Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Crimen de la catana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 167.98.45.166 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 25: Línea 25:
A las seis y media de la mañana del 1 de abril de 2000, Rabadán se dirigió a la habitación de su padre y, mientras dormía, le infligió varias heridas mortales con una [[catana]] japonesa de 71 cm de longitud de hoja. A continuación, fue a las habitaciones de su madre y de su hermana (de nueve años y con [[síndrome de Down]]), que se habían despertado por el revuelo, y las hirió de gravedad con la catana para después rematarlas con un [[machete]]. Las víctimas sufrieron amputaciones de sus dedos mientras se defendían de los cortes. Consumados los asesinatos, puso sendas bolsas en la cabeza a los cadáveres y los trasladó al cuarto de baño. Luego, cogió el [[teléfono móvil]] y 15.000 [[peseta]]s y se marchó de casa sobre las siete de la mañana. Tras realizar varias llamadas a la policía en las que confesaba el crimen, Rabadán fue detenido dos días después.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Murcia|nombre=La Opinión de|título=El crimen de la catana: hechos probados|url=http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2017/04/02/crimen-catana-hechos-probados/818620.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=País|nombre=Ediciones El|título=La policía busca a un joven de 16 años por matar a sus padres y su hermana pequeña El asesino usó una espada de 'samurai'|url=https://elpais.com/diario/2000/04/02/espana/954626408_850215.html|fecha=2 de abril de 2000|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=EL PAÍS|idioma=es}}</ref>
A las seis y media de la mañana del 1 de abril de 2000, Rabadán se dirigió a la habitación de su padre y, mientras dormía, le infligió varias heridas mortales con una [[catana]] japonesa de 71 cm de longitud de hoja. A continuación, fue a las habitaciones de su madre y de su hermana (de nueve años y con [[síndrome de Down]]), que se habían despertado por el revuelo, y las hirió de gravedad con la catana para después rematarlas con un [[machete]]. Las víctimas sufrieron amputaciones de sus dedos mientras se defendían de los cortes. Consumados los asesinatos, puso sendas bolsas en la cabeza a los cadáveres y los trasladó al cuarto de baño. Luego, cogió el [[teléfono móvil]] y 15.000 [[peseta]]s y se marchó de casa sobre las siete de la mañana. Tras realizar varias llamadas a la policía en las que confesaba el crimen, Rabadán fue detenido dos días después.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Murcia|nombre=La Opinión de|título=El crimen de la catana: hechos probados|url=http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2017/04/02/crimen-catana-hechos-probados/818620.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=País|nombre=Ediciones El|título=La policía busca a un joven de 16 años por matar a sus padres y su hermana pequeña El asesino usó una espada de 'samurai'|url=https://elpais.com/diario/2000/04/02/espana/954626408_850215.html|fecha=2 de abril de 2000|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=EL PAÍS|idioma=es}}</ref>


En un rápido y polémico juicio, y amparado por la [[ley del menor]] aprobada en enero de ese año, Rabadán fue condenado a seis años en un [[centro de menores]] y otros dos en régimen de [[libertad vigilada]]. En la actualidad, Rabadán está casado, tiene una hija y trabaja como [[bróker de bolsa]].<ref>{{Cita noticia|título=La vida del asesino de la catana, casi veinte años después del crimen|url=http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-vida-asesino-catana-casi-veinte-anos-despues-crimen-201711031739_noticia.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=abc|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=José Rabadán, el asesino de la catana:|url=http://www.lavanguardia.com/television/20171130/433306988389/asesino-de-la-catana-jose-rabadan-documental-reaparece-dmax.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=La Vanguardia}}</ref> La asociación evangélica Nueva Vida le ha ayudado a reformarse y rehabilitarse. Rabadán es cristiano evangélico.
En un rápido y polémico juicio, y amparado por la [[ley del menor]] aprobada en enero de ese año, Rabadán fue condenado a seis años en un [[centro de menores]] y otros dos en régimen de [[libertad vigilada]]. En la actualidad, Rabadán está casado, tiene una hija y trabaja como [[bróker de bolsa]].<ref>{{Cita noticia|título=La vida del asesino de la catana, casi veinte años después del crimen|url=http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-vida-asesino-catana-casi-veinte-anos-despues-crimen-201711031739_noticia.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=abc|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=José Rabadán, el asesino de la catana:|url=http://www.lavanguardia.com/television/20171130/433306988389/asesino-de-la-catana-jose-rabadan-documental-reaparece-dmax.html|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=La Vanguardia}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 11:56 16 ene 2019

Crimen de la catana
Lugar Murcia (España)
Fecha 1 de abril de 2000
6:30
Tipo de ataque Triple parricidio
Arma Catana y machete
Muertos Padres y hermana del asesino
Perpetrador José Rabadán Pardo

Se conoce como crimen de la catana al triple parricidio cometido en 2000 por un menor de dieciséis años en Murcia (España). El crimen, que causó conmoción en la sociedad española, fue el primer caso de delito grave en ser juzgado con la nueva ley del menor, aprobada unos meses antes.

Descripción

José Rabadán Pardo, conocido popularmente como el asesino de la catana, era aficionado a las artes marciales, las armas blancas e Internet. Rabadán planificó el crimen con varios días de antelación, tras considerar que sería positivo para su vida y la de su familia.

A las seis y media de la mañana del 1 de abril de 2000, Rabadán se dirigió a la habitación de su padre y, mientras dormía, le infligió varias heridas mortales con una catana japonesa de 71 cm de longitud de hoja. A continuación, fue a las habitaciones de su madre y de su hermana (de nueve años y con síndrome de Down), que se habían despertado por el revuelo, y las hirió de gravedad con la catana para después rematarlas con un machete. Las víctimas sufrieron amputaciones de sus dedos mientras se defendían de los cortes. Consumados los asesinatos, puso sendas bolsas en la cabeza a los cadáveres y los trasladó al cuarto de baño. Luego, cogió el teléfono móvil y 15.000 pesetas y se marchó de casa sobre las siete de la mañana. Tras realizar varias llamadas a la policía en las que confesaba el crimen, Rabadán fue detenido dos días después.[1][2]

En un rápido y polémico juicio, y amparado por la ley del menor aprobada en enero de ese año, Rabadán fue condenado a seis años en un centro de menores y otros dos en régimen de libertad vigilada. En la actualidad, Rabadán está casado, tiene una hija y trabaja como bróker de bolsa.[3][4]

Referencias

  1. Murcia, La Opinión de. «El crimen de la catana: hechos probados». Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  2. País, Ediciones El (2 de abril de 2000). «La policía busca a un joven de 16 años por matar a sus padres y su hermana pequeña El asesino usó una espada de 'samurai'». EL PAÍS. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  3. «La vida del asesino de la catana, casi veinte años después del crimen». abc. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  4. «José Rabadán, el asesino de la catana:». La Vanguardia. Consultado el 3 de diciembre de 2017.