Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «PCL-R»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Artículo creado con el #Asistentedeartículos
Etiquetas: sin categorizar posibles pruebas
(Sin diferencias)

Revisión del 10:25 22 dic 2020

Escala de Evaluación de la Psicopatía de Hare - Revisada (PCL-R)

PCL-R

El PCL-R es un instrumento para evaluar la presencia o no de rasgos psicopáticos con fínes clínicos, legales o de investigación. Esta prueba consiste en una evaluación mediante 20 ítems, cada uno se evalúa de forma independiente según la descripción clínica del manual a partir de una entrevista semi-estructurada donde el profesional debe valorar entre 0 y 2 cada pregunta(0=no aplica; 1=aplica en ciertas circunstancias y 2=aplica completamente al sujeto evaluado)[1]​. Asimismo, el entrevistador debe conocer otro tipo de elementos del sujeto como historial familiar, educativo, laboral, matrimonio, consumo de sustancias, datos sociodemográficos, etc. El test de psicopatía de Robert Hare tiene como objetivo una evaluación de rasgos psicopáticos presenciales en el individuo. Este test cuenta con dos factores; interpersonal-afectivo y un factor relacionado con la conducta antisocial.

Ítems

Ítems de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada por factores[2]
Factor 1 FACETA 1 INTERPERSONAL 1.Locuacidad / Encanto superficial.

2. Egocentrismo / Sensación grandiosa de autovalía.

4. Mentira patológica.

5. Dirección / Manipulación.

FACETA 2 EMOCIONAL 6. Falta de remordimiento y culpabilidad.

7. Escasa profundidad de los afectos.

8. Insensibilidad / Falta de empatía.

16. Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones.

FACTOR 2 FACETA 3 ESTILO DE VIDA 3. Necesidad de estimulación / Tendencia al aburrimiento.

9. Estilo de vida parásito.

13. Falta de metas realistas a largo plazo.

14. Impulsividad.

15. Irresponsabilidad.

FACETA 4 ANTISOCIAL 10. Falta de control conductual.

12. Problemas de conducta precoces.

18. Delincuencia juvenil.

19. Revocación de la libertad condicional.

20. Versatilidad criminal


ÍTEMS ADICIONALES No cargan en ningún factor ni faceta 11. Conducta sexual promiscua.

17. Varias relaciones maritales breves.


Historia

La Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (PCL-R) corresponde a la revisión de la escala inicial de 22 ítems que fue diseñada para reemplazar las evaluaciones clínicas globales previamente utilizadas en la investigación de la psicopatía en poblaciones criminales[3]​. Anteriormente, existían otras pruebas de evaluación psicopática como puede ser la prueba de Cleckley[4]​. Sin embargo, está prueba fue demasiado compleja para los profesionales. Por este motivo, em 1978 Hare opto por el desarrollo de una prueba más simple y fácil que permita una correcta evaluación psicopática. Entonces, hicieron una lista con los rasgos, conductas, indicadores y contraindicadores de psicopatía, que habían estado utilizando en la construcción de valoraciones globales (cita). El resultado fue un listado de 22 ítems que permite evaluar los rasgos psicopáticos.Tras posteriores estudios la PCL paso a ser PCL-R y descontó 2 ítems. Esta medida es considerada una medida útil y valida de psicopatía en poblaciones varones encarcelados. [5]​.

Evidencia de la PCL-R

La evidencia de la validez del PCL-R proviene de muchas áreas diversas de psicología, psiquiatría, biología, sociología, criminología, genética del comportamiento, psicopatología del desarrollo, justicia penal y sistemas legales, y neurociencia afectiva / cognitiva.

Uso

Se trata del istrumento de referencia a nivel internacional para evaluar la presencia o no de rasgos psicopáticos con fínes clínicos, legales o de investigación. Su uso está centrado en poblaciones penitenciarias.[6]​. Los centenares de estudios publicados hasta la fecha han demostrado su capacidad para detectar determinados perfiles delictivos así como predecidir reincidencias, quebrantamientos de condena y conductas antisociales dentro y fuera de los centros penintenciarios[7]​. También, la reincidencia y la psicopatía es una correlación validada por diversos estudios, uno de los estudios analizaba a 293 sujetos varones en una carcel chilena, el estudio dio como resultado una correlacion del 95% entre la reincidencia y la psicopatía.[8]​. Otro estudio realizado por la Universidad de Carleton, en Ottawa, Canadá demostró que criminales con puntuaciones de PCL-R más altas eran más probable que cometiesen delitos violentos y actos agresivos que sujetos con baja puntuació en el PCL-R[9]​,este estudio tambien demostró que la PCL-R examina el riesgo de que los delincuentes con puntuaciones elevadas puedean cometer actos delictios violentos tras su liberación de la prisión[10]​. Por último, este estudio realizo un hallazgo sobre los individuos con puntuaciones altas, estos sujetos tienen menos capacidades de aprender el castigo mediante una recompensa monetaria [11]​. De igual forma es un adecuado instrumento para decidir la posibilidad de optar a la libertad condicional, el tercer grado o ventajas como la mediación entre la víctima.

Evaluaciones notables

Referencias

  1. Medina, Piedad; Valdés-Sosa, Mitchell; Galán García, Lídica; Vergara Almeyda, Susan; Couso, Orlando. «Confiabilidad y validez de la Escala de Psicopatía Revisada de Hare (PCL-R) en la población carcelaria cubana». Consultado el 22 de diciembre de 2020. 
  2. Hare, Robert (1991). The Hare Psychopathy Checklist-Revised. Toronto: Multi-Health. 
  3. Abalos Riquelme, Abalos Riquelme, Carolina;. «Adaptación de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del Centro de Detención Preventiva de San Miguel.». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  4. Hervery, Cleckey (1941). The Mask Of Sanity. 
  5. Abalos Riquelme, Abalos Riquelme, Carolina;. «Adaptación de la Escala de Calificación de la Psicopatía Revisada (PCL-R) de Robert Hare en población reclusa del Centro de Detención Preventiva de San Miguel.». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  6. Sapiña López, Tanya. «PCL - R (E SCALA DE VERIFICACIÓ N DE PSICOPATÍA)». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  7. Sapiña López, Tanya. «PCL - R (E SCALA DE VERIFICACIÓ N DE PSICOPATÍA)». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  8. Folino, Jorge Oscar; León Mayer, Elizabeth; Asún Salazar, Domingo. «Confiabilidad y validez de la versión chilena de la Hare PCL-R». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  9. Brazil, Kristopher; Forth, Adelle. «Hare Psychopathy Checklist (PCL)». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  10. Brazil, Kristopher; Forth, Adelle. «Hare Psychopathy Checklist (PCL)». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  11. Brazil, Kristopher; Forth, Adelle. «Hare Psychopathy Checklist (PCL)». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  12. Televisión, CBC. «El psicópata de al lado». p. Temporada 2014-15 Episodio 7. Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  13. Televisión, CBC. «El psicópata de al lado». p. Temporada 2014-15 Episodio 7. Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  14. Hernandez, M.J; Hernandez, J.A. «CHARLES MANSON Y EL PCL-R DE ROBERT HARE.». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 

Bibliografía

  • Hare, R. D. (2003). "The Psychopathy Checklist – Revised, 2nd Edition." Toronto: Multi-Health Systems.
  • Hare, R. D. (1980). «A research scale for the assessment of psychopathy in criminal populations». Personality and Individual Differences 1 (2): 111-120. doi:10.1016/0191-8869(80)90028-8. 


Enlaces externos