Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Flavia Freidenberg»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 34: Línea 34:
Como editora:
Como editora:


• (2017): Cuando hacer política te cuesta vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina. México. IIJUNAM-TECDMX.
• (2017): Cuando hacer política te cuesta vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina. México. IIJUNAM-TECDMX.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Cuando hacer política te cuesta vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina|url=https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4735/23.pdf|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>

• (2017): La representación política de las mujeres en México. México. INE-IIJUNAM.
• (2017): La representación política de las mujeres en México. México. INE-IIJUNAM.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=La representación política de las mujeres en México|url=https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4784/13.pdf|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>

• (2017): La Ciencia Política sobre América Latina: docencia e invetigación en perspectiva comparada. Santo Domingo/México. Editorial Funglode e IIJ-UNAM.
• (2017): La Ciencia Política sobre América Latina: docencia e invetigación en perspectiva comparada. Santo Domingo/México. Editorial Funglode e IIJ-UNAM.

• (2017): Women, Politics and Democracy in Latin America. New York. Palgrave MacMillian.
• (2017): Women, Politics and Democracy in Latin America. New York. Palgrave MacMillian.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Women, Politics and Democracy in Latin America|url=https://www.palgrave.com/gp/book/9781349950089|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>
• 2016): Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina (1978-2015). Lima. PUCP-OEA-IIJUNAM-SAAP.

• (2016): Sistemas de partidos de América Latina (1978-2015). vol.1. y vol.2. México. INE-IIJ-UNAM.
• 2016): Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina (1978-2015). Lima. PUCP-OEA-IIJUNAM-SAAP.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina|url=https://www.juridicas.unam.mx/videoteca/evento/1060-Presentacion-del-libro-Reformas-a-las-Organizaciones-de-Partidos-en-America-Latina-editado-por-Flavia-Freidenberg-y-Betilde-Munoz-Pogossian/2016-08-22/presentacion-del-libro-reformas-a-las-organizaciones-de-partidos-en-america-latina|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>
• (2014): Territorio y Poder: los nuevos actores y la competencia política en América Latina. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.

• (2001): Partidos políticos de América Latina. Vol. 1, Vol.2, Vol.3. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. También editado en 2003 por Fondo de Cultura Económica.z
• (2016): Sistemas de partidos de América Latina (1978-2015). vol.1. y vol.2. México. INE-IIJ-UNAM.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Sistemas de partidos de América Latina (1978-2015)|url=https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4285/18.pdf|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>

• (2014): Territorio y Poder: los nuevos actores y la competencia política en América Latina. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Territorio y Poder: los nuevos actores y la competencia política en América Latina|url=https://edicionesusal.com/obra/978-84-9012-481-9/|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>

• (2001): Partidos políticos de América Latina. Vol. 1, Vol.2, Vol.3. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. También editado en 2003 por Fondo de Cultura Económica.<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Partidos políticos de América Latina|url=Partidos políticos de América Latina|fechaacceso=|año=|editorial=|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>


Como autora y coautora:
Como autora y coautora:

Revisión del 18:24 16 jul 2018

Flavia Freidenberg
Archivo:Dra. Flavia Freidenberg.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Flavia Daniela Freidenberg
Nacimiento 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Argentina Santa Teresita, Argentina
Residencia México
Nacionalidad Argentina Española
Educación
Educada en Universidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Politóloga
Conocida por Investigadora
Empleador Instituto de Investigaciones Jurídicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Flavia Freidenberg (Santa Teresita, Partido de La Costa, Argentina) es una Investigadora Titular “B” a Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México y Profesora de “Política Comparada” del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la misma Universidad.[1]​ Flavia es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT (Nivel II). Freidenberg es editora Asociada de Política & Relaciones Internacionales de Latin American Research Review, la revista de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). [2]​ Freidenberg es investigadora Titular de la Cátedra CONACYT “Jesús Silva Herzog” en el Colegio de San Luis Potosí durante 2018.[3]​ Flavia Freidenberg es doctora por la Universidad de Salamanca (2001) y Máster en Estudios Latinoamericanos (1999) por la misma casa de estudios, así como Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano (1996) y Periodista por el Taller Escuela Agencia (1996).


