Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nekane Aramburu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Galimatiasgg (discusión · contribs.)
Línea 12: Línea 12:
Nekane Aramburu Gil es máster en Museología y está especializada en el análisis de la gestión y construcción de políticas culturales y producción visual. Ha trabajado como directora de proyectos de cultura contemporánea, centros de arte y museos, desde los que desarrolla estrategias de dinamización de colecciones, mecenazgo y nuevos modelos de educación/mediación.
Nekane Aramburu Gil es máster en Museología y está especializada en el análisis de la gestión y construcción de políticas culturales y producción visual. Ha trabajado como directora de proyectos de cultura contemporánea, centros de arte y museos, desde los que desarrolla estrategias de dinamización de colecciones, mecenazgo y nuevos modelos de educación/mediación.


En su trayectoria destacan la dirección del Museo Es Baluard (2013-2019), Espacio Ciudad  del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz (1999-2010) y Trasforma (1993-2003).
En su trayectoria destacan la dirección del Museo Es Baluard (2013-2019),<ref>{{Cita web|url=https://www.esbaluard.org/|título=Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma|fechaacceso=2020-09-04|sitioweb=Es Baluard Museu|idioma=es-ES}}</ref> Espacio Ciudad  del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz (1999-2010) y Trasforma (1993-2003).


Respecto a museos y  colecciones se inició en la Red de museos de la Diputación Foral de Álava incluida su labor en la catalogación y documentación de la colección inicial de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (1989-2002). Así mismo ha colaborado con la Fundación Kutxa (2009-2011), Fundación Klemm (2019) o en 1992 en la Fundación La Caixa de Barcelona.<ref>{{Cita noticia|título=Nekane Aramburu - ICOM España|url=http://www.icom-ce.org/nekane-aramburu/|fechaacceso=3 de octubre de 2018|periódico=ICOM España|idioma=es-ES}}</ref>
Respecto a museos y  colecciones se inició en la Red de museos de la Diputación Foral de Álava incluida su labor en la catalogación y documentación de la colección inicial de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (1989-2002). Así mismo ha colaborado con la Fundación Kutxa (2009-2011), Fundación Klemm (2019) o en 1992 en la Fundación La Caixa de Barcelona.<ref>{{Cita noticia|título=Nekane Aramburu - ICOM España|url=http://www.icom-ce.org/nekane-aramburu/|fechaacceso=3 de octubre de 2018|periódico=ICOM España|idioma=es-ES}}</ref>
Línea 23: Línea 23:
Mas recientemente desarrolla un extenso estudio en Latinoamérica sobre el postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género y responsabilidad medioambiental y social imbricadas en las distintas comunidades: Mujeres Santas.
Mas recientemente desarrolla un extenso estudio en Latinoamérica sobre el postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género y responsabilidad medioambiental y social imbricadas en las distintas comunidades: Mujeres Santas.


Ha concebido y dirigido plataformas de Mediación y Educación, para públicos generales y específicos, como Generación Digital (Centro Cultural Montehermoso 2003-2007) o Les Clíniques d'Es Baluard (2013-2018), programa estable de enseñanza no reglada para artistas.<ref>{{Cita noticia|título=[PDF] LES CLÍNIQUES D ES BALUARD 2015/16 - Free Download PDF|url=https://slidex.tips/download/les-cliniques-d-es-baluard-2015-16|fechaacceso=3 de octubre de 2018|idioma=en}}</ref>
Ha concebido y dirigido plataformas de Mediación y Educación, para públicos generales y específicos, como Generación Digital (Centro Cultural Montehermoso 2003-2007) <ref>{{Cita web|url=https://www.montehermoso.net/pagina.php?id_p=667|título=GENERACIÓN DIGITAL Eugènia Balcells|fechaacceso=2020-09-04|sitioweb=www.montehermoso.net}}</ref>o Les Clíniques d'Es Baluard (2013-2018), programa estable de enseñanza no reglada para artistas.<ref>{{Cita noticia|título=[PDF] LES CLÍNIQUES D ES BALUARD 2015/16 - Free Download PDF|url=https://slidex.tips/download/les-cliniques-d-es-baluard-2015-16|fechaacceso=3 de octubre de 2018|idioma=en}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Beginning WordPress 3|url=http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4302-2896-7_1|editorial=Apress|fecha=2010|fechaacceso=2020-09-04|isbn=978-1-4302-2895-0|páginas=1–14}}</ref>


