Discusión:Manejo de plagas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Discusión:Control de plagas»)

ENFERMEDADES DE LA YUCA







JULIO CESAR NUÑEZ CARLOS ANDRES ZULUAGA



DOCENTE: ALBERTO PAEZ REDONDO INGENIERO AGRONOMO








UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MICROBIOLOGIA VALLEDUPAR 2006



ENFERMEDAD CAUSADA POR HONGO


Sarna o superalargamiento de la yuca (Sphaceloma manihoticola). Actualmente es la enfermedad de mayor importancia económica, el cual, presenta la mayor superficie sembrada de yuca. Su alta precipitación (2622 mm), humedad relativa alta (83%) y temperatura promedio (26,4°C), además del manejo que se le ofrece al cultivo favorecen el desarrollo de la enfermedad, se observan cultivares criollos de dos a ocho meses de edad con un alto grado de incidencia y severidad.

  La sarna o supera alargamiento puede reconocerse por los síntomas siguientes: presencia de chancros de color marrón en forma de lente alargado sobre las nervaduras, pecíolos y tallo (Figura 1). Los chancros en las nervaduras inducen la distorsión de la hoja, tornándose el envés hacia arriba y se pueden observar manchitas blanquecinas o ligeramente marrones que inducen perforaciones en las mismas (Figura 2). Si el ataque es severo, la enfermedad puede reconocerse por el alargamiento exagerado de los entrenudos del tallo, siendo las plantas enfermas mucho más altas y raquíticas que las sanas (Figura 3). Al final, cuando la enfermedad es muy severa, ocurre muerte descendente de la planta y defoliación parcial o total



figura 1 figura 2 figura 3



Métodos de control


  • Sembrar en suelos sueltos con buen drenaje y en caso de suelos pesados y alta precipitación, se debe sembrar sobre el camellón.
  • Usar semilla seleccionada, proveniente de plantaciones sanas y vigorosas.
  • Si en la zona se presenta el superalargamiento los esquejes o estacas deben desinfectarse con un fungicida sistémico antes de la siembra. El Difolatán 50 o Captafol ha ejercido buen control en la dosis de 3 g del producto comercial por litro de agua, sumergiendo las estacas durante cinco a diez minutos. Además, el mismo producto puede ser asperjado cada 15 días a razón de 2,5 a 3 kg/ha en los primeros meses de implantación del cultivo.
* Utilizar clones resistentes a las enfermedades más comunes en la zona. 


Diagnostico molecular


En las últimas dos décadas ha habido un notable incremento en la incidencia de infecciones fúngicas invasivas. Los métodos moleculares, tales como análisis de restricción, cariotipo y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), han sido recientemente aplicados para mejorar nuestro actual conocimiento de la epidemiología de estas enfermedades. Por ejemplo, investigaciones en epidemias por el hongo Sphaceloma manihoticolal causante del superalargamiento de la yuca han sido facilitadas en gran medida por dichos métodos.


