Diferencia entre revisiones de «Mimi Parent»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Mimi Parent»
(Sin diferencias)

Revisión del 17:22 10 ago 2020

Mimi Parent (8 de septiembre de 1924 - 14 de junio de 2005) fue un artista surrealista canadiense que vivió y trabajó en París durante muchos años. Su obra es conocida para su simbolismo y el uso metafórico de objetos comunes, incluyendo cabello humano.[1][2][3]

Trayectoria

Parent nació como Marie Parent en Montreal, Quebec. Fue la octava de los nueve hijos del arquitecto Lucien Parent. Entre 1942 y 1947 estudió arte en la École des Beaux-Arts de Montréal, donde conoció a su futuro esposo, su compañero de estudios de arte Jean Benoît.[4]​ Mientras estuvo allí, estudió con Alfred Pellan, quien influyó en su trabajo. Más tarde, fue expulsada de la escuela tras unirse a un controvertido grupo de artistas, llamado Prisme d'yeux.[5]

En Canadá, Parent se identificó con el movimiento surrealista, así como con el automatismo y en 1959 se convirtió en miembro del Grupo Surrealista de París.[6]​ Parent se unió a otros artistas surrealistas, como Andre Breton y Marcel Duchamp. Participó en la Exposición Surrealista Internacional dedicada a Eros. Durante 1964-1967, Parent hizo carteles anti-gaullistas y participó en las protestas de mayo de 1968 en París.[5]​ Ilustró libros para Guy Cabanel y Jose Pierre.

Fue muy conocida por sus cuadros en 3D. En estas cajas, donde incluia figuras y elementos relacionados con la mitología, el folclore y su propia imaginación inconsciente.[5]​ A menudo incorporaba elementos de las fuerzas lunares y solares que representaban la masculinidad y la feminidad. Debido a que se había criado en un hogar católico, su trabajo muestra influencias de su fe y erotismo. Incorporó materiales como el cabello humano en sus objetos de arte.[7]​ Una de sus piezas más conocidas Maitresse, 1996, es un látigo, cuyas dos colas son trenzas de su propio cabello.

En 1947 realizó su primera exposición individual en la Dominion Gallery de Montreal, que recibió elogios de la publicación Time. [cita requerida] [ <span title="This claim needs references to reliable sources. (June 2020)">cita requerida</span> ] En 1948 recibió la medalla Cézanne.[4]​ Ese año se casó con Benoit y se mudaron a París.[8]​ El 2 de diciembre de 1959, participó en la actuación de Jean Benoit, L'Execution du testament du marqués de Sade, ceremonia en la que Benoit marca las letras SADE en su pecho mientras se viste con accesorios que representan a Eros y Thanatos. Esta ceremonia estableció a los dos como centros del grupo surrealista parisino, liderado por André Breton. Entre 1964 y 1967, participaron juntos en numerosas veladas en el teatro Le Ranelagh de París y en 1965, participaron en la exposición “L'Ecart absolu”.[9]​ Expuso en la Surrealist intrusion into the Enchanter's Domain en Nueva York en 1960 y en 1966 tuvo una exposición individual en la galería Maya en Bruselas. También expuso en Chicago, Londres, Lausana y Frankfurt . Colaboró en la organización de la Exposition inteRnatiOnale du Surréalisme (EROS), que tuvo lugar en París desde diciembre de 1959 hasta el siguiente febrero; aunque esto a menudo se atribuye a Duchamp, a ella se le ocurrieron las ideas para el catálogo de la exposición titulada Boite Alerte - Misivas Lascivas, que se presentó como una caja verde en la que se podían "publicar" ideas.[10]

Parent vivió y trabajó en París donde continuó creando arte durante sus últimos años en los que su medio artístico se convirtió en el dibujo a tinta.[5]​ Tuvo exposiciones individuales a lo largo de su vida (Galerie André-François Petit, Paris, 1984; Museum Bochum, 1984; Noyers-sur-Serein, 1992) y estuvo activa como artista hasta el final de sus días. Sus exposiciones más destacadas son Femininmasculin, en el Centre Georges Pompidou de París en 1995, La femme Et Le Surrealisme, en Lausana en 1987, Surrealism: Desire Unbound, en la Tate Modern de Londres en 2001 y Paris And The Surrealists, en Barcelona en 2005. En el otoño de 1998, la Galerie 1900-2000 de París organizó una retrospectiva de su trabajo y en 2004, el Musée national des beaux-arts du Québec [11]​ realizó una retrospectiva sobre ella y Jean Benoit fueron. [12]​ Murió el 14 de junio de 2005 en Suiza y Benoît esparció sus cenizas en el castillo de Lacoste, la finca del marqués de Sade en la Alta Provenza.

Referencias

  1. Laurent Dhennequin; Guillaume Gernez; Jessica Giraud (2009). Objets et symboles: de la culture matérielle à l'espace culturel: actes de la 1re Journée doctorale d'archéologie, Paris, 20 mai 2006. Publications de la Sorbonne. p. 52. ISBN 978-2-85944-622-2. 
  2. Gregory Minissale (October 10, 2013). The Psychology of Contemporary Art. Cambridge University Press. p. 172. ISBN 978-1-107-47009-5. 
  3. Kristoffer Noheden (June 28, 2017). Surrealism, Cinema, and the Search for a New Myth. Springer. p. 144. ISBN 978-3-319-55501-0. 
  4. a b Williamson, Marcus (June 25, 2005). «Mimi Parent, "Incorrigibly wild" Surrealist». Archivado desde el original el March 7, 2019. Consultado el March 6, 2019. 
  5. a b c d Mahon, Alyce (July 5, 2005). «Obituary: Mimi Parent» (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el March 6, 2019. Consultado el March 4, 2019. 
  6. Rosemont, Penelope (1998). Surrealist Women: an International Anthology. University of Texas Press. 
  7. Minissale, Gregory (2013). Psychology of Contemporary Art. Cambridge University Press. pp. 166-174. 
  8. Bill Marshall (2005). France and the Americas. ABC-CLIO. p. 146. ISBN 978-1-85109-411-0. 
  9. Dagen, Philippe (1994). «Le "Premier Artiste"». Romantisme 24 (84): 69-78. ISSN 0048-8593. doi:10.3406/roman.1994.5952. 
  10. «, 'Boîte alerte' 1959». Tate. Archivado desde el original el August 12, 2016. Consultado el June 16, 2016. 
  11. «Mimi Parent». www.collections.mnbaq.org. Consultado el January 18, 2020. 
  12. «Mimi Parent | The Canadian Encyclopedia». www.thecanadianencyclopedia.ca. Archivado desde el original el April 26, 2019. Consultado el March 4, 2019. 

Enlaces externos