Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gigaaño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Su uso en astronomía: Se incluyeron referencias nuevas a la edad de la Tierra y referencias adicionales a la edad del universo. Se separo el término en Giga años en lugar de Gigaaños, que es como se maneja habitualmente en el gremio geológico
m agruegué la referencia fuente del término y su su equivalente en latin
Línea 1: Línea 1:
'''Giga año''' es una unidad de tiempo equivalente a mil millones de años: 1 giga año (Ga) = 10<sup>9</sup> años = 1&nbsp;000&nbsp;000&nbsp;000 años.<ref> [http://astroverada.com/_/Main/T_edades.html#edad Expresión] </ref>
'''Giga-año''' o '''''Giga annum'''''<ref name=":0">{{Cita libro|título=Ga|url=http://link.springer.com/10.1007/978-3-642-11274-4_611|editorial=Springer Berlin Heidelberg|fecha=2011|fechaacceso=2023-10-23|isbn=978-3-642-11271-3|páginas=621–621|doi=10.1007/978-3-642-11274-4_611|idioma=en|nombre=Nicholas|apellidos=Arndt|nombre-editor=Muriel|apellido-editor=Gargaud}}</ref>, es una unidad de tiempo equivalente a mil millones de años: 1 giga año (Ga) = 10<sup>9</sup> años = 1&nbsp;000&nbsp;000&nbsp;000 años.<ref name=":0" /><ref> [http://astroverada.com/_/Main/T_edades.html#edad Expresión] </ref>


== Su uso en astronomía y en geología ==
== Su uso en astronomía y en geología ==
Debido a la escala del tiempo geológico y astronómico que implica el manejo de miles de millones de años, considerar por ejemplo que la [[edad del universo]] es de 13 798 ± 37 millones de años<ref>Planck collaboration (2013). «Planck 2013 results. I. Overview of products and scientific results». ''Submitted to Astronomy & Astrophysics''. <small>[[arXiv]]:1303.5062</small>.</ref><ref name="marshallaugerhilbertblandford">S. H. Suyu, P. J. Marshall, M. W. Auger, S. Hilbert, R. D. Blandford, L. V. E. Koopmans, C. D. Fassnacht and T. Treu. [https://iopscience.iop.org/article/10.1088/0004-637X/711/1/201 Dissecting the Gravitational Lens B1608+656. II. Precision Measurements of the Hubble Constant, Spatial Curvature, and the Dark Energy Equation of State.] The Astrophysical Journal, 2010; 711 (1): 201 DOI: 10.1088/0004-637X/711/1/201</ref>, cuando se refiere a eventos relacionados con el origen del [[universo]], de la [[Tierra]] o de la [[vida]], ya sea fenómenos astronómicos, geológicos o los relacionados con las [https://www.elmundo.es/ciencia/2013/11/13/528316d761fd3d3a028b4577.html#:~:text=Un%20equipo%20de%20cient%C3%ADficos%20internacionales,Tierra%2C%20han%20informado%20medios%20locales. evidencias mas antiguas de vida en la Tierra], surge la necesidad de expresar en forma abreviada las cantidades de años del orden de miles de millones de años.
Debido a la escala del tiempo geológico y astronómico que implica el manejo de miles de millones de años, considerar por ejemplo que la [[edad del universo]] es de 13 798 ± 37 millones de años<ref>Planck collaboration (2013). «Planck 2013 results. I. Overview of products and scientific results». ''Submitted to Astronomy & Astrophysics''. <small>[[arXiv]]:1303.5062</small>.</ref><ref name="marshallaugerhilbertblandford">S. H. Suyu, P. J. Marshall, M. W. Auger, S. Hilbert, R. D. Blandford, L. V. E. Koopmans, C. D. Fassnacht and T. Treu. [https://iopscience.iop.org/article/10.1088/0004-637X/711/1/201 Dissecting the Gravitational Lens B1608+656. II. Precision Measurements of the Hubble Constant, Spatial Curvature, and the Dark Energy Equation of State.] The Astrophysical Journal, 2010; 711 (1): 201 DOI: 10.1088/0004-637X/711/1/201</ref>, cuando se refiere a eventos relacionados con el origen del [[universo]], de la [[Tierra]] o de la [[vida]], ya sea fenómenos astronómicos, geológicos o los relacionados con las [https://www.elmundo.es/ciencia/2013/11/13/528316d761fd3d3a028b4577.html#:~:text=Un%20equipo%20de%20cient%C3%ADficos%20internacionales,Tierra%2C%20han%20informado%20medios%20locales. evidencias mas antiguas de vida en la Tierra], surge la necesidad de expresar en forma abreviada las cantidades de años del orden de miles de millones de años.