ENFERMEDAD CAUSADA POR BACTERIA

Bacteriosis de la yuca o añublo bacterial. (Xanthomonas campestris pv manihotis). El añublo bacterial de la yuca (ABY) ocasionado por Xanthomonas campestris pv. manihotis, es quizás la enfermedad que ha causado mayor daño al cultivo durante las últimas dos décadas. Hoy, como resultado de varios programas investigativos y de extensión dirigidos a desarrollar y aplicar medidas integrales de control, la enfermedad es considerada de menor importancia en muchas áreas yuqueras donde ella ocasionaba pérdidas casi catastróficas. Las pérdidas causadas por el ABY son variables. Cuando en un terreno limpio se siembran estacas procedentes de una plantación afectada, las pérdidas pueden llegar a ser del 30%. Si las condiciones ambientales favorecen la enfermedad y no se adoptan medidas de control, éstas pueden llegar a ser del 80% durante sólo tres ciclos consecutivos. Generalmente, las pérdidas están correlacionadas con el número de estacas afectadas de un clon susceptible que se siembre. Algunas veces, patógenos débiles como Colletotrichum spp. y Choanephora curcubitarum pueden invadir los tejidos afectados de bacteriosis y entonces las pérdidas pueden exceder del 90% en sólo el primer ciclo. A pesar de que el patógeno sobrevive pobremente en el suelo, los suelos infectados y el agua de irrigación contaminada pueden llegar a ser sistemas de diseminación de menor importancia durante el período del cultivo. El patógeno puede sobrevivir epifíticamente sobre las malezas, constituyéndose en fuentes de inóculo; los insectos pueden también diseminar al patógeno hasta en un 10% dentro de lo que ocurre en una plantación dada, pero esto parece que sólo se logra entre distancias cortas. El desarrollo de la enfermedad disminuye entre los períodos de sequía. La bacteria puede permanecer viable en los tejidos afectados y llegar a activarse con la iniciación de las lluvias. La severidad del ABY se incrementa cuando ocurren fluctuaciones amplias de temperatura entre el día y la noche, durante los períodos de lluvia.

Métodos de control Estas están dirigidas a demorar la diseminación del patógeno e inclusive a erradicarlo: a. Rotación o descanso: Son exitosos si la nueva siembra se hace con estacas sanas. Todo residuo proveniente de plantas afectadas debe incorporarse al suelo (en donde la supervivencia de la bacteria es pobre) o removido de la plantación y quemado. Un intervalo de seis meses es suficiente para prevenir la supervivencia de la bacteria en suelo. Las malezas deben eliminarse, ya que el patógeno sobrevive por un tiempo largo en muchas que crecen naturalmente en las plantaciones de yuca. b. Programación de la siembra: Esto puede ser muy exitoso para reducir las pérdidas. La yuca generalmente se siembra al principio de la estación lluviosa, período que es óptimo para la infección y diseminación del patógeno. Sembrando hacia el final del período lluvioso, la plantación puede establecerse en condiciones relativamente sanas. Al final del período de sequía las plantas han acumulado pectina y celulosa, llegando a adquirir resistencia al ABY. El inóculo potencial decrece durante el período de sequía. Al iniciarse la estación lluviosa, las plantas crecen al igual que el inóculo potencial, pero éste no es tan efectivo porque las plantas ya son viejas y, en consecuencia, resistentes. c. Material de siembra limpio: Un sistema exitoso para producir estacas limpias de bacterias para la siembra se desarrolló al enraizar cogollos sanos de plantas sanas o afectadas. Al plantar estacas provenientes de estos cogollos enraizados se puede excluir al patógeno de una plantación afectada, en donde se haya rotado o dejado descansar al terreno. (Fig. A y B)

d. Poda de la parte aérea de plantas afectadas: Cortando la mayor parte de la planta se puede demorar la diseminación de la enfermedad y las infecciones secundarias. El éxito depende de la susceptibilidad del cultivar y del intervalo entre la infección inicial y la poda. Los mejores resultados se han obtenido al podar clones resistentes o moderadamente resistentes, que estén ligeramente afectados. e. Cultivos asociados: La siembra de la yuca en asociación con maíz o sorgo es efectiva para reducir la diseminación del patógeno por el viento y por salpicaduras de agua de lluvia. (Fig. A y B). Al sembrar la yuca en hileras alternadas con maíz o sorgo, se puede producir un porcentaje alto de estacas sanas. La diseminación del patógeno puede reducirse mucho más si las estacas se cortan con herramientas desinfectadas (por ejemplo: con un 2% de hipoclorito de sodio) en aquellas plantaciones que estén menos afectadas.


Control biológico. Se ha reportado que con aplicaciones por aspersión de cepas de Pseudomonas fluorescens se reduce significativamente el número de manchas angulares por hoja y el número de hojas con añublo por planta de clones susceptibles y se han incrementado los rendimientos ( Fig. C y D). Sin embargo, el uso comercial de este sistema de control está aún bajo investigación.



