Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hoja carta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Eliel Griezmann (discusión · contribs.)
Esta obra contiene una traducción derivada del articulo respectivo de Wikipedia en inglés, concretamente la versión válida al dia de la traducción, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Etiquetas: sin categorizar Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
 
Eliel Griezmann (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 1: Línea 1:
{{En desarrollo}}
{{En desarrollo}}
[[Archivo:WallensteinBriefSiegel.jpg|thumb|upright=1.25|Hoja carta de 1628 abierta que muestra los pliegues, la dirección y el sello, con la carta escrita en el anverso]]

En la terminología [[Filatelia|filatélica]], una '''hoja carta''', a menudo escrita como '''hoja de carta''', es una hoja de papel que se puede doblar, [[Lacre|normalmente sellada]] (más a menudo con lacre en los siglos XVIII y XIX), y enviada por correo sin el uso de un [[sobre]], o también puede ser un artículo similar de [[Entero postal|papelería postal]] emitido por una autoridad postal. Los pliegos de cartas derivan de la forma en que se confeccionaba la correspondencia escrita antes de mediados del siglo XIX: las cartas se escribían en una o varias hojas de papel que se doblaban y sellaban de forma que la dirección pudiera escribirse en el exterior.
En la terminología [[Filatelia|filatélica]], una '''hoja carta''', a menudo escrita como '''hoja de carta''', es una hoja de papel que se puede doblar, [[Lacre|normalmente sellada]] (más a menudo con lacre en los siglos XVIII y XIX), y enviada por correo sin el uso de un [[sobre]], o también puede ser un artículo similar de [[Entero postal|papelería postal]] emitido por una autoridad postal. Los pliegos de cartas derivan de la forma en que se confeccionaba la correspondencia escrita antes de mediados del siglo XIX: las cartas se escribían en una o varias hojas de papel que se doblaban y sellaban de forma que la dirección pudiera escribirse en el exterior.


El término "hoja carta" se ha utilizado para describir las cartas plegadas sin sello que se utilizaban antes de que se popularizaran los sobres. Recientes investigaciones académicas e iniciativas de conservación han denominado a estas cartas plegadas y selladas como "paquetes de cartas";<ref>{{cite journal |title=Unlocking history through automated virtual unfolding of sealed documents imaged by X-ray microtomography |url=https://www.nature.com/articles/s41467-021-21326-w |last1=Dambrogio |first1=Jana |last2=Ghassaei |first2=Amanda |last3=Staraza Smith |first3=Daniel |last4=Jackson |first4=Holly |last5=Demaine |first5=Martin L.|date=2 de marzo de 2021 |access-date=2 de marzo de 2021 |work=Nature Communications }}</ref> sin embargo, sólo se conoce la existencia de un número relativamente pequeño de ejemplos tempranos, como la Colección Brienne (1689-1706) en La Haya.<ref>{{cite web |url= https://denhaag.beeldengeluid.nl |title=Image and Sound The Hague |access-date=3 de marzo de 2021}}</ref> Los sobres no se utilizaban mucho antes de la segunda mitad del siglo XIX, porque las tarifas postales de la mayoría de los países calculaban la hoja de papel adicional que formaba el sobre, lo que aumentaba el coste del envío cuando se utilizaba un sobre.
{{Ficha de comida
|imagen =
|tamañoimagen =
|pie de imagen =
|nombre completo =
|otros nombres =
|procedencia =
|tipo =
|origen =
|creador =
|ingredientes =
|distribución =
|nutrientes =
|similares =
}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 03:03 6 jul 2021

Hoja carta de 1628 abierta que muestra los pliegues, la dirección y el sello, con la carta escrita en el anverso

En la terminología filatélica, una hoja carta, a menudo escrita como hoja de carta, es una hoja de papel que se puede doblar, normalmente sellada (más a menudo con lacre en los siglos XVIII y XIX), y enviada por correo sin el uso de un sobre, o también puede ser un artículo similar de papelería postal emitido por una autoridad postal. Los pliegos de cartas derivan de la forma en que se confeccionaba la correspondencia escrita antes de mediados del siglo XIX: las cartas se escribían en una o varias hojas de papel que se doblaban y sellaban de forma que la dirección pudiera escribirse en el exterior.

El término "hoja carta" se ha utilizado para describir las cartas plegadas sin sello que se utilizaban antes de que se popularizaran los sobres. Recientes investigaciones académicas e iniciativas de conservación han denominado a estas cartas plegadas y selladas como "paquetes de cartas";[1]​ sin embargo, sólo se conoce la existencia de un número relativamente pequeño de ejemplos tempranos, como la Colección Brienne (1689-1706) en La Haya.[2]​ Los sobres no se utilizaban mucho antes de la segunda mitad del siglo XIX, porque las tarifas postales de la mayoría de los países calculaban la hoja de papel adicional que formaba el sobre, lo que aumentaba el coste del envío cuando se utilizaba un sobre.

Referencias

  1. Dambrogio, Jana; Ghassaei, Amanda; Staraza Smith, Daniel; Jackson, Holly; Demaine, Martin L. (2 de marzo de 2021). «Unlocking history through automated virtual unfolding of sealed documents imaged by X-ray microtomography». Nature Communications. Consultado el 2 de marzo de 2021. 
  2. «Image and Sound The Hague». Consultado el 3 de marzo de 2021.