Diferencia entre revisiones de «Ahmad Vahidi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
== Su papel en el atentado a la AMIA==
== Su papel en el atentado a la AMIA==


Ahmad Vahidi, junto con otras cuatro figuras jerárquicas iraníes, están pedidos por las autoridades argentinas e INTERPOL (a solicitud de Argentina) por el rol central que tuvieron en la planificación y dirección del ataque suicida al edificio del centro comunitario judío (AMIA) en Buenos Aires.<ref>{{cita libro |apellido= Jon B Perdue |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=The War of All the People, the nexus of Latin American radicalism and Middle Eastern terrorism |url=https://books.google.com.ar/books?id=5zMaOfmAxVEC&pg=PT253&dq=Ahmad+Vahidi&hl=es&sa=X&ei=jV_BVPnJEIXbsATLrYGIBA&ved=0CEYQuwUwBQ#v=onepage&q=Ahmad%20Vahidi&f=false |fechaacceso=22 de enero de 2015 |idioma= |otros= |edición= |año=2012 |editor= |editorial= Washington, D.C. Potomac Books|ubicación= |isbn= 9781597978033 |capítulo= |páginas= |cita=}}</ref>
Ahmad Vahidi, junto con otras cuatro figuras jerárquicas iraníes, están pedidos por las autoridades argentinas e INTERPOL (a solicitud de Argentina) por el rol central que tuvieron en la planificación y dirección del ataque suicida al edificio del centro comunitario judío (AMIA) en Buenos Aires.<ref>{{cita libro |apellido= Jon B Perdue |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=The War of All the People, the nexus of Latin American radicalism and Middle Eastern terrorism |url=https://books.google.com.ar/books?id=5zMaOfmAxVEC&pg=PT253&dq=Ahmad+Vahidi&hl=es&sa=X&ei=jV_BVPnJEIXbsATLrYGIBA&ved=0CEYQuwUwBQ#v=onepage&q=Ahmad%20Vahidi&f=false |fechaacceso=22 de enero de 2015 |idioma= |otros= |edición= |año=2012 |editor= |editorial= Washington, D.C. Potomac Books|ubicación= |isbn= 9781597978033 |capítulo= |páginas= |cita=}}</ref><ref><ref>{{cita libro |apellido= William Campbell Garriott |nombre= |coautores= |enlaceautor= |título=Policing and Contemporary Governance: The Anthropology of Police in Practice |url= https://books.google.com.ar/books?id=cQs0AAAAQBAJ&pg=PT294&dq=Ahmad+Vahidi&hl=es&sa=X&ei=jV_BVPnJEIXbsATLrYGIBA&ved=0CDgQuwUwAw#v=onepage&q=Ahmad%20Vahidi&f=false|fechaacceso=22 de enero de 2015 |idioma= |otros= |edición= |año=2013 |editor= |editorial=New York, Palgrave Macmillan |ubicación= |isbn=9781137309662 |capítulo= |páginas= |cita=}}</ref></ref>


En el atentado perpetrado por un suicida de Hezbollah en horas tempranas de la mañana del 18 de julio de 1994, fueron asesinadas 85 personas que estaban en el edificio y los alrededores. Más de 240 personas resultaron heridas. Una gran parte del edificio colapsó y grandes daños ocurrieron en las estructuras adyacentes.
En el atentado perpetrado por un suicida de Hezbollah en horas tempranas de la mañana del 18 de julio de 1994, fueron asesinadas 85 personas que estaban en el edificio y los alrededores. Más de 240 personas resultaron heridas. Una gran parte del edificio colapsó y grandes daños ocurrieron en las estructuras adyacentes.
Las autoridades argentinas designaron a un equipo para investigar el atentado. El 25 de octubre de 2006, luego de una completa investigación, el Fiscal General de Argentina, el Dr. Alberto Nisman implementó un informe detallado, de más de 800 páginas, al que presentó en una conferencia de prensa. El informe, dio a conocer gran cantidad de información reunida por la fiscalía argentina, y determinó, de forma inequívoca, que el ataque fue ordenado por el líder iraní, perpetrado por Hezbollah, representante de la implementación de las políticas iraníes.<ref name=cidipal/>
Las autoridades argentinas designaron a un equipo para investigar el atentado. El 25 de octubre de 2006, luego de una completa investigación, el Fiscal General de Argentina, el Dr. [[Alberto Nisman]] implementó un informe detallado, de más de 800 páginas, al que presentó en una conferencia de prensa. El informe, dio a conocer gran cantidad de información reunida por la fiscalía argentina, y determinó, de forma inequívoca, que el ataque fue ordenado por el líder iraní, perpetrado por Hezbollah, representante de la implementación de las políticas iraníes.<ref name=cidipal/>


