Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vacuna contra la hepatitis B»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página nueva: La '''vacuna contra la Hepatitis B''' es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envo...
(Sin diferencias)

Revisión del 01:03 20 abr 2008

La vacuna contra la Hepatitis B es una vacuna desarrollada para la prevención de una infección por hepatitis B. La vacuna contiene una de las proteínas de la envoltura del virus de la hepatitis B, el antígeno de superficie de la hepatitis B. Después del curso de tres dosis inyectadas, se espera que el sistema inmune haya creado anticuerpos contra el HBsAg y se hayan establecido en la circulación sanguínea. El anticuerpo formado se conoce como anti-HBsAg y provee memoria inmunitaria en contra de la hepatitis B,[1]​ una enfermedad que causa graves daños al hígado.

Historia

La vacuna se preparó originalmente del plasma sanguíneo obtenido de pacientes con infecciones crónicas de hepatitis B. Sin embargo, las vacunas en el presente se fabrican usando ADN recombinante.[2]​ Ambas formas de la vacuna son consideradas igualmente eficaces. Las vacunas de ADN recombinado consisten en proteínas producidas por cultivos de levaduras modificadas genéticamente. A diferencia de las vacunas derivadas del plasma humano, las vacunas por recombinación de ADN no se producen con el uso de células humanas o material proveniente de tejidos animales. [3][4]

Hepatitis B

Una infección por hepatitis B puede causar hepatocarcinoma, una forma de cáncer del hígado. Por esa razón, las vacunas contra la hepatitis B son vacunas que previenen la aparición de cáncer. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la vacuna contra la hepatitis B fue la primera vacuna en prevenir una forma de cáncer.[5]

Poblaciones recomendadas

Los neonatos nacidos de madres con infecciones activas de hepatitis B deben recibir la vacuna para reducir el riesgo de transmisión madre a hijo(a) del virus. Inmediatamente después del nacimiento, es decir, dentro de las primeras 24 horas del parto, los recién nacidos deben ser vacunados con el HBsAg e inyectados con inmunoglobulina anti-hepatitis B (HBIg).[6]

En varios países se recomienda la vacunación rutinaria de todo niño en contra de la hepatitis B. En países con una tasa elevada de infecciones por hepatitis B, la vacuna de recién nacidos ha reducido el riesgo de infección, así como una reducción significativa de cáncer del hígado.[7]​ En muchas regiones del mundo, se requiere la administración de la vacuna a personal de la salud y de laboratorios.[8]

Respuesta inmunológica

Seguido el curso primario de tres dosis, se realiza una prueba de sangre en un intérvalo de 1-4 meses para establecer si se ha instalado una respuesta inmune adecuada, definida con niveles de anticuerpos anti-HBsAg por encima de 100 mIU/ml. Se espera una respuesta completa de este tipo en aproximadamente 85-90% de los vacunados.[9]

Una concentración de anticuerpo entre 10 and 100 mIU/ml se considera una respuesta inadecuada y se recomienda que dichos individuos reciban una dosis adicional sin que se requiera de ellos pruebas de sangre adicionales.[9]​ Aquellos que no responden a la vacuna, es decir, cuyos niveles de anticuerpos sanguíneos son menores de 10 mIU/ml, deberían ser examinados para descartar una infección por hepatitis B en el presente o el pasado y deben repetir el curso de inmunización contra el virus, así como una re-evaluación de sus niveles de anticuerpos al cabo de 1-4 meses después del segundo curso de la vacuna. Quienes aún no reaccionen con la vacuna, requerirán de la inmunoglobulina (HBIg) si llegasen a estar expuestos al virus de la hepatitis B en un futuro.[9]

Las respuestas inadecuadas se asocian por lo general con una edad mayor a los 40 años, obesidad, el tabaquismo[10]​ e igualmente en alcoholismo especialmente con alguna enfermedad del hígado avanzada.[11]​ Aquellos individuos inmunosuprimidos o en diálisis renal puede que respondan menos y que requieran dosis más frecuentes o de mayor concentración.[9]​ Se sabe de al menos un estudio en el que se evidencia que la vacuna es menos efectiva en pacientes con VIH.[12]

Duración de la protección

Aunque inicialmente se pensó que la vacuna de la hepatitis B no convería protección indefinida, se considera ahora que ese ya no es el caso. Reportes previos sugerían que la vacuna proveería cobertura efectiva entre 5 y 7 años,[13][14]​ sin embargo, se ha evidenciado inmunidad de larga data proveniente de la memoria inmunológica más allá de la pérdida de valores detectables del anticuerpo, de modo que ya no se requiere que se hagan pruebas de concentración del anticuerpo ni que se otorguen dosis adicionales de la vacuna en individuos efectivamente vacunados e inmunocompetentes.[15][16]​ Con el paso del tiempo, se ha demostrado que la protección puede durar un mínimo de 25 años en aquellos en que se ha demostrado una respuesta inmune inicial adecuada al curso primario de vacunación,[17]​ aunque en algunos países se sugiere que los profesionales de salud reciban una dosis adicional al cabo de 5 años de la última dosis de la vacunación primaria.[9]

