Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Relaciones Indo-Mesopotamia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
traducido de en [https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Indus%E2%80%93Mesopotamia_relations&oldid=1002952915] Indus–Mesopotamia relations
(Sin diferencias)

Revisión del 11:57 29 ene 2021

Relaciones Indo-Mesopotamia
Las rutas comerciales entre Mesopotamia y el Indo habrían sido significativamente más cortas debido al descenso del nivel del mar en el tercer milenio a.C.[1]
Impresión de un sello cilíndrico del Imperio acadio, con etiqueta: «El divino Sharkalisharri Príncipe de Akkad, Ibni-Sharrum el escriba su servidor». Se cree que el búfalo de agua de cuernos largos representado en el sello procede del valle del Indo, y atestigua los intercambios con Meluhha, la civilización del valle del Indo. Alrededor del 2217-2193 a.C. Museo del Louvre, referencia AO 22303.[2][3][4][5]

Se cree que las relaciones Indo-Mesopotamia se desarrollaron durante la segunda mitad del tercer milenio a.C., hasta que se interrumpieron con la extinción de la civilización del valle del Indo después de alrededor de 1900 a.C.[6][7][8]Mesopotamia ya había sido un intermediario en el comercio de lapislázuli entre el sur de Asia y Egipto desde al menos alrededor de 3200 a.C., en el contexto de las relaciones Egipto-Mesopotamia.[9][10]

Notas

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas JR12
  2. «Cylinder Seal of Ibni-Sharrum». Louvre Museum. 
  3. «Site officiel du musée du Louvre». cartelfr.louvre.fr. 
  4. Brown, Brian A.; Feldman, Marian H. (2013). Critical Approaches to Ancient Near Eastern Art (en inglés). Walter de Gruyter. p. 187. ISBN 9781614510352. 
  5. Robinson, Andrew (2015). The Indus: Lost Civilizations (en inglés). Reaktion Books. p. 100. ISBN 9781780235417. 
  6. Stiebing, William H. (2016). Ancient Near Eastern History and Culture (en inglés). Routledge. p. 85. ISBN 9781315511160. 
  7. Burton, James H.; Price, T. Douglas; Kenoyer, J. Mark (2013). «A new approach to tracking connections between the Indus Valley and Mesopotamia: initial results of strontium isotope analyses from Harappa and Ur». Journal of Archaeological Science (en inglés) 40 (5): 2286-2297. ISSN 0305-4403. doi:10.1016/j.jas.2012.12.040. 
  8. "The wide distribution of lower Indus Valley seals and other artifacts from the Persian Gulf to Shortughaï in the Amu Darya/ Oxus River valley in Badakhshan (northeastern Afghanistan) demonstrates long-distance maritime and overland trade connections until ca. 1800 BCE." in Neelis, Jason (2011). Early Buddhist Transmission and Trade Networks: Mobility and Exchange within and beyond the Northwestern Borderlands of South Asia (en inglés). Brill. pp. 94-95. ISBN 9789004194588. 
  9. Demand, Nancy H. (2011). The Mediterranean Context of Early Greek History (en inglés). John Wiley & Sons. pp. 71-72. ISBN 9781444342345. 
  10. Rowlands, Michael J. (1987). Centre and Periphery in the Ancient World (en inglés). Cambridge University Press. p. 37. ISBN 9780521251037. 

Bibliografía