De acuerdo con el informe, Ahmad Vahidi jugó un rol principal en la planificación y dirección del ataque a la AMIA: Se estableció que las más altas autoridades del gobierno de Irán, en el momento del ataque, a saber los señores Rafsanjani, Fallahijan, Velayati, Rezai y Vahidi, eran el grupo que planificó y decidió perpetrar el ataque a la AMIA, ejecutaron diagramas mostrando cómo debía ser realizado, confiaron su ejecución a la organización terrorista libanesa Hezbollah (que actuó como un mero apéndice de los deseos del gobierno iraní) y se hicieron cargo de la fase final, que consistió en la voladura de la AMIA el 18 de julio de 1994.<ref name=cidipal/>
De acuerdo con el informe, Ahmad Vahidi jugó un rol principal en la planificación y dirección del ataque a la [[AMIA]]: Se estableció que las más altas autoridades del gobierno de Irán, en el momento del ataque, a saber los señores Rafsanjani, Fallahijan, Velayati, Rezai y Vahidi, eran el grupo que planificó y decidió perpetrar el ataque a la AMIA, ejecutaron diagramas mostrando cómo debía ser realizado, confiaron su ejecución a la organización terrorista libanesa Hezbollah (que actuó como un mero apéndice de los deseos del gobierno iraní) y se hicieron cargo de la fase final, que consistió en la voladura de la AMIA el 18 de julio de 1994.<ref name=cidipal/>


El 9 de noviembre de 2006, el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral adoptó las recomendaciones de la fiscalía e implementó las órdenes judiciales de arresto internacional a siete iraníes y un representante de Hezbollah, involucrados en el ataque en Buenos Aires (definido por el fiscal argentino como crimen contra la humanidad. Luego del pedido de Argentina, el Comité administrativo de INTERPOL implementó las “red notices” (alertas rojos) para cinco iraníes senior, Ahmad Vahidi entre ellos, y el funcionario terrorista de Hezbollah, Imag Moughnieh (asesinado en Damasco) por su participación en el ataque terrorista.<ref name=cidipal>[http://www.cidipal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3055 Texto extraído de Cidipal, con Licencia Creative Commons compatible con Wikipedia]</ref>
El 9 de noviembre de 2006, el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral adoptó las recomendaciones de la fiscalía e implementó las órdenes judiciales de arresto internacional a siete iraníes y un representante de Hezbollah, involucrados en el ataque en Buenos Aires (definido por el fiscal argentino como crimen contra la humanidad. Luego del pedido de Argentina, el Comité administrativo de INTERPOL implementó las “red notices” (alertas rojos) para cinco iraníes senior, Ahmad Vahidi entre ellos, y el funcionario terrorista de Hezbollah, Imag Moughnieh (asesinado en Damasco) por su participación en el ataque terrorista.<ref name=cidipal>[http://www.cidipal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3055 Texto extraído de Cidipal, con Licencia Creative Commons compatible con Wikipedia]</ref>

Revisión del 20:48 22 ene 2015

Ahmad Vahidi (Shiraz, 27 de junio de 1958) es un político iraní y antiguo comandante de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Fue ministro de Defensa de su país, entre el 3 de septiembre de 2009 y el 15 de agosto de 2013.

Su nombre real es Ahmad Shah Cheraghi, y es apodado Vahid.[1]

Se recibió de Bachiller en electrónica y realizó una maestría en Ingeniería industrial. Se recibió como PhD en estudios estratégicos en la Universidad Imam Sadegh.[1]

Su papel en el atentado a la AMIA

Ahmad Vahidi, junto con otras cuatro figuras jerárquicas iraníes, están pedidos por las autoridades argentinas e INTERPOL (a solicitud de Argentina) por el rol central que tuvieron en la planificación y dirección del ataque suicida al edificio del centro comunitario judío (AMIA) en Buenos Aires.[2]Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref></ref>

En el atentado perpetrado por un suicida de Hezbollah en horas tempranas de la mañana del 18 de julio de 1994, fueron asesinadas 85 personas que estaban en el edificio y los alrededores. Más de 240 personas resultaron heridas. Una gran parte del edificio colapsó y grandes daños ocurrieron en las estructuras adyacentes. Las autoridades argentinas designaron a un equipo para investigar el atentado. El 25 de octubre de 2006, luego de una completa investigación, el Fiscal General de Argentina, el Dr. Alberto Nisman implementó un informe detallado, de más de 800 páginas, al que presentó en una conferencia de prensa. El informe, dio a conocer gran cantidad de información reunida por la fiscalía argentina, y determinó, de forma inequívoca, que el ataque fue ordenado por el líder iraní, perpetrado por Hezbollah, representante de la implementación de las políticas iraníes.[3]

De acuerdo con el informe, Ahmad Vahidi jugó un rol principal en la planificación y dirección del ataque a la AMIA: Se estableció que las más altas autoridades del gobierno de Irán, en el momento del ataque, a saber los señores Rafsanjani, Fallahijan, Velayati, Rezai y Vahidi, eran el grupo que planificó y decidió perpetrar el ataque a la AMIA, ejecutaron diagramas mostrando cómo debía ser realizado, confiaron su ejecución a la organización terrorista libanesa Hezbollah (que actuó como un mero apéndice de los deseos del gobierno iraní) y se hicieron cargo de la fase final, que consistió en la voladura de la AMIA el 18 de julio de 1994.[3]

El 9 de noviembre de 2006, el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral adoptó las recomendaciones de la fiscalía e implementó las órdenes judiciales de arresto internacional a siete iraníes y un representante de Hezbollah, involucrados en el ataque en Buenos Aires (definido por el fiscal argentino como crimen contra la humanidad. Luego del pedido de Argentina, el Comité administrativo de INTERPOL implementó las “red notices” (alertas rojos) para cinco iraníes senior, Ahmad Vahidi entre ellos, y el funcionario terrorista de Hezbollah, Imag Moughnieh (asesinado en Damasco) por su participación en el ataque terrorista.[3]

Referencias