Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Potencial de agotamiento del ozono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Referencia. #Wiki editatón por el conocimiento climático
Línea 4: Línea 4:
Por ejemplo, el potencial de una sustancia como halón-1301 es 10, lo que significa que su impacto sobre el ozono es diez veces mayor que el del CFC-11. El [[bromuro de metilo]] tiene el potencial 50.
Por ejemplo, el potencial de una sustancia como halón-1301 es 10, lo que significa que su impacto sobre el ozono es diez veces mayor que el del CFC-11. El [[bromuro de metilo]] tiene el potencial 50.


Los valores de los potenciales de cada sustancia vienen especificados en los anexos del [[Protocolo de Montreal]].
Los valores de los potenciales de cada sustancia vienen especificados en los anexos del [[Protocolo de Montreal]].<ref>{{Cita libro|título=Agotamiento del ozono|url=http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-2286-3_2|editorial=Springer Netherlands|fecha=1992|fechaacceso=2021-07-25|isbn=978-0-412-47390-6|páginas=13–22|nombre=Mostafa K.|apellidos=Tolba}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 15:52 25 jul 2021

El potencial de agotamiento del ozono es un número que se refiere a la cantidad de destrucción de ozono estratosférico causado por una sustancia. Es la razón entre el impacto sobre el ozono causado por una sustancia determinada y el impacto causado por una masa similar de CFC-11 (el potencial de agotamiento del CFC-11 está definido como 1).

Por ejemplo, el potencial de una sustancia como halón-1301 es 10, lo que significa que su impacto sobre el ozono es diez veces mayor que el del CFC-11. El bromuro de metilo tiene el potencial 50.

Los valores de los potenciales de cada sustancia vienen especificados en los anexos del Protocolo de Montreal.[1]

Referencias

Enlaces externos

  1. Tolba, Mostafa K. (1992). Agotamiento del ozono. Springer Netherlands. pp. 13-22. ISBN 978-0-412-47390-6. Consultado el 25 de julio de 2021.