Ir al contenido

Wikipedia:Proyecto educativo/Fundamentos tecnológicos del e-learning 2020-21 (I)/Aula 1/Grupo 11

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Integrantes del grupo y tema[editar]

A continuación debéis indicar los cuatros nombres de usuario que tenéis cada miembro del grupo, para que podamos controlar vuestras ediciones y ayudaros. Debéis sustituir los usuarios de ejemplo con el usuario de cada componente del grupo:


Tema escogido por el grupo: G-SUITE FOR EDUCATION

La página que vamos a modificar es: https://es.wikipedia.org/wiki/Google_Workspace#G_Suite_for_Education

Acuerdos y fases para la elaboración de un artículo en la Wikipedia[editar]

Una vez establecido el grupo de trabajo en torno a una temática de interés común, a continuación se muestran las indicaciones para el establecimiento explícito de acuerdos entre los integrantes y la atribución de responsabilidades según las diferentes fases del trabajo:

  1. Fase de acuerdos iniciales. Distribución del trabajo entre los participantes del grupo, estableciendo los roles de cada uno, las tareas a realizar y su temporización. Primer acuerdo sobre los elementos del artículo a modificar y/o completar en el espacio de “Taller”.
  2. Fase de documentación sobre la temática. Incluye la profundización sobre la temática mediante una búsqueda e identificación de fuentes relevantes.
  3. Fase de análisis y síntesis individual de la información de relevancia a ser incorporada en el artículo. Esta redacción puede realizarse de manera privada o directamente en el “Taller” para que todos los integrantes del grupo puedan ir haciendo un seguimiento del avance del artículo.
  4. Fase de publicación en el taller de todas las secciones/párrafos del artículo acordados por cada uno de los participantes. Se debe utilizar la “Lista de control” para verificar que se respetan los criterios formales de publicación de la Wikipedia.
  5. Fase de revisión. En base a una versión cuasi definitiva del artículo, cada participante del grupo debe realizar una revisión general para asegurar que el texto respeta una estructura, estilo y lenguaje coherentes y que los contenidos han sido desarrollados en su totalidad. Cuando todos los miembros del grupo hayan revisado y verificado la información aportada, se podrá rellenar el documento “Lista de control”, para entregar al docente vía correo electrónico con las explicaciones necesarias en cada casilla. Con este documento, el profesor podrá indicar al grupo las mejoras a realizar antes de la entrega.
  6. Fase de verificación. Cuando se realicen los cambios indicados por el docente y se disponga de la versión definitiva, se deberá escribir nuevamente al profesor para pedir su autorización para publicar.
  7. Fase de publicación. Una vez recibida la autorización del profesor, se puede proceder a la publicación en Wikipedia párrafo a párrafo, no todo a la vez.
Tarea Responsable Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Seguimiento del trabajo en grupo (monitorear y alertar posibles retrasos) Cristina671990 x x x x
Elementos del artículo a modificar todos x x
Documentación todos de manera individual x x
Análisis y síntesis todos de manera individual x x
Publicación en el taller todos x x
Revisión todos x
Verificación maripijarota x
Notificación al profesor TicisaED x x
Publicación en Wikipedia Carlosarias7 x

Ventajas[editar]

Este paquete de servicios ofrece una serie de beneficios que agilizan y simplifican el trabajo, tales como:[1]

- Comunicación al instante desde cualquier sitio.

- Propicia el pensamiento crítico y reflexivo de los usuarios.

- Facilita el trabajo en línea incluso sin conexión.

- Es gratuito ( coste cero para los usuarios).

- Cada usuario tiene un almacenamiento ilimitado en Google Drive, Gmail y Google Fotos.

- No se muestran anuncios durante su uso.

- Se puede acceder desde diferentes dispositivos y navegadores.

- Crea un ambiente de trabajo cooperativo, fomentado la comunicación entre estudiantes y profesores.

Accesibilidad: Disponibilidad de funciones[editar]

Este paquete de servicios G-Suite dispone de diferentes herramientas que permiten la accesibilidad al alumnado incluyendo aquellos que presentan diferentes necesidades.