Uno de sus proyectos sobre la ciudad fue desarrollado en [[Cendeac]] (Murcia,2005) con el título “Territorios mutantes”. sobre los cambios urbanísticos, sociales y económicos y la sostenibilidad. Participaron ''La ciudad mutante, Arquitectura contaminada, La ciudad como laboratorio'' con [[Marisa González]], [[Juan Herreros]], [[Carlos Jiménez Moreno|Carlos Jiménez]], [[Daniel Canogar]], [[Dario Corbeira]],&nbsp;[[Ángel Borrego]], [[Santiago Cirugeda]], Martí Perán.<ref>{{Cita web|url=http://www.fivafestival.com.ar/2014/jurado_nekane.html?lightbox%5Biframe%5D=true&lightbox%5Bwidth%5D=600&lightbox%5Bheight%5D=400|título=FIVA|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.fivafestival.com.ar}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.cendeac.xli.es/es/actividades/a11|título=Cendeac. Territorios mutantes|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.cendeac.xli.es|idioma=es}}</ref>El artista catalán [[Antoni Muntadas]], impartió un seminario- ''Espacios de Memoria.''<ref>{{Cita web|url=http://www.cendeac.net/es/actividades/a11|título=Cendeac. Territorios mutantes|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.cendeac.net|idioma=es}}</ref>
Uno de sus proyectos sobre la ciudad fue desarrollado en [[Cendeac]] (Murcia,2005) con el título “Territorios mutantes”. sobre los cambios urbanísticos, sociales y económicos y la sostenibilidad. Participaron ''La ciudad mutante, Arquitectura contaminada, La ciudad como laboratorio'' con [[Marisa González]], [[Juan Herreros]], [[Carlos Jiménez Moreno|Carlos Jiménez]], [[Daniel Canogar]], [[Dario Corbeira]],&nbsp;[[Ángel Borrego]], [[Santiago Cirugeda]], Martí Perán.<ref>{{Cita web|url=http://www.fivafestival.com.ar/2014/jurado_nekane.html?lightbox%5Biframe%5D=true&lightbox%5Bwidth%5D=600&lightbox%5Bheight%5D=400|título=FIVA|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.fivafestival.com.ar}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.cendeac.xli.es/es/actividades/a11|título=Cendeac. Territorios mutantes|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.cendeac.xli.es|idioma=es}}</ref>El artista catalán [[Antoni Muntadas]], impartió un seminario- ''Espacios de Memoria.''<ref>{{Cita web|url=http://www.cendeac.net/es/actividades/a11|título=Cendeac. Territorios mutantes|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.cendeac.net|idioma=es}}</ref>
Línea 31: Línea 31:
Además ejerce su labor como docente para comisarios, gestores y artistas en diversos másteres universitarios así como talleres especializados y clínicas en Medellín (2008), Montevideo (2009), Lima (2011), Bahía Blanca y Buenos Aires (2011), La Habana y Bogotá (2012).<ref name=":0" />
Además ejerce su labor como docente para comisarios, gestores y artistas en diversos másteres universitarios así como talleres especializados y clínicas en Medellín (2008), Montevideo (2009), Lima (2011), Bahía Blanca y Buenos Aires (2011), La Habana y Bogotá (2012).<ref name=":0" />


Recientemente ha co-comisariado la muestra colectiva''Archipel Ouest. Îles du futur'' enFRAC/Corse / MAN (Museum of art of Nuoro) o destaca su estancia en el Grand Est francés con ''Matériaux Inmateriel'' sobre los mecanismos de responsabilidad medioambiental en las colecciones y gestión de los FRAC de Champagne-Ardenne/Reims, Lorraine/Metz y Alsace/Estrasburgo.
Ha co-comisariado la muestra colectiva''Archipel Ouest. Îles du futur'' enFRAC/Corse / MAN (Museum of art of Nuoro) o destaca su estancia en el Grand Est francés con ''Matériaux Inmateriel'' sobre los mecanismos de responsabilidad medioambiental en las colecciones y gestión de los FRAC de Champagne-Ardenne/Reims, Lorraine/Metz y Alsace/Estrasburgo.<ref>{{Cita web|url=https://www.frac.corsica/|título=FRAC CORSICA|fechaacceso=2020-09-04|sitioweb=FRAC CORSICA|idioma=fr}}</ref>


