Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neuromito de la decapitación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


El neurólogo Jean Baptiste Vincent Laborde habría investigado, durante la [[revolución francesa]], durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado, conectando cabezas humanas cortadas al sistema circulatorio de un perro vivo.<ref>{{Cita web|url=https://erizos.mx/curiosidad/tiempo-cerebro-consciente-decapitado/|título=Después de ser decapitado, ¿cuánto tiempo permanece consciente el cerebro?|fechaacceso=29 de julio de 2019|fecha=30 de marzo de 2017|sitioweb=Erizos|idioma=es-MX}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://es.gizmodo.com/durante-cuanto-tiempo-es-consciente-nuestro-cerebro-tr-1793843533|título=¿Durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado?|fechaacceso=29 de julio de 2019|apellido=Jorge|nombre=Miguel|sitioweb=Gizmodo en Español|idioma=es-ES}}</ref>
El neurólogo Jean Baptiste Vincent Laborde habría investigado, durante la [[revolución francesa]], durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado, conectando cabezas humanas cortadas al sistema circulatorio de un perro vivo.<ref>{{Cita web|url=https://erizos.mx/curiosidad/tiempo-cerebro-consciente-decapitado/|título=Después de ser decapitado, ¿cuánto tiempo permanece consciente el cerebro?|fechaacceso=29 de julio de 2019|fecha=30 de marzo de 2017|sitioweb=Erizos|idioma=es-MX}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://es.gizmodo.com/durante-cuanto-tiempo-es-consciente-nuestro-cerebro-tr-1793843533|título=¿Durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado?|fechaacceso=29 de julio de 2019|apellido=Jorge|nombre=Miguel|sitioweb=Gizmodo en Español|idioma=es-ES}}</ref>

El biólogo Francis Crick creía que si había actividad eléctrica significaba que el sujeto estaba consciente y supuestamente encontró actividad eléctrica en el cerebro de ratas decapitadas hasta 4 segundos después de cortarles la cabeza.<ref name=cerebr>{{Cita web|url=https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/5461/cuanto-tiempo-vive-el-cerebro-luego-de-una-decapitacion|título=¿Cuánto tiempo vive el cerebro luego de una decapitación?|fechaacceso=29 de julio de 2019|sitioweb=VIX|idioma=es}}</ref><ref name=ratas>{{Cita publicación|url=https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0016514|título=Decapitation in Rats: Latency to Unconsciousness and the ‘Wave of Death’|apellidos=Coenen|nombre=Anton M. L.|apellidos2=Menting-Hermeling|nombre2=Saskia|fecha=27-ene-2011|publicación=PLOS ONE|volumen=6|número=1|páginas=e16514|fechaacceso=29 de julio de 2019|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0016514}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 01:12 31 mar 2020

Se usa el término neuromitos para referirse a falsas creencias o malas interpretaciones con respecto a los hechos neurocientíficos.[1]​ Es un término atribuido al neurocirujano inglés Alan Crockard, quien lo empleó en la década de 1980 para dar cuenta de aquellas ideas no científicas sobre el cerebro prevalentes en la cultura médica (Howard-Jones, 2014). El término se generalizó desde 2002 a partir de su utilización por el Proyecto Cerebro y Aprendizaje de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que lo asignó al conjunto de ideas erróneas acerca del funcionamiento cerebral y los procesos mentales originadas en «un malentendido, una mala interpretación y, en algunos casos, una manipulación deliberada de hechos científicos para hacerlos relevantes para el campo educativo u otros contextos».[2]

Este neuromito dice que «Se tiene consciencia algunos segundos después de haberse desprendido la cabeza del cuerpo.»[3][4]

Este mito se sostiene desde el siglo XVIII y sostiene que si nos cortan la cabeza podemos continuar pensado hasta 30 segundos después de morir.[5]

Este neuromito tiene su origen en relatos sobre la guillotina francesa.[3]​ Ha llegado a decirse que un estudio de la Universidad de Radboud Nijmegen ha descubierto mediante electroencefalografías que el cerebro se mantiene consiente después de una decapitación. Supuestamente, Charlotte Corday, después de ser decapitada , en 1793, miró a su verdugo con cara de enojada. Un tal Henri Laguille habría abierto y cerrado los ojos un par de veces luego de perder su cabeza en 1905.[6][7]

El neurólogo Jean Baptiste Vincent Laborde habría investigado, durante la revolución francesa, durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado, conectando cabezas humanas cortadas al sistema circulatorio de un perro vivo.[8][9]

El biólogo Francis Crick creía que si había actividad eléctrica significaba que el sujeto estaba consciente y supuestamente encontró actividad eléctrica en el cerebro de ratas decapitadas hasta 4 segundos después de cortarles la cabeza.[10][11]


Referencias

  1. Misson, Joséphine (19 de diciembre de 2017). «The 10 Most Famous Neuromyths by Philippe Lacroix (3/3)». www.wooclap.com (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  2. María Laura Andrés, Lorena Canet Juric, María M. Richards (2016). ¿CÓMO PODEMOS TRANSFORMAR NUESTRAS ESCUELAS? Estrategias para fomentar la autorregulación en la escuela primaria.. Universidad Nacional de Mar del Plata. p. 13. ISBN 978-987-544-740-0. 
  3. a b Parra, Sergio (4 de febrero de 2016). «¿Cuánto dura tu consciencia después de ser decapitado?». Xataka Ciencia. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  4. «Escalofriante: el extraño fenómeno por el cual una cabeza cortada sigue consciente». Aire de Santa Fe. 30 de julio de 2019. Consultado el 2 de agosto de 2019. 
  5. «¿Cuánto tarda una cabeza decapitada en perder la consciencia? - UstedPregunta». www.defensacentral.com. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  6. GM, Redacción (17 de julio de 2016). «¿Puede una persona quedar consciente luego de ser decapitada?». Grandes Medios. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas oxigeno
  8. «Después de ser decapitado, ¿cuánto tiempo permanece consciente el cerebro?». Erizos. 30 de marzo de 2017. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  9. Jorge, Miguel. «¿Durante cuánto tiempo es consciente nuestro cerebro tras ser decapitado?». Gizmodo en Español. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  10. «¿Cuánto tiempo vive el cerebro luego de una decapitación?». VIX. Consultado el 29 de julio de 2019. 
  11. Coenen, Anton M. L.; Menting-Hermeling, Saskia (27-ene-2011). «Decapitation in Rats: Latency to Unconsciousness and the ‘Wave of Death’». PLOS ONE (en inglés) 6 (1): e16514. ISSN 1932-6203. doi:10.1371/journal.pone.0016514. Consultado el 29 de julio de 2019.