Diagnostico para el diagnostico de bacterias del genero Xanthomonas se utilizan algunas caracteristicas principales para diferenciar bacterias de este genero, entre las principales pruebas estan las siguientes: a. Crecimiento sobre medio comun en donde el crecimiento es positivo b. Siembra en medios selectivos y diferenciales, dentro de los cuales estan NGA,YDC o NBY en donde las colonias dan una coloracion amarilla o naranjadas. c. Prueba de motilidad que debe ser positiva.

    d. Pruebas bioquimicas que se realizan para identificar especies.

ENFERMEDAD CAUSADA POR VIRUS

Enfermedad del Cuero de sapo: Entre las enfermedades de la yuca, el “ Cuero de sapo” esta consideradas como una de las mas perjudiciales para el cultivo, puesto que afecta directamente la producción de las raíces, provocando perdidas de 90% o mas en el rendimiento. La expresión de síntomas es variable según la temperatura y el genotipo. En la mayoría de las variedades, las plantas afectadas no presentan señales visibles en su parte aérea y, en algunos casos, puede lucir sanas y vigorosas. El aumento del grosor de los tallos esta relacionado con falta de acumulación de almidón en las raíces; estos tallos, por presentar un diámetro grueso, suelen ser seleccionados por el agricultor para la obtenciòn de semillas vegetativas. En las raíces los síntomas varían desde muy suaves a severos, dependiendo de la edad de la planta y factores climáticos. Las condiciones ambientales secas o calientes tienden a inhibir el desarrollo de los síntomas, mientras que en condiciones mas frescas se favorece el desarrollo de estos. los síntomas consisten en pequeñas fisuras longitudinales, localizadas cerca del callo donde se originan las raíces; posteriormente, las fisuras se prolongan a lo largo de las raíces. A medida que las raíces aumentan de diámetro, las fisuras tienden a cicatrizar, dando a las lesiones forma de labio. Cuando las raíces maduran las lesiones aumentan de tamaño y numero semejando un conjunto, una especie de red o panal. Las cáscaras o epidermis de las raíces presentan una apariencia corchosa que se desprende con facilidad. Según la severidad de los síntomas, la profundidad y el numero de lesiones aumenta hasta deformar le raíz. En general el sistema radical de las plantas afectadas no alcanza a tener el mismo desarrollo que tienen las plantas sanas; las raíces permanecen delgadas, leñosas, de cáscara gruesa y corchosa, y su contenido de almidón es muy bajo.


Manejo y control Las siguientes recomendaciones están orientadas a prevenir la introducción y diseminación del cuero de sapo en las zonas productoras de yuca: a. Debido a que la enfermedad se disemina, principalmente, por el uso de estaca contaminadas, la medida de control mas importante es obtener el material vegetativo (estacas) de plantaciones sanas, manejadas técnicamente y con excelente control fitosanitario.

b. Al momento de la cosecha, las estacas seleccionadas para la futura siembra deben ser colocadas al lados de sus respectivas raíces; esta posterior evaluación verificara la ausencia de síntomas de enfermedad.

c. Como método de manejo integrado de plagas, se deben desinfectar las herramientas con detergentes o solución de cloro.

d. Las plantaciones de yuca que estén muy afectadas con niveles superiores al 10% deberán incinerarse tanto raíces como parte aérea. se deben eliminar los residuos de cosechas particularmente los tallos, por que pueden rebrotar.

e. Es necesario fortalecer los sistemas de vigilancia fitosanitarias o de cuarentena para impedir el ingreso o movilización, dentro del territorio nacional, de material vegetativo procedente de áreas afectadas por la enfermedad.