En el año 2018 La Bienal Miradas de Mujeres de MAV entrevista a Aramburu y entre las múltiples declaraciones hace énfasis sobre la desigualdad de género en las instituciones "''Todo lo que se haga real y efectivo por la visibilización de la mujer es importante. Ya no hay tregua”''.<ref>{{Cita web|url=http://www.bienalmiradasdemujeres.org/actualidad-item.php?pageNum_rs_actualitems=1&totalRows_rs_actualitems=5&lan=es&id=ya-no-hay-tregua-nekane-aramburu|título="Ya no hay tregua". Nekane Aramburu {{!}} Bienal Miradas de Mujeres|fechaacceso=3 de octubre de 2018|apellido=Animo.es|nombre=Animo Creations -|sitioweb=www.bienalmiradasdemujeres.org}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elcultural.com/noticias/arte/Mujeres-rebeldes-de-actitud-dadaista/12383|título=Mujeres rebeldes de actitud dadaísta|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.elcultural.com}}</ref>
En el año 2018 La Bienal Miradas de Mujeres de MAV entrevista a Aramburu y entre las múltiples declaraciones hace énfasis sobre la desigualdad de género en las instituciones "''Todo lo que se haga real y efectivo por la visibilización de la mujer es importante. Ya no hay tregua”''.<ref>{{Cita web|url=http://www.bienalmiradasdemujeres.org/actualidad-item.php?pageNum_rs_actualitems=1&totalRows_rs_actualitems=5&lan=es&id=ya-no-hay-tregua-nekane-aramburu|título="Ya no hay tregua". Nekane Aramburu {{!}} Bienal Miradas de Mujeres|fechaacceso=3 de octubre de 2018|apellido=Animo.es|nombre=Animo Creations -|sitioweb=www.bienalmiradasdemujeres.org}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elcultural.com/noticias/arte/Mujeres-rebeldes-de-actitud-dadaista/12383|título=Mujeres rebeldes de actitud dadaísta|fechaacceso=3 de octubre de 2018|sitioweb=www.elcultural.com}}</ref>

Ha creado la plataforma ''Mujeresantas'' con el fin de realizar una investigación desde el año 2003 llevada a cabo en diferentes países, como un estudio exploratorio sobre el postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género y responsabilidad medioambiental y social imbricadas en las distintas comunidades con y desde ellas. Además consta de un censo que corresponde a la investigación para dar a conocer las biografías y documentación de mujeres víctimas de feminicidios, muertes violentas o trágicas. Para visibilizar este proyecto, ha creado la pagina web ''www.mujeresantas.org''.<ref>{{Cita web|url=https://mujeresantas.org/|título=(sin título)|fechaacceso=2020-09-04|sitioweb=mujeresantas.org|idioma=es-ES}}</ref>


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==

Revisión del 15:08 4 sep 2020

Nekane Aramburu

Ponente en los encuentros profesionales de videoarte en el Festival Proyector de Madrid 2019
Información personal
Nacimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
San Sebastián
Residencia Palma de Mallorca
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad del País Vasco (Historia del arte) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora del arte
Gestora cultural
Directora del Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard de Palma de Mallorca
Cargos ocupados Director de museo Ver y modificar los datos en Wikidata

Nekane Aramburu Gil nació en San Sebastián, es una historiadora del arte española de amplia trayectoria internacional, vinculada a la creación contemporánea que ejerce como gestora cultural, museóloga y curadora.[1]​ Fue seleccionada por concurso directora del museo Es Baluard (Palma de Mallorca) en marzo de 2013, siguiendo las recomendaciones del Código de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte, cargo que desempeña desde el citado año 2013 hasta marzo de 2019. Desde esa fecha Es Baluard ha sido un museo orgánico y dinámico; sus colecciones han sido reordenadas con el objetivo de ser un complejo cultural en la ciudad, con nuevas estrategias acordes con la demanda de la sociedad actual y partiendo del compromiso con la educación.[2][3][4][5][6][7]

Desarrollo profesional

Nekane Aramburu Gil es máster en Museología y está especializada en el análisis de la gestión y construcción de políticas culturales y producción visual. Ha trabajado como directora de proyectos de cultura contemporánea, centros de arte y museos, desde los que desarrolla estrategias de dinamización de colecciones, mecenazgo y nuevos modelos de educación/mediación.

En su trayectoria destacan la dirección del Museo Es Baluard (2013-2019),[8]​ Espacio Ciudad  del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz (1999-2010) y Trasforma (1993-2003).