La unidad Giga año permite hacer referencia fácil y rápida a estas grandes unidades de tiempo que de otra manera serían difíciles de expresar, y más aún de comprender, para la mayoría de las personas.<ref>[http://astroverada.com/_/Main/B_edad.html En el tiempo]</ref> Esta unidad equivale con el termino en ingles de 1 billion years. La edad del universo entonces se puede referir en aproximadamente 13.8 Ga<ref name="marshallaugerhilbertblandford" /> y la [https://pubs.usgs.gov/gip/geotime/age.html edad de la Tierra] en 4.54 Ga<ref>"Age of the Earth". U.S. Geological Survey. 1997. Archived from the original on 23 December 2005. Retrieved 2006-01-10.</ref><ref>Dalrymple, G. Brent (2001). "The age of the Earth in the twentieth century: a problem (mostly) solved". ''Special Publications, Geological Society of London''. '''190''' (1): 205–221. Bibcode:2001GSLSP.190..205D. doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14. S2CID 130092094.</ref><ref>Braterman, Paul S. (2013). "How Science Figured Out the Age of Earth". ''Scientific American''. Archived from the original on 2016-04-12</ref>
La unidad Giga año permite hacer referencia fácil y rápida a estas grandes unidades de tiempo que de otra manera serían difíciles de expresar, y más aún de comprender, para la mayoría de las personas.<ref>[http://astroverada.com/_/Main/B_edad.html En el tiempo]</ref> Esta unidad equivale con el termino en ingles de 1 billion years también propuesto como 1 Gyr<ref name=":0" />. La edad del universo entonces se puede referir en aproximadamente 13.8 Ga<ref name="marshallaugerhilbertblandford" /> y la [https://pubs.usgs.gov/gip/geotime/age.html edad de la Tierra] en 4.54 Ga<ref>"Age of the Earth". U.S. Geological Survey. 1997. Archived from the original on 23 December 2005. Retrieved 2006-01-10.</ref><ref>Dalrymple, G. Brent (2001). "The age of the Earth in the twentieth century: a problem (mostly) solved". ''Special Publications, Geological Society of London''. '''190''' (1): 205–221. Bibcode:2001GSLSP.190..205D. doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14. S2CID 130092094.</ref><ref>Braterman, Paul S. (2013). "How Science Figured Out the Age of Earth". ''Scientific American''. Archived from the original on 2016-04-12</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 19:41 23 oct 2023

Giga-año o Giga annum[1]​, es una unidad de tiempo equivalente a mil millones de años: 1 giga año (Ga) = 109 años = 1 000 000 000 años.[1][2]

Su uso en astronomía y en geología

Debido a la escala del tiempo geológico y astronómico que implica el manejo de miles de millones de años, considerar por ejemplo que la edad del universo es de 13 798 ± 37 millones de años[3][4]​, cuando se refiere a eventos relacionados con el origen del universo, de la Tierra o de la vida, ya sea fenómenos astronómicos, geológicos o los relacionados con las evidencias mas antiguas de vida en la Tierra, surge la necesidad de expresar en forma abreviada las cantidades de años del orden de miles de millones de años.

La unidad Giga año permite hacer referencia fácil y rápida a estas grandes unidades de tiempo que de otra manera serían difíciles de expresar, y más aún de comprender, para la mayoría de las personas.[5]​ Esta unidad equivale con el termino en ingles de 1 billion years también propuesto como 1 Gyr[1]​. La edad del universo entonces se puede referir en aproximadamente 13.8 Ga[4]​ y la edad de la Tierra en 4.54 Ga[6][7][8]

Referencias

  1. a b c Arndt, Nicholas (2011). Gargaud, Muriel, ed. Ga (en inglés). Springer Berlin Heidelberg. pp. 621-621. ISBN 978-3-642-11271-3. doi:10.1007/978-3-642-11274-4_611. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  2. Expresión
  3. Planck collaboration (2013). «Planck 2013 results. I. Overview of products and scientific results». Submitted to Astronomy & Astrophysics. arXiv:1303.5062.
  4. a b S. H. Suyu, P. J. Marshall, M. W. Auger, S. Hilbert, R. D. Blandford, L. V. E. Koopmans, C. D. Fassnacht and T. Treu. Dissecting the Gravitational Lens B1608+656. II. Precision Measurements of the Hubble Constant, Spatial Curvature, and the Dark Energy Equation of State. The Astrophysical Journal, 2010; 711 (1): 201 DOI: 10.1088/0004-637X/711/1/201
  5. En el tiempo
  6. "Age of the Earth". U.S. Geological Survey. 1997. Archived from the original on 23 December 2005. Retrieved 2006-01-10.
  7. Dalrymple, G. Brent (2001). "The age of the Earth in the twentieth century: a problem (mostly) solved". Special Publications, Geological Society of London. 190 (1): 205–221. Bibcode:2001GSLSP.190..205D. doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14. S2CID 130092094.
  8. Braterman, Paul S. (2013). "How Science Figured Out the Age of Earth". Scientific American. Archived from the original on 2016-04-12