Referencias

  1. Centers for Disease Control, USA (December 8, 2006). «Hepatitis B Vaccine: Fact Sheet».  Parámetro desconocido |accessed-date= ignorado (ayuda)
  2. Immunization Action Coalition (September 2007). «Hepatitis A & B Vaccines (Be sure your patient gets the correct dose!)».  Parámetro desconocido |accessed-date= ignorado (ayuda)
  3. Merck (October 2006). «Recombivax HB® Hepatitis B Vaccine (Recombinant)».  Parámetro desconocido |accessed-date= ignorado (ayuda)
  4. GalxoSmithKline (December 2006). «Engerix-B® Prescribing Information».  Parámetro desconocido |accessed-date= ignorado (ayuda)
  5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Department of Health and Human Services (February 23, 1999). http://frwebgate6.access.gpo.gov/cgi-bin/waisgate.cgi?WAISdocID=364662410388+1+0+0&WAISaction=retrieve 64 (35). p. 9042-9048. 
  6. «A Comprehensive Immunization Strategy to Eliminate Transmission of Hepatitis B Virus Infection in the United States: Recommendations of the ACIP, Part 1: Immunization of Infants, Children and Adolescents». MMWR 54 (RR-16): 12. December 23, 2005. 
  7. Chang MH, Chen CJ, Lai MS, Hsu HM, Wu TC, Kong MS, Liang DC, Chau WY, Chen DS (1997). «Universal hepatitis B vaccination in Taiwan and the incidence of hepatocellular carcinoma in children. Taiwan Childhood Hepatoma Study Group». N Engl J Med 336 (26): 1855-9. PMID 9197213. 
  8. Joint Committee on Vaccination and Immunisation (2006). «Chapter 12 Immunisation of healthcare and laboratory staff -- Hepatitis B» (PDF). Immunisation Against Infectious Disease 2006 ("The Green Book") (3rd edition edición). Edinburgh: Stationery Office. p. 468. ISBN 0113225288. 
  9. a b c d e Joint Committee on Vaccination and Immunisation (2006). «Chapter 18 Hepatitis B» (PDF). Immunisation Against Infectious Disease 2006 ("The Green Book") (3rd edition (Chapter 18 revised 10 October 2007) edición). Edinburgh: Stationery Office. p. 468. ISBN 0113225288. 
  10. Roome AJ, Walsh SJ, Cartter ML, Hadler JL (1993). «Hepatitis B vaccine responsiveness in Connecticut public safety personnel». JAMA 270 (24): 2931-4. PMID 8254852. 
  11. Rosman AS, Basu P, Galvin K, Lieber CS (1997). «Efficacy of a high and accelerated dose of hepatitis B vaccine in alcoholic patients: a randomized clinical trial». Am. J. Med. 103 (3): 217-22. PMID 9316554. 
  12. Pasricha N, Datta U, Chawla Y, Singh S, Arora S, Sud A, Minz R, Saikia B, Singh H, James I, Sehgal S (2006). «Immune responses in patients with HIV infection after vaccination with recombinant Hepatitis B virus vaccine». BMC Infect Dis 6: 65. PMID 16571140. 
  13. Krugman S, Davidson M (1987). «Hepatitis B vaccine: prospects for duration of immunity.». Yale J Biol Med 60 (4): 333-339. 
  14. Petersen K, Bulkow L, McMahon B,Zanis C, Getty M, Peters H, Parkinson A (2004). «Duration of Hepatitis B Immunity in Low Risk Children Receiving Hepatitis B Vaccinations from Birth». Pediatric Infectious Disease Journal 23 (7): 650-655. 
  15. Gabbuti A, Romanò L, Blanc P, et al (2007). «Long-term immunogenicity of hepatitis B vaccination in a cohort of Italian healthy adolescents». Vaccine 25 (16): 3129-32. PMID 17291637. doi:10.1016/j.vaccine.2007.01.045. 
  16. European Consensus Group on Hepatitis B Immunity (2000). «Are booster immunisations needed for lifelong hepatitis B immunity?». Lancet 355 (9203): 561-5. PMID 10683019. 
  17. Van Damme P, Van Herck K (2007). «A review of the long-term protection after hepatitis A and B vaccination». Travel Med Infect Dis 5 (2): 79-84. PMID 17298912. doi:10.1016/j.tmaid.2006.04.004.