Diferencia entre revisiones de «Manchan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Tacaynamo 2 (discusión · contribs.)
Artículo creado con el #Asistentedeartículos
Etiquetas: sin categorizar Edición visual
(Sin diferencias)

Revisión del 00:01 13 abr 2020

Manchan es un sitio arqueológico calificado de complejo administrativo, que se sitúa en donde anteriormente se asentaron pobladores pertenecientes a la Cultura Casma. La urbe que actualmente es visible, sin embargo, fue construida por los conquistadores chimús. Esta ubicado en el bajo valle del Casma, a una distancia alejada de 9.5 k.m del Océano Pacífico.

Historia

Siendo documentada la presencia de pobladores Casma en el lugar, Manchan era ya el centro administrativo chimú más importante del valle del Casma al momento de la conquista inca. La posibilidad de que existiera un asentamiento anterior en donde ahora se emplaza el Manchan Chimú es probable, puesto a que la evidencia arqueológica a determinado que el estilo de vida de los Casma era uno sedentario, estipulando ello la presencia de asentamientos de clara afiliación Casma como Ten Ten, El Purgatorio y Cerro la Cruz. [1]​ También tenemos que tener en cuenta que los chimús solían o reutilizar los centros administrativos conquistados (como es el caso de Túcume) o construir nuevos sobre los viejos (como fue el caso del complejo arqueológico Farfán). Los actuales restos visibles de Manchan corresponden al periodo conocido como Intermedio Tardío, más específicamente, al año 1350 d.C.[2]​ La presencia chimú se estipula no solo a partir del territorio en el que esta ubicado el complejo (siendo esta una zona que perteneció al Imperio chimú en su etapa de máxima expansión de acuerdo a las fuentes etnohistóricas), sino a partir de análisis hechos a la cerámica y arquitectura, cuáles muestran un entrelazado de las tradiciones Chimú y Casma. [3]

Descripción

Manchan cubre aproximadamente 63 ha, conteniendo en su interior importantes restos arqueológicos. Una serie de aglutinados compuestos con paredes atraviesan el borde norte del sitio. Estos compuestos aglutinados fueron hechos de este a oeste sin puertas de interconexión. La porción noroeste de Manchan contiene cinco compuestos de adobe aislados que exhiben entradas desconcertadas, rampas y bancos vistos en otros sitios Chimú. La mayor parte de las residencias de Manchan eran para la plebe, quienes vivían en casas simples hechas de caña ribereña. [3]

Referencias

  1. Vogel, Pacífco, Melissa, David (2011). «Arquitectura de El Purgatorio: Capital de la cultura Casma». Arqueología de la Costa de Ancash. 
  2. Moore, Mackey, Jerry D, Carol J. «The Chimú Empire». En Helaine Silverman, William H. Isbell, ed. The Handbook of South American Archaeology. 
  3. a b Moore, Jerry (2001). «Chimú». En Peter N. Peregrine, Melvin Ember, ed. Encyclopedia of Prehistory.