Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Repelente de dipolos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
inicio de la traducción
Etiqueta: sin categorizar
 
enlaces
Línea 1: Línea 1:
El '''repelente de dipolo''' es un área muy escasa del cosmos de la que se alejan las galaxias cercanas, jugando un papel repulsivo en los flujos de velocidad opuesto al papel del atractor Shapley <ref>{{Cita publicación|url=https://www.nature.com/articles/s41550-016-0036|título=The dipole repeller|apellidos=Courtois|nombre=Hélène M.|apellidos2=R. Brent Tully|fecha=2017-02|publicación=Nature Astronomy|volumen=1|número=2|páginas=0036|fechaacceso=2019-02-07|idioma=en|issn=2397-3366|doi=10.1038/s41550-016-0036|apellidos3=Pomarède|nombre3=Daniel|apellidos4=Hoffman|nombre4=Yehuda}}</ref><ref>http://www2.cnrs.fr/sites/communique/fichier/communique_769_de_presse_dipole_repeller_v_final.pdf , cnrs.fr, 30/01/2017</ref><ref>{{Cita web|url=http://www.cea.fr/actualites-scientifiques/Pages/sciences-de-la-matiere/Poussee-vide-galaxie-voie-lactee-surfe-millions-kmh.aspx|título=Poussée par un vide, notre galaxie surfe à plus de 2 millions de km/h|fechaacceso=2019-02-07|apellido=CEA|fecha=2017-01-30|sitioweb=CEA/Le fil Science & Techno|idioma=fr}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/cosmic-void-pushes-milky-way-3001201723/|título=Cosmic Void “Pushes” Milky Way|fechaacceso=2019-02-07|fecha=2017-01-30|sitioweb=Sky & Telescope|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://fr.timesofisrael.com/lattraction-et-la-repulsion-a-lorigine-du-deplacement-de-notre-galaxie/|título=L'attraction et la répulsion à l'origine du déplacement de notre galaxie|fechaacceso=2019-02-07|fecha=2017-02-23|sitioweb=The Times of Israël|idioma=fr-FR}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.hawaii.edu/news/article.php?aId=8383|título=Mānoa: Newly discovered intergalactic void repels Milky Way {{!}} University of Hawaii News|fechaacceso=2019-02-07|sitioweb=www.hawaii.edu}}</ref>.
El repelente de dipolo es un área muy escasa del cosmos de la que se alejan las galaxias cercanas, jugando un papel repulsivo en los flujos de velocidad opuesto al papel del atractor Shapley.


==Descubrimiento==
==Descubrimiento==
Línea 34: Línea 34:


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

* [https://www.youtube.com/watch?v=NpV0GQo3P0c The Dipole Repeller]: vídeo producido como complemento a la publicación original "The Dipole Repeller" de Yehuda Hoffman, Daniel Pomarède, R. Brent Tully, Hélène Courtois, en Nature Astronomy.
* [https://vimeo.com/pomarede/vweb The Cosmic V-Web]: video producido como addendum a la publicación original "The Cosmic V-Web" de Yehuda Hoffman, Daniel Pomarède, R. Brent Tully, Hélène Courtois en Astrophysical Journal.
* Una visualización de la [https://sketchfab.com/models/754cb85550fb42588175f8a215718521 v-web cósmica] en realidad virtual está disponible en la plataforma Sketchfab <br />

Revisión del 21:52 7 feb 2019

El repelente de dipolo es un área muy escasa del cosmos de la que se alejan las galaxias cercanas, jugando un papel repulsivo en los flujos de velocidad opuesto al papel del atractor Shapley [1][2][3][4][5][6]​.

Descubrimiento

Su descubrimiento fue anunciado el 30 de enero de 2017 por un equipo de científicos de la Oficina del Comisionado de Energía Atómica, la Universidad Claude-Bernard-Lyon-I, la Universidad de Hawaii y la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es la influencia dominante que explica la dirección y velocidad de 631 km/s del Grupo local. A modo de comparación, la velocidad orbital de la Tierra alrededor del sol es de 30 km/s. El sistema solar es conducido alrededor del centro de la galaxia a una velocidad de 230 km/s.

El atractor Shapley, otra área opuesta en términos de la Vía Láctea, crea una fuerza atractiva en el movimiento de las galaxias. Esta atracción localizada, complementada por la posición del repelente dipolar, son los principales contribuyentes a la anisotropía dipolar del fondo cosmológico difuso.

El Dipolo Repelente está situado a una distancia de 220 megaparsecs (220 Mpc) de la Vía Láctea, y coincide con un vacío de densidad galáctica.

Este complejo, desde el atractor Shapley hasta el Repelente Dipolo, cubre casi 1.700 millones de años-luz y en 2017 constituye el área mapeada más grande del universo observable.

