Diferencia entre revisiones de «Vacuna contra el VIH»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alejandrocaro35 (discusión · contribs.)
Drossi85 (discusión · contribs.)
Ampliacion del artículo y adición de bibliografia actualizada
Línea 1: Línea 1:
Una vacuna contra el VIH es una vacuna que protegería a las personas que no están infectadas con VIH de contraer ese virus, o bien que podría tener un efecto terapéutico para las personas infectadas con VIH. Actualmente no existe una vacuna eficaz contra el VIH, pero múltiples ensayos clínicos buscan crear una. <ref>{{Cita web|url=http://www.hvtn.org/en/media-room/news-releases/hvtn-s-large-scale-hiv-vaccine-efficacy-trials-fully-enrolled.html|título=HVTN's large-scale HIV vaccine efficacy trials fully enrolled|fechaacceso=2019-06-29|sitioweb=www.hvtn.org}}</ref>[[Archivo:Various approaches for HIV vaccine development.jpg|thumb|Varios enfoques para el desarrollo de vacunas contra el VIH.]]
[[Archivo:Various approaches for HIV vaccine development.jpg|thumb|Varios enfoques para el desarrollo de vacunas contra el VIH.]]
== Descripción general ==
Una '''vacuna contra el VIH''' es una [[vacuna]] que protegería a las personas que no tienen [[VIH]] de contraer ese virus, o de otro modo podría tener un efecto terapéutico para las personas que tienen o posteriormente contraen el [[VIH/SIDA]]. Actualmente, no existe una vacuna eficaz contra el VIH, pero muchos proyectos de investigación que manejan ensayos clínicos buscan crear una. Hay evidencia de que una vacuna puede ser posible. El trabajo con [[anticuerpo monoclonal|anticuerpos monoclonales]] (MAb) ha demostrado que el cuerpo humano puede defenderse contra el VIH, y ciertos individuos permanecen asintomáticos durante décadas después de la infección por el VIH.
Actualmente se encuentran disponibles tratamientos médicos alternativos a una vacuna. La terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas infectadas con el VIH, incluyendo mejorar la salud, incrementar la expectativa de vida, controlar la carga viral y prevención de la transmisión durante el parto o a parejas sexuales. La terapia antirretroviral debe ser tomada de forma crónica, diaria y sin interrupciones para ser efectiva y no cura la infección.<ref>{{Cita web|url=https://www.who.int/hiv/pub/guidelines/arv2013/short_summary/es/|título=OMS {{!}} Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH|fechaacceso=2019-06-29|sitioweb=WHO}}</ref>


Existen diversos métodos para la prevención de la transmisión de VIH, entre ellos el uso de preservativos y campos de látex, de forma correcta y consistente, y esquemas antirretrovirales (profilaxis preexposición y profilaxis post-exposición). La introducción de medidas de sexo seguro para detener la transmisión del VIH ha resultado difícil en los países más afectados.<ref>{{Cita web|url=https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2016-prevention-gap-report_en.pdf|título=https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2016-prevention-gap-report_en.pdf}}</ref>
Un candidato a vacuna contra el VIH que mostró cierta eficacia fue estudiado en la [[RV 144]], que fue un ensayo en [[Tailandia]] en 2003 y que informó de un resultado positivo en 2009. Muchos ensayos no han demostrado eficacia, incluyendo el [[estudio STEP]] y los ensayos [[HVTN 505]].<ref name="Healy">{{cite news |url=http://www.latimes.com/news/science/sciencenow/la-sci-aids-vaccine-trial-20130425,0,7395216.story |title=Government shuts down AIDS vaccine trial - latimes.com |first=Melissa |last=Healy |work=[[Los Angeles Times]] |date=25 de abril de 2013 |publisher=[[Tribune Co]] |location=[[Los Angeles]] |issn=0458-3035 |accessdate=25 de abril de 2013}}</ref>


El enfoque clásico de los esquemas de vacunación, que se basa en la adaptabilidad inmunológica de reconocer las proteínas de envoltura de los virus<ref>{{Cita web|url=https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858&sectionid=134365033|título=https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858&sectionid=134365033}}</ref>, si bien es exitoso en la prevención de otras enfermedades infecciosas ha demostrado ser inefectivo contra el VIH.
== Descripción general ==

La urgencia de la búsqueda de una vacuna contra el VIH proviene del número de muertes relacionadas con el SIDA de más de 25 millones de personas desde 1981.<ref name = "AIDSepidemicupdate">{{cite web| format = PDF
Diversos factores hacen que el desarrollo de una vacuna contra el VIH sea diferente al de las vacunas clásicas:<ref>{{Cita web|url=http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-situacion-actual-el-desarrollo-una-13082737|título=http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-situacion-actual-el-desarrollo-una-13082737}}</ref>
| url = http://www.who.int/hiv/epi-update2005_en.pdf

| accessdate = 22 de abril de 2014 | title = AIDS epidemic update | publisher = [[World Health Organization]]| author = Joint United Nations Programme on HIV/AIDS ([[UNAIDS]]) |date=December 2005 }}</ref> En 2002, el SIDA se convirtió en la principal causa de mortalidad por agente infeccioso en África.<ref>UNAIDS (2004) Report on the global AIDS epidemic, July 2004</ref>
Los epítopos de la envoltura viral del VIH son más variables que los de la envoltura viral de otros virus. Además, la funcionalidad de los epítopos de la proteína de envoltura gp120 están enmascarados por glicosilación y cambios conformacionales.

El VIH es un virus altamente mutable: debido a la gran habilidad del virus de responder a las acciones del sistema inmune, la carga viral en una persona infectada típicamente evoluciona de manera tal que puede evadir dos de los mayores mecanismos del sistema inmunitario adquirido: inmunidad humoral (mediado por anticuerpos) e inmunidad celular (mediado por células T).

La tasa de variabilidad del VIH es alta debido a la alta tasa de error de la transcriptasa inversa y a otros mecanismos como la recombinación genética, que origina nuevos subtipos y virus "mosaico" entre distintos subtipos. Por lo tanto las respuestas inmunes generadas por una vacuna deben ser lo suficientemente amplias como para tener en cuenta esta variabilidad a fin de ser efectiva.<ref>{{Cita web|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1991584/|título=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1991584/}}</ref>


Las dificultades para estimular una respuesta de anticuerpos confiable han conducido a los intentos de desarrollar una vacuna terapéutica que estimule una respuesta de los linfocitos T.<ref>{{Cita web|url=https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/11/ASEI-76-38-47.pdf|título=https://www.huesped.org.ar/wp-content/uploads/2014/11/ASEI-76-38-47.pdf}}</ref>
Existen tratamientos médicos alternativos a una vacuna. La [[terapia antirretroviral]] altamente activa (HAART) ha sido altamente beneficiosa para muchas personas infectadas con el VIH desde su introducción en 1996, cuando el tratamiento antirretroviral basado en inhibidores de la [[proteasa]] estuvo disponible inicialmente. HAART permite la estabilización de los síntomas del paciente, pero no cura al paciente de VIH, ni de los síntomas del SIDA. Y, lo que es más importante, HAART no hace nada para prevenir la propagación del VIH en personas con infecciones no diagnosticadas. La introducción de medidas de [[sexo seguro]] para detener la propagación del SIDA ha resultado difícil en los países más afectados.


Otra respuesta al desafío ha sido crear un único péptido que contenga los componentes menos variables de todas las cepas de VIH conocidas.
Por lo tanto, la vacuna del VIH se considera generalmente como la más probable, y quizás la única manera por la cual la pandemia del SIDA se puede parar. Sin embargo, después de más de 30 años de investigación, el VIH-1 sigue siendo un blanco difícil para una vacuna.


==<ref>{{Cita web|url=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1991584/|título=https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1991584/}}</ref>Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 18:40 29 jun 2019

Una vacuna contra el VIH es una vacuna que protegería a las personas que no están infectadas con VIH de contraer ese virus, o bien que podría tener un efecto terapéutico para las personas infectadas con VIH. Actualmente no existe una vacuna eficaz contra el VIH, pero múltiples ensayos clínicos buscan crear una. [1]

Varios enfoques para el desarrollo de vacunas contra el VIH.

Descripción general

Actualmente se encuentran disponibles tratamientos médicos alternativos a una vacuna. La terapia antirretroviral altamente activa (HAART, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas infectadas con el VIH, incluyendo mejorar la salud, incrementar la expectativa de vida, controlar la carga viral y prevención de la transmisión durante el parto o a parejas sexuales. La terapia antirretroviral debe ser tomada de forma crónica, diaria y sin interrupciones para ser efectiva y no cura la infección.[2]

Existen diversos métodos para la prevención de la transmisión de VIH, entre ellos el uso de preservativos y campos de látex, de forma correcta y consistente, y esquemas antirretrovirales (profilaxis preexposición y profilaxis post-exposición). La introducción de medidas de sexo seguro para detener la transmisión del VIH ha resultado difícil en los países más afectados.[3]

El enfoque clásico de los esquemas de vacunación, que se basa en la adaptabilidad inmunológica de reconocer las proteínas de envoltura de los virus[4]​, si bien es exitoso en la prevención de otras enfermedades infecciosas ha demostrado ser inefectivo contra el VIH.

Diversos factores hacen que el desarrollo de una vacuna contra el VIH sea diferente al de las vacunas clásicas:[5]

Los epítopos de la envoltura viral del VIH son más variables que los de la envoltura viral de otros virus. Además, la funcionalidad de los epítopos de la proteína de envoltura gp120 están enmascarados por glicosilación y cambios conformacionales.

El VIH es un virus altamente mutable: debido a la gran habilidad del virus de responder a las acciones del sistema inmune, la carga viral en una persona infectada típicamente evoluciona de manera tal que puede evadir dos de los mayores mecanismos del sistema inmunitario adquirido: inmunidad humoral (mediado por anticuerpos) e inmunidad celular (mediado por células T).

La tasa de variabilidad del VIH es alta debido a la alta tasa de error de la transcriptasa inversa y a otros mecanismos como la recombinación genética, que origina nuevos subtipos y virus "mosaico" entre distintos subtipos. Por lo tanto las respuestas inmunes generadas por una vacuna deben ser lo suficientemente amplias como para tener en cuenta esta variabilidad a fin de ser efectiva.[6]

Las dificultades para estimular una respuesta de anticuerpos confiable han conducido a los intentos de desarrollar una vacuna terapéutica que estimule una respuesta de los linfocitos T.[7]

Otra respuesta al desafío ha sido crear un único péptido que contenga los componentes menos variables de todas las cepas de VIH conocidas.

[8]​Referencias

Enlaces externos