Respecto a museos y  colecciones se inició en la Red de museos de la Diputación Foral de Álava incluida su labor en la catalogación y documentación de la colección inicial de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (1989-2002). Así mismo ha colaborado con la Fundación Kutxa (2009-2011), Fundación Klemm (2019) o en 1992 en la Fundación La Caixa de Barcelona.[9]

Fundó en 1993 la empresa de gestión cultural y espacio independiente Trasforma donde gestionó proyectos museísticos, etnográficos, históricos, medioambientales y de arquitectura industrial. En Espacio Ciudad desarrolló una línea expositiva y de publicaciones pionera respecto a la relación de lo urbano, la arquitectura, el pensamiento contemporáneo y las prácticas transdisciplinares.

En paralelo a la gestión museística e institucional, interesada en la cultura como laboratorio de exploración, comprensión y mediación de los contextos y el patrimonio material e inmaterial, ha trabajado en proyectos tentaculares entre espacios no convencionales y el museo.

De este modo ha profundizado en extensas investigaciones como "Archivos colectivos: Historia y situación actual de los espacios independientes y colectivos de artistas en España 1980-2010" (con el soporte del Ministerio de Cultura).[10]​ Así ha desarrollado proyectos específicos sobre la gestión independiente, creando la primera red nacional de entidades autónomas en 1994 y trabajando sobre estas prácticas en Latinoamérica y sur de Europa/Magreb en los años 2012-2013.[11]​ Martin Manen la entrevistó con el fin de dar a conocer "Archivos colectivos". Dicha entrevista está encabezada por esta frase “La excesiva politización de la cultura y la falta de espíritu crítico lo enturbian todo” .[12]​ Mas recientemente desarrolla un extenso estudio en Latinoamérica sobre el postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género y responsabilidad medioambiental y social imbricadas en las distintas comunidades: Mujeres Santas.

Ha concebido y dirigido plataformas de Mediación y Educación, para públicos generales y específicos, como Generación Digital (Centro Cultural Montehermoso 2003-2007) [13]​o Les Clíniques d'Es Baluard (2013-2018), programa estable de enseñanza no reglada para artistas.[14][15]

Uno de sus proyectos sobre la ciudad fue desarrollado en Cendeac (Murcia,2005) con el título “Territorios mutantes”. sobre los cambios urbanísticos, sociales y económicos y la sostenibilidad. Participaron La ciudad mutante, Arquitectura contaminada, La ciudad como laboratorio con Marisa González, Juan Herreros, Carlos Jiménez, Daniel Canogar, Dario CorbeiraÁngel Borrego, Santiago Cirugeda, Martí Perán.[16][17]​El artista catalán Antoni Muntadas, impartió un seminario- Espacios de Memoria.[18]

Otros destacados son "Un lugar bajo el sol. Los espacios para las prácticas creativas actuales. Revisión y análisis”. CCEBA/Buenos Aires 2006)[19]​.

Además ejerce su labor como docente para comisarios, gestores y artistas en diversos másteres universitarios así como talleres especializados y clínicas en Medellín (2008), Montevideo (2009), Lima (2011), Bahía Blanca y Buenos Aires (2011), La Habana y Bogotá (2012).[1]

Ha co-comisariado la muestra colectivaArchipel Ouest. Îles du futur enFRAC/Corse / MAN (Museum of art of Nuoro) o destaca su estancia en el Grand Est francés con Matériaux Inmateriel sobre los mecanismos de responsabilidad medioambiental en las colecciones y gestión de los FRAC de Champagne-Ardenne/Reims, Lorraine/Metz y Alsace/Estrasburgo.[20]

En el año 2018 La Bienal Miradas de Mujeres de MAV entrevista a Aramburu y entre las múltiples declaraciones hace énfasis sobre la desigualdad de género en las instituciones "Todo lo que se haga real y efectivo por la visibilización de la mujer es importante. Ya no hay tregua”.[21][22]

Ha creado la plataforma Mujeresantas con el fin de realizar una investigación desde el año 2003 llevada a cabo en diferentes países, como un estudio exploratorio sobre el postcolonialismo aplicando nuevas prácticas de análisis y mediación que ahondan en cuestiones de género y responsabilidad medioambiental y social imbricadas en las distintas comunidades con y desde ellas. Además consta de un censo que corresponde a la investigación para dar a conocer las biografías y documentación de mujeres víctimas de feminicidios, muertes violentas o trágicas. Para visibilizar este proyecto, ha creado la pagina web www.mujeresantas.org.[23]

