Diferencia entre revisiones de «Richard Müller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Shalbat (discusión · contribs.)
Continuo traducción
Shalbat (discusión · contribs.)
Finalizo traducción, retiro plantilla
Línea 1: Línea 1:
{{enobras}}
'''Richard Gustav Müller''' ([[Hartha]], 17 de julio de 1903-[[Radebeul]], 7 de julio de 1999) fue un [[Química|químico]] [[Alemania|alemán]] considerado como el «padre de la [[silicona]]».
'''Richard Gustav Müller''' ([[Hartha]], 17 de julio de 1903-[[Radebeul]], 7 de julio de 1999) fue un [[Química|químico]] [[Alemania|alemán]] considerado como el «padre de la [[silicona]]».


== Vida y trabajos ==
== Vida y trabajos ==
[[Archivo:Gedenktafel der GDCh am Hause Meißner Straße 35 in Radebeul.png|thumb|right|Placa conmemorativa en [[Radebeul]] dedicada a [[Friedrich von Heyden]], [[Hermann Kolbe]], [[Rudolf Schmitt]], [[Richard Seifert]] y Richar Müller.]]
Estudió en la [[Universidad de Leipzig]], donde se doctoró en 1931. Después trabajó como jefe de laboratorio en la [[Chemische Fabrik v. Heyden]] en Radebeul. Durante sus investigaciones allí consiguió en 1941 producir metilclorosilanos, que son el producto básico para la producción de silicona.
Estudió en la [[Universidad de Leipzig]], donde se doctoró en 1931.<ref name=doctor>{{cita web |url= http://bundesstiftung-aufarbeitung.de/wer-war-wer-in-der-ddr-%2363%3B-1424.html?ID=2426|título= Müller, Richard |fechaacceso=10 de junio de 2015 |apellido= Bundesstiftung zur Aufarbeitung der SED-Diktatur |idioma= alemán}}</ref> Después trabajó como jefe de laboratorio en la [[Chemische Fabrik v. Heyden]] en Radebeul. Durante sus investigaciones allí consiguió en 1941 producir metilclorosilanos, que son el producto básico para la producción de silicona.


El químico [[Estados unidos|estadounidense]] [[Eugene G. Rochow]] también desarrolló ese método de forma simultánea e independiente, por lo que ahora se le denomina [[Proceso de Müller-Rochow]].
El químico [[Estados unidos|estadounidense]] [[Eugene G. Rochow]] también desarrolló ese método de forma simultánea e independiente, por lo que ahora se le denomina [[Proceso de Müller-Rochow]].<ref name=sintesis>{{cita libro |apellido= Papailiou|nombre= K. O. y Schmuck, F.|enlaceautor= |título= Silikon-Verbundisolatoren: Werkstoffe, Dimensionierung, Anwendungen|url= https://books.google.es/books?id=7nIkBAAAQBAJ&pg=PA212&lpg=PA212&dq=%22Richard+Gustav+M%C3%BCller%22&source=bl&ots=vUpYJk8UjN&sig=EUrWiAmqB1yd6cf1KJ6lniPYPOs&hl=es&sa=X&ved=0CEgQ6AEwBGoVChMIucGH-I-FxgIV4vJyCh1X0gDa#v=onepage&q=%22Richard%20Gustav%20M%C3%BCller%22&f=false|fechaacceso= |idioma= alemán|otros= |edición= |año= 2011|editor= |editorial= Springer-Verlag|ubicación= |isbn= 9783642238147|capítulo= |páginas= 470|cita= }}</ref>


Müller jugó un papel clave en la reconstrucción de la industria química en Radebeul después de la [[Segunda Guerra Mundial]].
Müller jugó un papel clave en la reconstrucción de la industria química en Radebeul después de la [[Segunda Guerra Mundial]]. En 1952 fue director en [[Nünchritz]] de la ''VEB Silikon-Chemie'', una de la Chemische Fabrik v. Heyden, y en 1953 fue nombrado director científico de la empresa.

Durante la [[Sublevación de 1953 en Alemania del Este]] fue portavoz de los trabajadores mientras la Chemische Fabrik v. Heyden era nacionalizada.


Entre 1954 y 1972 fue director del ''Institut für Silikon- und Fluorcarbonchemie'' de la [[Universidad Técnica de Dresde]], en la que fue nombrado doctor ''honoris causa''.
Entre 1954 y 1972 fue director del ''Institut für Silikon- und Fluorcarbonchemie'' de la [[Universidad Técnica de Dresde]], en la que fue nombrado doctor ''honoris causa''.


Se encuentra enterrado en el [[cementerio Radebeul-Ost]]. Desde 2001 una calle de Radebeul lleva su nombre.
Se encuentra enterrado en el [[cementerio Radebeul-Ost]]. Desde 2001 una calle de Radebeul lleva su nombre.

== Reconocimientos ==
* 1951 [[Premio Nacional de la RDA]]
* 1962 [[Medalla Clemens Winkler]]

== Obra ==
*''Beiträge zur Kenntnis des Systems Nickeloxyd-Sauerstoff-Wasser'' (1931)

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
*[https://portal.dnb.de/opac.htm?method=simpleSearch&query=129644838 Obras de Richard Müller en la Deutsche Nationalbibliothek (en alemán)]


{{NF|1903|1999|Muller, Richard}}
{{NF|1903|1999|Muller, Richard}}

Revisión del 12:31 10 jun 2015

Richard Gustav Müller (Hartha, 17 de julio de 1903-Radebeul, 7 de julio de 1999) fue un químico alemán considerado como el «padre de la silicona».

Vida y trabajos

Placa conmemorativa en Radebeul dedicada a Friedrich von Heyden, Hermann Kolbe, Rudolf Schmitt, Richard Seifert y Richar Müller.

Estudió en la Universidad de Leipzig, donde se doctoró en 1931.[1]​ Después trabajó como jefe de laboratorio en la Chemische Fabrik v. Heyden en Radebeul. Durante sus investigaciones allí consiguió en 1941 producir metilclorosilanos, que son el producto básico para la producción de silicona.

El químico estadounidense Eugene G. Rochow también desarrolló ese método de forma simultánea e independiente, por lo que ahora se le denomina Proceso de Müller-Rochow.[2]

Müller jugó un papel clave en la reconstrucción de la industria química en Radebeul después de la Segunda Guerra Mundial. En 1952 fue director en Nünchritz de la VEB Silikon-Chemie, una de la Chemische Fabrik v. Heyden, y en 1953 fue nombrado director científico de la empresa.

Durante la Sublevación de 1953 en Alemania del Este fue portavoz de los trabajadores mientras la Chemische Fabrik v. Heyden era nacionalizada.

Entre 1954 y 1972 fue director del Institut für Silikon- und Fluorcarbonchemie de la Universidad Técnica de Dresde, en la que fue nombrado doctor honoris causa.

Se encuentra enterrado en el cementerio Radebeul-Ost. Desde 2001 una calle de Radebeul lleva su nombre.

Reconocimientos

Obra

  • Beiträge zur Kenntnis des Systems Nickeloxyd-Sauerstoff-Wasser (1931)

Referencias

  1. Bundesstiftung zur Aufarbeitung der SED-Diktatur. «Müller, Richard» (en alemán). Consultado el 10 de junio de 2015. 
  2. Papailiou, K. O. y Schmuck, F. (2011). Silikon-Verbundisolatoren: Werkstoffe, Dimensionierung, Anwendungen (en alemán). Springer-Verlag. p. 470. ISBN 9783642238147. 

Enlaces externos