Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Opistosoma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
añado plantilla referencias
añado referencia, reemplazo plantilla
 
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias|t=20230116165300}}[[Archivo:Skorpion fg01.jpg|thumb|Escorpión en que se observa la segmentación del opistosoma y su subdivisión en mesosoma y metasoma ("cola").]]
{{Referencias adicionales|t=20230503141101}}[[Archivo:Skorpion fg01.jpg|thumb|Escorpión en que se observa la segmentación del opistosoma y su subdivisión en mesosoma y metasoma ("cola").]]


El '''opistosoma''' es uno de los [[Tagma (biología)|tagma]]s en que se divide el cuerpo de los [[quelicerados]] (el otro tagma es el [[prosoma]]; los quelicerados no tienen una [[céfalon|cabeza]] diferenciada del resto del cuerpo). El opistosoma es a veces denominado [[abdomen (artrópodos)|abdomen]], término desaconsejado ya que no es [[homología (biología)|homólogo]] del abdomen de los [[crustáceos]] e [[insectos]].
El '''opistosoma''' es uno de los [[Tagma (biología)|tagma]]s en que se divide el cuerpo de los [[quelicerados]] (el otro tagma es el [[prosoma]]; los quelicerados no tienen una [[céfalon|cabeza]] diferenciada del resto del cuerpo).<ref>{{Cita libro|título=Multicellular animals|url=https://www.worldcat.org/oclc/34544742|editorial=Springer|fecha=2000|fechaacceso=2023-05-03|isbn=3-540-60803-6|oclc=34544742|nombre=Peter|apellidos=Ax|página=82-83}}</ref> El opistosoma es a veces denominado [[abdomen (artrópodos)|abdomen]], término desaconsejado ya que no es [[homología (biología)|homólogo]] del abdomen de los [[crustáceos]] e [[insectos]].


==Funciones==
==Funciones==
Línea 12: Línea 12:
En [[arañas]] y [[ácaros]], el opistosoma muestra una clara tendencia a la reducción de los [[esclerito]]s y a la pérdida de la [[metámero|metamería]] primitiva; en otros quelicerados, el opistosoma está claramente segmentado. En algunos grupos, el [[telson]] se conserva en forma de larga espina ([[merostomados]]), [[aguijón]] venenosos ([[escorpiones]]) o de filamento multiarticulado ([[palpígrados]]). El opistosoma de los [[xifosuros]] posee [[branquias en libro]] que son [[apéndice (artrópodos)|apéndices]] modificados; en los arácnidos hay también estructuras derivadas de apéndices, como los [[pulmones en libro]], las [[hilera]]s (arañas) o los peines (escorpiones).
En [[arañas]] y [[ácaros]], el opistosoma muestra una clara tendencia a la reducción de los [[esclerito]]s y a la pérdida de la [[metámero|metamería]] primitiva; en otros quelicerados, el opistosoma está claramente segmentado. En algunos grupos, el [[telson]] se conserva en forma de larga espina ([[merostomados]]), [[aguijón]] venenosos ([[escorpiones]]) o de filamento multiarticulado ([[palpígrados]]). El opistosoma de los [[xifosuros]] posee [[branquias en libro]] que son [[apéndice (artrópodos)|apéndices]] modificados; en los arácnidos hay también estructuras derivadas de apéndices, como los [[pulmones en libro]], las [[hilera]]s (arañas) o los peines (escorpiones).


==Referencias==

{{listaref}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}

Revisión actual - 14:11 3 may 2023

Escorpión en que se observa la segmentación del opistosoma y su subdivisión en mesosoma y metasoma ("cola").

El opistosoma es uno de los tagmas en que se divide el cuerpo de los quelicerados (el otro tagma es el prosoma; los quelicerados no tienen una cabeza diferenciada del resto del cuerpo).[1]​ El opistosoma es a veces denominado abdomen, término desaconsejado ya que no es homólogo del abdomen de los crustáceos e insectos.

Funciones[editar]

En el opistosoma se localizan las funciones vegetativas: circulación, respiración, digestión interna, reproducción. El orifico genital se abre en el segundo segmento; a continuación se abren las filotráqueas o pulmones en libro y/o los estigmas del sistema traqueal; el ano desemboca en el último segmento.

El opistosoma en los diferentes grupos[editar]

En arañas y amblipigios existe una constricción o cintura (pedicelo) que separa el opistosoma del prosoma pero en el resto de arácnidos el límite entre ambos tagmas es menos evidente. Además, los escorpiones poseen un opistosoma diferenciado en dos zonas, una basal y ancha denominada mesosoma y otra estrecha y alargada conocida como metasoma ("cola").

En arañas y ácaros, el opistosoma muestra una clara tendencia a la reducción de los escleritos y a la pérdida de la metamería primitiva; en otros quelicerados, el opistosoma está claramente segmentado. En algunos grupos, el telson se conserva en forma de larga espina (merostomados), aguijón venenosos (escorpiones) o de filamento multiarticulado (palpígrados). El opistosoma de los xifosuros posee branquias en libro que son apéndices modificados; en los arácnidos hay también estructuras derivadas de apéndices, como los pulmones en libro, las hileras (arañas) o los peines (escorpiones).

Referencias[editar]

  1. Ax, Peter (2000). Multicellular animals. Springer. p. 82-83. ISBN 3-540-60803-6. OCLC 34544742. Consultado el 3 de mayo de 2023.