Ir al contenido

Archivo:El barrio chino de la política.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El_barrio_chino_de_la_política.jpg(489 × 421 píxeles; tamaño de archivo: 169 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
English: Humorous vignette published by El Liberal de Murcia, which shows two criminals carrying monarchist and fascist insignia in a so-called "rightist district", in what the historian Egea Bruno (2013) points out as a satire of the recruitment of common criminals by rightist personalities as thugs in the service of their political interests.1
In the Region of Murcia, the term "Chinese district" (Spanish for Red-light district) referred to El Molinete, a marginal neighborhood in which delinquents like Juan Vicente Fernandez "El Chipé" enjoyed the protection of the conservative elites in exchange for intimidation and aggression against leftist militants.
Español: Viñeta humorística publicada por El Liberal de Murcia, en la que se muestra a dos criminales portando insignias monárquicas y fascistas en un denominado «distrito derechista», en lo que el historiador Egea Bruno (2013) señala como una sátira del reclutamiento de delincuentes comunes por parte de personalidades de la derecha como matones al servicio de sus intereses políticos.1
En la Región de Murcia, el término «barrio chino» hacía referencia al Molinete, un barrio marginal en el que delincuentes como Juan Vicente Fernández «El Chipé» disfrutaron de la protección de las élites conservadoras a cambio de su intimidación y agresión contra militantes izquierdistas.
1: Egea Bruno, Pedro María (2013). "Violencia de clase y construcción simbólica (Cartagena, 19 de julio de 1936)". Studium: Revista de humanidades (19): 148. University of Zaragoza. ISSN 1137-8417.
Fecha
Fuente (21 de abril de 1936). "Sitios peligrosos.— El barrio chino de la política". El Liberal de Murcia año XXXV (11.156): 1.
Autor MENOA (DesconocidoUnknown author)

Licencia

Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente:
Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 80 años (o menos) tras la muerte del autor.


También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos. Tenga en cuenta que algunos países tienen términos de derechos de autor más de 80 años: México tiene 100 años, y Jamaica tiene 95 años. Esta imagen puede no estar en el dominio público en estos países, que además no aplican la regla de corto plazo.

La postura oficial de la Fundación Wikimedia considera que «las reproducciones fieles de obras de arte bidimensionales de dominio público forman parte del dominio público».
Esta reproducción fotográfica, por ende, también se considera de dominio público dentro de los Estados Unidos. Es posible que otras jurisdicciones restrinjan la reutilización de este contenido; consúltese Reutilización de fotografías PD-Art (en inglés) para más detalles.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual13:55 11 dic 2018Miniatura de la versión del 13:55 11 dic 2018489 × 421 (169 kB)P4K1T0User created page with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo: