Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Free Will»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Creado al traducir la página «Free Will (book)»
(Sin diferencias)

Revisión del 10:14 4 mar 2019

Free Will (Libre albedrío) es un libro del neurocientífico y autor estadounidense Sam Harris del 2012. Harris sostiene que que el libre albedrío es una ilusión, y que la verdad sobre la mente humana no socava la moral ni disminuye la importancia de la libertad política y social.

Visión general

Harris dice que la idea del libre albedrío "no se puede mapear en ninguna realidad concebible" y es incoherente. [1][2]​ Según Harris, la ciencia "revela que eres un títere bioquímico". [3]​ Los pensamientos y las intenciones de la gente, dice Harris, "surgen de causas de fondo de las que no somos conscientes y sobre las cuales no ejercemos control consciente". Cada elección que hacemos se hace como resultado de causas anteriores. Estas elecciones que hacemos están determinadas por esas causas y, por lo tanto, no son realmente elecciones, estén determinadas o no. Harris también hace una distinción entre las reacciones conscientes e inconscientes del mundo. Incluso sin libre albedrío, la conciencia tiene un papel importante que desempeñar en las elecciones que hacemos. Harris sostiene que esta comprensión de la mente humana no socava la moral ni disminuye la importancia de la libertad social y política, pero puede y debe cambiar la forma en que pensamos acerca de algunas de las preguntas más importantes de la vida. [4][5][6][7]

Crítica

El libro ha sufrido algunas críticas. [8][9][10][11][12]

Harris utiliza el argumento de Libet, que ha sido cuestionado por Adrian G. Guggisberg y Annaïs Mottaz. [13]​ Un estudio de Aaron Schurger y sus colegas publicado en PNAS [14]​ cuestionó los supuestos sobre la naturaleza causal del potencial de preparación (y la "acumulación de movimiento de la actividad neuronal en general), negando así las conclusiones extraídas de estudios como el de Libet [15]​ y de Fried. [16]

En respuesta a esto, Harris observó en sus numerosas charlas y en su podcast que su argumento contra el libre albedrío no se basa en los hallazgos de la neurociencia, sino que se centra principalmente en la incoherencia lógica de la posibilidad del libre albedrío. En una de sus apariciones como invitado en el podcast de Joe Rogan, Harris dice: "Nada depende de [los recientes experimentos en neurociencia]. Incluso si ... la decisión de la actividad neuronal en el cerebro que te dio la decisión y tu sensación subjetiva de haber decidido ... fueron coincidentes, incluso si no hubo un lapso de tiempo ... todavía está surgiendo de la nada en un sentido para ti subjetivamente Todavía no tienes el control de ello. Todavía está siendo causado por eventos que no causaste ". [17]

Ver también

Referencias

  1. Pardi, Paul (15 de mayo de 2012). "Un análisis del libre albedrío de Sam Harris" . Noticias de la filosofía.
  2. Harris, Sam. «Free Will and "Free Will"». SamHarris.Org. Consultado el 18 December 2016. 
  3. Nahmias, Eddy (13 de agosto de 2012). "¿La neurociencia contemporánea apoya o desafía la realidad del libre albedrío?" Grandes preguntas en línea.
  4. Menaker, Daniel (13 de julio de 2012). «‘Free Will,’ by Sam Harris». ISSN 0362-4331. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  5. «Book Review: Sam Harris’ Free Will». American Humanist Association. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  6. «Will This Post Make Sam Harris Change His Mind About Free Will?». blogs.scientificamerican.com. Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  7. «How free is the will? Sam Harris misses his mark». www.abc.net.au (en inglés). Consultado el 31 de octubre de 2015. 
  8. https://blogs.scientificamerican.com/cross-check/will-this-post-make-sam-harris-change-his-mind-about-free-will/
  9. Pardi, Paul (15 de mayo de 2012). "Un análisis del libre albedrío de Sam Harris" . Noticias de la filosofía.
  10. https://aphilosopherstake.com/2012/07/29/free-will-why-sam-harris-needs-to-read-more-philosophy/
  11. http://www.abc.net.au/religion/articles/2012/04/26/3489758.htm
  12. https://cct.biola.edu/sam-harris-free-will-book-review/
  13. Guggisberg, AG; Mottaz, A (2013). «Timing and awareness of movement decisions: does consciousness really come too late?». Front Hum Neurosci 7: 385. PMC 3746176. PMID 23966921. doi:10.3389/fnhum.2013.00385. 
  14. http://www.pnas.org/content/109/42/E2904/1
  15. Libet, Benjamin; Gleason, Curtis A.; Wright, Elwood W.; Pearl, Dennis K. (1983). «Time of Conscious Intention to Act in Relation to Onset of Cerebral Activity (Readiness-Potential)». Brain 106 (3): 623-42. PMID 6640273. doi:10.1093/brain/106.3.623. 
  16. Fried, Itzhak; Mukamel, Roy; Kreiman, Gabriel (2011). «Internally Generated Preactivation of Single Neurons in Human Medial Frontal Cortex Predicts Volition». Neuron 69 (3): 548-62. PMC 3052770. PMID 21315264. doi:10.1016/j.neuron.2010.11.045. 
  17. David McGinn, Sam Harris on Free Will (Joe Rogan Experience #543), consultado el 13 de diciembre de 2018 .