Los autores del artículo publicado en Nature Astronomy en enero de 2017 argumentan que las mediciones de la velocidad de la distancia desde el Dipole Repeller son incompatibles con una explicación basada únicamente en una fuerza gravitatoria atractiva. Ninguna concentración observada de materia (atractiva desde el punto de vista gravitacional) puede explicar las velocidades y direcciones observadas de la distancia desde las estrellas y las galaxias. Se observa, por tanto, la presencia de una fuerza adicional, repulsiva y cuya naturaleza no está especificada, según estos autores:

"Demostramos aquí que la repulsión de un área de subdensidad es importante y que las influencias dominantes detrás del flujo observado son las de un solo atractor -asociado con la concentración de Shapley- y las de un área repelente no identificada previamente, que contribuye de manera aproximadamente igualitaria al dipolo del CMB....] Concluimos que el repelente de dipolos no es una estructura ficticia inducida por un efecto de borde de datos, y que subconjuntos de datos, elegidos por distancia o tipo de galaxia, revelan una cuenca de repulsión que empuja al Grupo Local hacia atrás en la dirección indicada por el dipolo del CMB. » 

Uno de los autores, Hoffman, le dijo al Guardian: "Mostramos que el atractor del supercluster Shapley realmente nos atrae, pero casi 180 grados en la otra dirección hay una región sin galaxias, y esta región nos empuja hacia atrás. Así que ahora tenemos una atracción de un lado y un empujón del otro. Es una historia de amor y odio, atracción y repulsión. »

Hoffman también dijo a Wired: "Además de ser atraídos por el conocido supercluster Shapley, también somos repelidos por el nuevo dipolo repelente descubierto. Por lo tanto, parece que la atracción y el empuje tienen una importancia comparable en el lugar donde se encuentra nuestra galaxia. »

Hoffman dijo a IFLScience: "Después de restar la expansión media del universo, la fuerza gravitatoria neta de las regiones sobre-densas es la de una atracción y la de las regiones sub-densas es la de una repulsión. »

Esta posición coincide con la del CNRS, que afirma en un comunicado de prensa:

"A lo largo de los años, el debate se ha estancado en la importancia relativa de estos dos atractivos, ya que no son suficientes para explicar nuestro movimiento, sobre todo porque no apunta exactamente en la dirección de Shapley como debería. ...] El equipo descubrió así que en la ubicación de nuestra galaxia las fuerzas repulsivas y atractivas de entidades distantes son de importancia comparable y dedujo que las principales influencias que están en el origen de nuestro movimiento son el atractor Shapley y una vasta región de vacío (es decir, sin materia visible e invisible), previamente no identificada, a la que llamaron el Repelente Dipolo. »

El cosmólogo Jean-Pierre Petit es el único que ha dado una explicación científica de este fenómeno repulsivo utilizando el modelo Janus. La presencia de masas negativas indetectables en el centro de la brecha también produciría efectos negativos en las lentes gravitacionales.

El mismo equipo de investigación identificó en septiembre de 2017 un segundo hueco con fuerza repulsiva: el Cold Spot Repeller.

Estos muchos e inmensos vacíos, que repelen la materia por una fuerza gravitacional inversa, están entre los principales componentes de la red cósmica de velocidades ("V-Web cósmico").

Notas

  1. Courtois, Hélène M.; R. Brent Tully; Pomarède, Daniel; Hoffman, Yehuda (2017-02). «The dipole repeller». Nature Astronomy (en inglés) 1 (2): 0036. ISSN 2397-3366. doi:10.1038/s41550-016-0036. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  2. http://www2.cnrs.fr/sites/communique/fichier/communique_769_de_presse_dipole_repeller_v_final.pdf , cnrs.fr, 30/01/2017
  3. CEA (30 de enero de 2017). «Poussée par un vide, notre galaxie surfe à plus de 2 millions de km/h». CEA/Le fil Science & Techno (en francés). Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  4. «Cosmic Void “Pushes” Milky Way». Sky & Telescope (en inglés estadounidense). 30 de enero de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  5. «L'attraction et la répulsion à l'origine du déplacement de notre galaxie». The Times of Israël (en fr-FR). 23 de febrero de 2017. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  6. «Mānoa: Newly discovered intergalactic void repels Milky Way | University of Hawaii News». www.hawaii.edu. Consultado el 7 de febrero de 2019. 

Enlaces externos

  • The Dipole Repeller: vídeo producido como complemento a la publicación original "The Dipole Repeller" de Yehuda Hoffman, Daniel Pomarède, R. Brent Tully, Hélène Courtois, en Nature Astronomy.
  • The Cosmic V-Web: video producido como addendum a la publicación original "The Cosmic V-Web" de Yehuda Hoffman, Daniel Pomarède, R. Brent Tully, Hélène Courtois en Astrophysical Journal.
  • Una visualización de la v-web cósmica en realidad virtual está disponible en la plataforma Sketchfab