Publicaciones

Selección de libros editados, dirigidos y escritos desde Es Baluard

- Mujeres Dadá/ Dones Dada. ISBN 978-84-948409-1-3

- Per què em vestec de negre si estim tant la vida?. ISBN 978-84-948409-0-6

- Jean Marie del Moral. Processos. 1978-2018. ISBN 978-84-939388-9-5

- Nit del Art. ISBN 978-84-939388-7-1 / 978-84-945425-9-6

- Marina Nuñez. Phantasmas. Reproductibilitat 2.3. ISBN 978-84-939388-8-8

- Abans que succeixi. DM 116-2017

- Islas y Horizontes. ISBN 978-84-608-9502-2

- Reproductibilidad 2.2. Colección Olorvisual. ISBN 978-84-945425-6-5

- Rafa Forteza. Mas cara. ISBN 978-84-617-8563-6

- El turment i l´extasi. ISBN  978-84-939388-6-4

- Reproductibilitat 1.0. ISBN 978-84-939388-4-0

- Rafel Joan, Pintures 1983 – 2013. ISBN 978-84-95876-93-5

- Mare Medi Terraneum. ISBN 9789492321114

- José Manuel Broto. Grandes partituras. ISBN 978-84-95876-90-4

Selección de publicaciones y monografías:

  • Museos, centros de arte y espacios híbridos (junto a María Inés Rodríguez). Fundación Gilberto Alzate de Bogotá. (2012)
  • Todos los icebergs son negros. Films 2000-2018 . Bernardí Roig (2018) ISBN: 9788481817201
  • Digital Narratives and Image Technologies. Ministerio de Cultura/Casa Asia (2011)
  • Gaur (sic). Instituto Etxepare y Aecid. ISBN  978-84-616-7799-3[24]
  • Archivos Colectivos. ISBN  978-84-615-0952-2
  • Ultramar. Una aproximación al patrimonio artístico de kutxa desde las adquisiciones recientes. Edit. Kutxa Donosti ISBN 978-84-7173-561-4
  • Todo cuanto amé formaba parte de ti. Instituto Cervantes. ISBN 978-84-92632-21-3
  • Museos y nuevos escenarios para el Arte. 2012 Fundación Gilberto Alzate. Bogotá ISSN 2145-6399
  • Plein Air. Pintura y fotografía en la colección de Kutxa. Edit. Nerea y Kutxa 2011. ISBN:978-84-7173-566-9
  • Mujeres en el sistema de arte en España. Exit/MAV. con Piedad Solans y Rocío de la Villa ISBN  978-84-937347-8-7
  • Caras B del Videoarte en España. (con Carlos T. Mori) Aecid ISBN: 978-84-8347-140-1
  • Historia y situación actual de los colectivos de artistas y espacios independientes en el Estado Español (1980-2010). Ministerio de Cultura ISBN 978-84-614-9257-2
  • Un lugar bajo el sol . Centro Cultural de España en Buenos Aires. 2008. Buenos Aires (Agosto) y Museo Centro de Arte Reina Sofía (Diciembre) ISBN 978-987-24303-0-6
  • - Cuidado de la edición del libro Eraikina- El Edificio, encargo de Fundación Artium. 2007. ISBN: 978-84-934856-9-6.
  • Ha publicado en numerosos libros y catálogos ( Selección)
  • Tiempo entrópico. Pilar Soberón. Obras. 2012-2016. ISBN 978-84-617-7846-1
  • Registros domésticos. Marisa González. Edita: Ministerio de Cultura. ISBN 978-84-8181-592-4
  • Glosario imposible. Edita.: Hablar en Arte. ISBN 978-84-697-9168-4.
  • Biotracks. Saioa Olmo. ISBN 978-84-617-0991-5
  • Entrelazar. Dora Salazar. ISBN  978-84-7907-700-6
  • Soy tu. Amparo Garrido. ISBN 978- 84-94-1929-0-6.
  • Conversaciones sobre arte, política y sociedad. Edit. Barbancho. ISBN 978-84-695-5794-5
  • Narrativas digitales y tecnologías de la imagen. Edita: Casa Asia. ISBN 978-84-936363-9-5
  • Circa XX. La colección de Pilar Citoler. Edita: Kubo Kutxa. ISBN 978-84-7173-569-0
  • Videohistorias. Edita: Artium. ISBN 8493822914
  • Artistas Berrien XLIV. Lehia Keta. Certamen de Artistas Noveles. Edita Koldo Mitxelenana. ISBN 978-84-7907-655-9
  • Absolute Beginners. Edit. Diputación Foral de Alava. ISBN: 978-84-7821-748-0
  • Arte en le espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana. Edita: Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-7733-137-7
  • XLIII Certamen de artistas noveles. Diputación Foral de Gipuzkoa- Koldo MItxelena Kulturunea. Kutxa. ISBN 978-84-7907-615-3
  • Bluesky. Francisco Ruiz de Infante Edit: Fundación Telefónica y Seacex. ISBN 978-987-24475-5-7
  • Sobre puentes, ventanas, calles y fantasmas. Galería Arteko. ISBN 978-84-612-3063-1
  • Sintopías. De la relación entre arte, ciencia y tecnología. Edita: Instituto Cervantes y Meiac. ISBN  978-84-88252-78-4.
  • Enciclopedia del español en el mundo: Anuario del Instituto Cervantes, 2006-2007. Plaza & Janés Editores, S.A. ISBN 84-01-37964-4; 978-84-01-37964-2
  • Convergentes y divergentes. PH 56. Junta de Andalucía Diciembre 2005. ISSN 1136-1875
  • El patrimonio histórico. XIV cursos monográficos sobre el patrimonio histórico. Editorial: Universidad de Cantabria. Año: 2004.
  • Varios autores. Actas de los Cursos de verano de la Universidad de Cantabria en Reinosa. ISBN 84-8102-382-5.
  • Resonancias. Edita: Observatori. Muvim/Museo de la Imagen y la Ilustración (Valencia) 2002. D.L: V-4053-202
  • La restricción amarga. Gabriel García Conde. Ciclo de arte emergente. Edita: Centro Cultural Montehermoso. Febrero 2001
  • Pautas y contrastes. Edita Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Febrero 2001. ISBN: 84-8026-952-9
  • Arte para Lakua-2. Edita Junta de Compensación del Sector 2 de Lakua. Vitoria-Gasteiz. 2000
  • Encuentros de Arte Actual, Red Arte y Colectivos Independientes en el Estado español. Edit. Trasforma. Vitoria-Gasteiz. 1997. ISBN 84-605-7166-1

