Diferencia entre revisiones de «Célula glial radial»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lagoset (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Una '''célula glial radial''' es célula con forma bipolar que abarca todo el ancho de la corteza en el desarrollo del [[sistema nervioso central]] (SNC) y que sirve como progenitor primario capaz de generar [[neurona]]s , [[astrocito]]s y [[oligodendrocito]]s .
Una '''célula glial radial''' es célula con forma bipolar que abarca todo el ancho de la corteza en el desarrollo del [[sistema nervioso central]] (SNC) y que sirve como progenitor primario capaz de generar [[neurona]]s , [[astrocito]]s y [[oligodendrocito]]s .


Durante el desarrollo, las neuronas recién nacidas utilizan el glía radial como andamios, viajando a lo largo de las fibras gliales radiales con el fin de llegar a sus destinos finales. A pesar de los diversos destinos posibles de la población glial radial, se ha demostrado mediante análisis clonal que la mayoria del glía radial tiene destinos restringidos, [[unipotente]]s o [[multipotente]]s. El glía radial se pueden encontrar durante la fase [[neurogénica]] en todos los vertebrados (estudiados hasta la fecha).
Durante el desarrollo, las neuronas recién nacidas utilizan el glía radial como andamios, viajando a lo largo de las fibras gliales radiales con el fin de llegar a sus destinos finales. A pesar de los diversos destinos posibles de la población glial radial, se ha demostrado mediante análisis clonal que la mayoria del glía radial tiene destinos restringidos, [[unipotente]]s o [[multipotente]]s. El glía radial se pueden encontrar durante la fase [[neurogénica]] en todos los vertebrados (estudiados hasta la fecha).<ref name=Malatesta>{{cita publicación|apellido=Malatesta|nombre=P|autor2=Appolloni, I |autor3=Calzolari, F |título=Radial glia and neural stem cells.|publicación=Cell and tissue research|fecha=enero 2008|volumen=331|número=1|paginas=165–78|pmid=17846796|doi=10.1007/s00441-007-0481-8}}</ref>


El término "glia radial" se refiere a las características morfológicas de estas células que se observaron primero: a saber, que sus procesos radiales y su similitud con los [[astrocito]]s, otro miembro de la familia de células gliales.
El término "glia radial" se refiere a las características morfológicas de estas células que se observaron primero: a saber, que sus procesos radiales y su similitud con los [[astrocito]]s, otro miembro de la familia de células gliales.


== Referencias==
== Referencias==
{{listaref}}
{{Traducido ref|en|Radial glial cell}}
{{Traducido ref|en|Radial glial cell}}

<References/>


[[Categoría:Neurobiología]]
[[Categoría:Neurobiología]]

Revisión del 10:58 12 nov 2014

Una célula glial radial es célula con forma bipolar que abarca todo el ancho de la corteza en el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) y que sirve como progenitor primario capaz de generar neuronas , astrocitos y oligodendrocitos .

Durante el desarrollo, las neuronas recién nacidas utilizan el glía radial como andamios, viajando a lo largo de las fibras gliales radiales con el fin de llegar a sus destinos finales. A pesar de los diversos destinos posibles de la población glial radial, se ha demostrado mediante análisis clonal que la mayoria del glía radial tiene destinos restringidos, unipotentes o multipotentes. El glía radial se pueden encontrar durante la fase neurogénica en todos los vertebrados (estudiados hasta la fecha).[1]

El término "glia radial" se refiere a las características morfológicas de estas células que se observaron primero: a saber, que sus procesos radiales y su similitud con los astrocitos, otro miembro de la familia de células gliales.

Referencias

  1. Malatesta, P; Appolloni, I; Calzolari, F (enero 2008). «Radial glia and neural stem cells.». Cell and tissue research 331 (1). PMID 17846796. doi:10.1007/s00441-007-0481-8.  Parámetro desconocido |paginas= ignorado (se sugiere |páginas=) (ayuda)