[2]

GMAIL CALENDAR DRIVE DOCS SHEETS SLIDES FORMS SITES CLASSROOM MEET GROUPS
Lector de pantalla X X X X X X X X X X X
Combinación de teclas X X X X X X X X X X
Pantalla braile X X
Compatibilidad con contraste alto X
Cambiar botones a texto X
Escritura por voz X
Agregar pista de subtítulos X

¿Cómo puedo conseguir G-suite para mi centro?[editar]

Para dar de alta el servicio G-suite en un centro educativo es imprescindible demostrar la identidad del centro educativo en cuestión y disponer de un dominio (ej.: @comosellamatucolegio). En el caso de no disponer de uno, Google te ofrece un dominio para usar.

El procedimiento más sencillo y rápido se realiza a través de un registro online cumplimentando un cuestionario siguiendo dos sencillos pasos:

1. Solicitar la suscripción a G-suite: actualiza tu cuenta a “administrador” a través del siguiente formulario: «Formulario Google». Consultado el 14 de octubre de 2020. 

2. Registrar tu cuenta en G-suite para centros educativos: para ello se debe rellenar un cuestionario al que puedes acceder pinchando en este enlace: «Formulario Google». Consultado el 14 de octubre de 2020. 

Una vez hayas cumplimentado ambos pasos, debes revisar las condiciones que ahí se recogen y, posteriormente, aceptar y crear cuenta.

Una vez creada, se pasará a revisar el dominio correspondiente para continuar con la configuración de los diferentes servicios incluidos. La información necesaria para ello será:[3][4]

- El Sitio web del centro.

- Copia escaneda de la acreditación oficial.

- Comprobante de organización sin ánimo de lucro.

- Nombre, correo electrónico de contacto alternativo y tu función en el centro educativo.

Centro para profesores[editar]

Centro para profesores: Google for Education [5]

Google for Education no es simplemente un espacio que nos ofrezca utilizar diferentes herramientas tecnológicas para aplicarlas en nuestro aula. Esta plataforma va un paso más allá y se convierte en un espacio formativo en línea, interactivo y gratuito. Google nos ofrece un plan de estudios organizado por educadores para educadores de todo el mundo lo que lo convierte en un espacio colaborativo de enriquecimiento. Este espacio es abierto a todos los docentes independientemente de sus características socioeconómicas o su nivel de manejo con las herramientas G-Suite. Los cursos de formación que ofrece este centro para profesores son los siguientes:

• Capacitación sobre aspectos básicos: Este es el primer curso de iniciación hacia las herramientas G-Suite para docentes. Se conocerán todas las herramientas G-Suite y la manera práctica para poder aplicarlas al aula. Esta será la primera de las certificaciones para poder integrar las herramientas G-Suite en nuestra práctica docente.

• Capacitación avanzada: Tras haber conocido el uso y aplicación de todas las herramientas G-Suite, este curso va un paso más allá y en él se trabajan estrategias innovadoras para integrar Google en el centro escolar.

• Capacitación sobre dispositivos: Esta formación nos dará las herramientas necesarias para poder hacer un uso correcto de los dispositivos Google como son tablets Android y Chromebooks.

• Herramientas de formación para alumnos con necesidades de aprendizaje especiales : Este curso va dirigido a conocer todas las funcionalidades de accesibilidad que ofrecen las chromebooks para aquellos alumnos que presenten cualquier necesidad educativa especial.

• Curso de ciudadanía digital y seguridad: Este curso formativo nace de la necesidad de formar a maestros y maestras en el hecho de convertir al alumnado en buenos ciudadanos digitales.

• Curso para capacitadores: G-Suite va un paso más allá con este curso ya que el objetivo será formarte para ser futuro capacitador Google y poder formar al resto de docentes por lo ello la importancia “de profesores para profesores”.

Referencias[editar]

  1. «G-Education: Teacher center». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  2. «G Suite para alumnos con necesidades diversas». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  3. «Andalucía es digital». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  4. «Ayuda de Administrador de Google Workspace». Consultado el 14 de octubre de 2020. 
  5. «Google for Education: Teacher center». Consultado el 14 de octubre de 2020.