La verdadera historia de Balius y Los Amigos de Durruti (2003) y Durruti en el laberinto (2006).

En 2009 ha publicado una biografía del anarquista valenciano José Pellicer, fundador de la Columna de hierro durante la Guerra civil española, que sirve de hilo conductor al estudio del anarquismo en la región levantina.

Bibliografía

  • José Pellicer. El anarquista íntegro, vida y obra del fundador de la heroica Columna de Hierro, Virus editorial, Barcelona, 2009. ISBN 978-84-92559-02-2
  • Los Situacionistas y la anarquía, Muturreko burutazioak, Bilbao, 2008. ISBN 978-84-88455-98-7
  • Durruti en el laberinto, Muturreko burutazioak, Bilbao, 2006. ISBN 84-96044-81-4
  • La Revolución traicionada. La verdadera historia de Balius y los Amigos de Durruti, Virus editorial, Barcelone, 2003. ISBN 84-96044-15-7
  • Las Armas de la crítica, Muturreko burutazioak, Bilbao, 2004. ISBN 84-96044-45-9
  • José Peidro de la CNT (en colaboración con Andreu Amorós), Likiniano Elkartea, Bilbao, 2005. Biografía del abuelo de Miguel Amorós escrita en colaboración con su hermano Andreu.
  • Golpes y contragolpes, ediciones Pepitas de Calabaza.
  • Desde abajo y desde afuera, ediciones Brulot.
  • Registro de catástrofes, ediciones Anagal.

Véase también

Enlaces externos