Diagnostico La detección de la enfermedad se puede hacer mediante el examen visual de raíces, observándolas cuidadosamente, con el fin de detectar los síntomas característicos, ya sea de carácter leve o severo. Esta enfermedad es fácilmente transmitida por injerto; por tanto, la técnica de injerto se puede utilizar como otro método de diagnostico. La prueba consiste en injertar a las plantas que se evalúan una variedad indicadora debidamente certificada como libre de virus. Es recomendable remover las yemas de los patrones para incrementar el porcentaje de germinación de los injertos. Después de tres o cuatro semanas, las plantas deben ser revisadas para verificar la presencia de síntomas de tipo mosaico en el follaje de los retoños, lo cual indicaría la presencia de la enfermedad. Para lograra un mejor manifestación de los síntomas, es necesario mantener los injertos a una temperatura de 28 grados centígrados; en el caso de que estén en un invernadero o casa de maya, se podrían colocar debajo de las mesas. la enfermedad puede ser eliminada por medio de termoterapia y por cultivo in Vitro de meristemas; es necesario que, después de ese proceso, se hagan injertos a la variedad secundina para confirmar la sanidad del material.

ENFERMEDAD CAUSADA POR NEMATODOS Los cultivos de raíces y tubérculos conforman un rubro importante en la alimentación humana y en Venezuela, la yuca (Manihot esculenta Crantz) es el principal cultivo tuberoso en cuanto a superficie y producción se refiere, no obstante, los rendimientos que se obtienen, (7.82 tons/ha) son bajos en comparación con los rendimientos medios mundiales (9.62 tons/ha). Cabe señalar que este cultivo es susceptible al ataque de patógenos del suelo, entre los cuales, los nematodos juegan un papel relevante en la reducción de los rendimientos y pérdidas en la producción. El nematodo agallador Meloidogyne incognita. Como uno de los más perjudiciales; sin embargo, existen pocos antecedentes sobre nematodos en las regiones tropicales y cuando los hay, no se indica la intensidad del daño que causan o si su presencia es solo ocasional.

Meloidogyne incognita ha sido detectado en muchos países productores de yuca (Manihot esculenta Crantz) en asociación con este rubro. Los señalamientos de daños causados por el nematodo agallador son variados afirma que este nematodo no causa mayores daños a las plantas. Sin embargo, considerables reducciones en la producción de yuca son atribuidas a infecciones ocasionadas por M. incognita mundialmente (figura 1)

   Fig. 1. Raíces de yuca cv. Cubana         afectadas por el nematodo M. incognita  


Medidas de control Se han investigado y probado varias formas o mecanismos para tratar de hacer frente al problema dentro de los cuales, la búsqueda de cultivares resistentes ha resultado ser, en algunos casos, infructuosa. Este método de control, indudablemente, constituye una medida a largo plazo que requiere de más investigación. Es realmente perentorio, por lo tanto, encontrar soluciones de factible aplicación a corto plazo, siendo una buena alternativa el control químico.

Si bien el uso de productos químicos, ya sean de origen natural o artificial, es la medida más eficaz con la cual se cuenta en la actualidad, la información existente, con respecto al control del mencionado patógeno en el cultivo, es escasa. 

Investigaciones realizadas han indicado que en el caso particular de la yuca, no se han estudiado ampliamente métodos para el control del nematodo agallador. Investigadores han señalado que las aplicaciones de Dicloropropano y Aldicarb incrementan el peso de las raíces, tubérculos y parte aérea de la planta, además, reducen las poblaciones del nematodo entre 65 y 80% en comparación con Carbofuran y Bunema, en donde las reducciones han sido de 45 y 80% respectivamente.


Diagnostico

Para facilitar el diagnostico de nematodos fitoparasitos de importancia económicas se ha elaborado una serie de claves.

Clase: Secernentea

Orden: Tylenchida

Superfamilia: Tylenchoidea

Familia: Heteroderidae

Genero: Meloidogyne

Especie: incognita

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Manejo de plagas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:29 28 jul 2020 (UTC)[responder]