Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «BioPerl»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
trad. en:BioPerl
(Sin diferencias)

Revisión del 06:22 5 ago 2009

BioPerl
Información general
Tipo de programa Bioinformática
Lanzamiento inicial 11 de junio de 2002
Licencia Licencia artísitica y GPL
Información técnica
Programado en Perl
Versiones
Última versión estable 1.6.0 ( 25 de enero de 2009 (15 años, 4 meses y 29 días))
Última versión en pruebas Nightly builds ()
Enlaces

BioPerl es una colección de módulos de Perl que facilitan el desarrollo de scripts de Perl para aplicaciones de bioinformática.[1]​ Ha desempeñado un papel integral en el Proyecto Genoma Humano.[2]

Se trata de un activo proyecto de software libre apoyado por la Open Bioinformatics Foundation.

La primera versión estable fue lanzada el 11 de junio de 2002; la última estable (en términos de la API) es la 1.6.0, lanzada en enero de 2009. También hay lanzamientos periódicos producidos por desarrolladores. La versión 1.6.0 es considerada la más estable (en términos de errores) y la versión de BioPerl se recomienda para el uso diario, se basa en Nightly Builds, también estable.

Con el fin de aprovechar BioPerl, el usuario necesita una comprensión básica del lenguaje de programación Perl que incluya una comprensión de cómo Perl utiliza las referencias, módulos, objetos y métodos.

Características

BioPerl provee de módulos de software para muchas tareas típicas de programación en bioinformática. Estas incluyen:

Uso

Además de ser usado directamente por usuarios finales,[3]​ BioPerl también ha provisto de una base para una variedad de herramientas bioninformáticas, incluyendo entre otras:

  • SynBrowse[4]
  • GeneComber[5]
  • TFBS[6]
  • MIMOX[7]
  • BioParser [8]
  • Diseño de cebadores degenerados[9]
  • Búsqueda en bases de datos públicas[10]
  • Current Comparative Table [11]

Nuevas herramientas y algoritmos de desarrolladores externos son con frecuencia integrados directamente en BioPerl:

Referencias

  1. Stajich J, Block D, Boulez K, Brenner S, Chervitz S, Dagdigian C, Fuellen G, Gilbert J, Korf I, Lapp H, Lehväslaiho H, Matsalla C, Mungall C, Osborne B, Pocock M, Schattner P, Senger M, Stein L, Stupka E, Wilkinson M, Birney E (2002). «The Bioperl toolkit: Perl modules for the life sciences». Genome Res 12 (10): 1611-8. PMID 12368254. doi:10.1101/gr.361602. 
  2. Lincoln D. Stein (1996). «How Perl saved the Human Genome Project». The Perl Journal 1 (2). 
  3. Khaja R, MacDonald J, Zhang J, Scherer S. «Methods for identifying and mapping recent segmental and gene duplications in eukaryotic genomes». Methods Mol Biol 338: 9-20. PMID 16888347. 
  4. Pan X, Stein L, Brendel V (2005). «SynBrowse: a synteny browser for comparative sequence analysis». Bioinformatics 21 (17): 3461-8. PMID 15994196. doi:10.1093/bioinformatics/bti555. 
  5. Shah S, McVicker G, Mackworth A, Rogic S, Ouellette B (2003). «GeneComber: combining outputs of gene prediction programs for improved results». Bioinformatics 19 (10): 1296-7. PMID 12835277. doi:10.1093/bioinformatics/btg139. 
  6. Lenhard B, Wasserman W (2002). «TFBS: Computational framework for transcription factor binding site analysis». Bioinformatics 18 (8): 1135-6. PMID 12176838. doi:10.1093/bioinformatics/18.8.1135. 
  7. Huang J, Gutteridge A, Honda W, Kanehisa M (2006). «MIMOX: a web tool for phage display based epitope mapping». BMC Bioinformatics 7: 451. PMID 17038191. doi:10.1186/1471-2105-7-451. 
  8. Catanho M, Mascarenhas D, Degrave W, de Miranda A (2006). «BioParser: a tool for processing of sequence similarity analysis reports». Appl Bioinformatics 5 (1): 49-53. PMID 16539538. doi:10.2165/00822942-200605010-00007. 
  9. Wei X, Kuhn D, Narasimhan G. «Degenerate primer design via clustering». Proc IEEE Comput Soc Bioinform Conf 2: 75-83. PMID 16452781. 
  10. Croce O, Lamarre M, Christen R (2006). «Querying the public databases for sequences using complex keywords contained in the feature lines». BMC Bioinformatics 7: 45. PMID 16441875. doi:10.1186/1471-2105-7-45. 
  11. Landsteiner B, Olson M, Rutherford R (2005). «Current Comparative Table (CCT) automates customized searches of dynamic biological databases». Nucleic Acids Res 33 (Web Server issue): W770-3. PMID 15980582. doi:10.1093/nar/gki432. 
  12. Llabrés M, Rocha J, Rosselló F, Valiente G (2006). «On the ancestral compatibility of two phylogenetic trees with nested taxa». J Math Biol 53 (3): 340-64. PMID 16823581. doi:10.1007/s00285-006-0011-4. 
  13. Pampanwar V, Engler F, Hatfield J, Blundy S, Gupta G, Soderlund C (2005). «FPC Web tools for rice, maize, and distribution». Plant Physiol 138 (1): 116-26. PMID 15888684. doi:10.1104/pp.104.056291. 

Enlaces externos