Referencias

  1. a b «Nekane Aramburu: «El MACE y Es Baluard deberían estar presentes en todas las ferias de turismo»». Última Hora. 10 de marzo de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  2. Mallorca, Diario de. «Nekane Aramburu, nueva directora de Es Baluard». Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  3. «Nekane Aramburu, nueva directora de Es Baluard». Última Hora. 18 de marzo de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  4. «Nekane Aramburu, nueva directora de Es Baluard - hoyesarte.com». www.hoyesarte.com. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  5. «Nekane Aramburu nueva directora de Es Baluard | Exit Express». Exit Express. 19 de marzo de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  6. Internet, Unidad Editorial. «Nekane Aramburu, nueva directora de Es Baluard». Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  7. «Arte Al Día». es.artealdia.com. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  8. «Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma». Es Baluard Museu. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  9. «Nekane Aramburu - ICOM España». ICOM España. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  10. «Mujeres rebeldes de actitud dadaísta». www.elcultural.com. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  11. ARTEINFORMADO (20140603). «Nekane Aramburu. Comisario | ARTEINFORMADO». ARTEINFORMADO. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  12. «Entrevista con Nekane Aramburu | ComparteArte.com». compartearte.com. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  13. «GENERACIÓN DIGITAL Eugènia Balcells». www.montehermoso.net. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  14. «[PDF] LES CLÍNIQUES D ES BALUARD 2015/16 - Free Download PDF» (en inglés). Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  15. Beginning WordPress 3. Apress. 2010. pp. 1-14. ISBN 978-1-4302-2895-0. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  16. «FIVA». www.fivafestival.com.ar. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  17. «Cendeac. Territorios mutantes». www.cendeac.xli.es. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  18. «Cendeac. Territorios mutantes». www.cendeac.net. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  19. «Actividad - ¿Un lugar bajo el sol?, revisitado en Madrid -». www.museoreinasofia.es. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  20. «FRAC CORSICA». FRAC CORSICA (en francés). Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  21. Animo.es, Animo Creations -. «"Ya no hay tregua". Nekane Aramburu | Bienal Miradas de Mujeres». www.bienalmiradasdemujeres.org. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  22. «Mujeres rebeldes de actitud dadaísta». www.elcultural.com. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  23. «(sin título)». mujeresantas.org. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  24. «Gaur sic». Issuu (en inglés). Consultado el 10 de junio de 2020. 

Enlaces