Freidenberg ha publicado 23 libros,[4]​ 62 capítulos de libros y 46 artículos en revistas académicas[5]​ de Estados Unidos, Europa y América Latina sobre elecciones,[6]​ partidos y sistemas de partidos,[7][8]​ reformas electorales,[9]​ institucionales informales y representación política de las mujeres.[10][11]​ Actualmente, es miembro del Comité Académico y Editorial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)[12]​ y del Comité Editorial del Instituto Nacional Electoral (INE).[13]​ Flavia es la Coordinadora General del Observatorio de Reformas Políticas de América Latina.[14]​ También es la Coordinadora General del Proyecto “MujeresPolíticas: la participación y representación política de las mujeres en México (1990-2018)”, desarrollado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con el apoyo del Instituto Nacional Electoral.[15]​ Fundadora de la Red de Politólogas - No Sin Mujeres (en 2016) y del Grupo de Investigación sobre “Partidos y Sistemas de Partidos en América Latina” (en 2009).[16]


Las investigaciones de Freidenberg han contado con el respaldo de instituciones como la Organización de los Estados Americanos (OEA),[17]​ del Instituto Nacional Electoral [INE], del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del PNUD,[18]​ del National Endowerment of Democracy (NED), del Ministerio de Educación y del Ministerio de Innovación y Ciencia (España), de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB),[19]​ de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID),[20]​ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de International IDEA, de Ágora Democrática Ecuador y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos/CAPEL. Fue Directora del Instituto Universitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca [2012-2015];[21][22]​ también su Subdirectora [2008-2012];[23]​ Directora Académica del Doctorado en Estudios Latinoamericanos (2008-2015) y del Máster en Estudios Latinoamericanos (2007-2015); editora de América Latina Hoy,[24]​ Revista en Ciencias Sociales (1997-2015) y editora fundadora del Blog de Investigación ConDistintosAcentos.com [2013-2015].[25]​ Ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) [2008-2013] y Tesorera de la Asociación Española de Ciencia Política (2009-2013). Es miembro de diversas asociaciones de Ciencia Política y Estudios Latinoamericanos (LASA, ALACIP, AECPA, SAAP, SOMEE), colaboradora de TVUNAM (México), Agenda Pública (Espańa), Revista Voz y Voto [México], de Este País (México) y de Mundo Electoral (Panamá).

Publicaciones

Como editora:

• (2017): Cuando hacer política te cuesta vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina. México. IIJUNAM-TECDMX.[26]

• (2017): La representación política de las mujeres en México. México. INE-IIJUNAM.[27]

• (2017): La Ciencia Política sobre América Latina: docencia e invetigación en perspectiva comparada. Santo Domingo/México. Editorial Funglode e IIJ-UNAM.

• (2017): Women, Politics and Democracy in Latin America. New York. Palgrave MacMillian.[28]

• 2016): Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina (1978-2015). Lima. PUCP-OEA-IIJUNAM-SAAP.[29]

• (2016): Sistemas de partidos de América Latina (1978-2015). vol.1. y vol.2. México. INE-IIJ-UNAM.[30]

• (2014): Territorio y Poder: los nuevos actores y la competencia política en América Latina. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.[31]

• (2001): Partidos políticos de América Latina. Vol. 1, Vol.2, Vol.3. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca. También editado en 2003 por Fondo de Cultura Económica.[32]

Como autora y coautora:

• (2017): Los retos institucionales y políticos de la democracia paritaria en Chiapas. Tuxla-Gutierrez. IEPCCH-UACH • (2017): Cuando la ciudadanía toma las riendas: desafíos de las candidaturas independientes. México. TEPJF. • (2017): El sistema político ecuatoriano. Quito. FLACSO Ecuador. 2da. Edición. • (2008): El sueño frustrado de la gobernabilidad: instituciones, actores y política informal en Ecuador. Barcelona. CIDOB. • (2007): La tentación populista: una vía al poder en América Latina. Madrid. Síntesis. • (2007): Medios de Comunicación y Opinión Pública. Madrid. McGraw Hill. • (2006): Reformas económicas y consolidación democrática en América Latina. Madrid. Síntesis. • (2003): Jama, Caleta y Camello. Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE para ganar elecciones. Quito. Corporación Editora Nacional. • (2003): Selección de candidaturas y partidos políticos en América Latina. Lima. International IDEA. • (2001): Los dueños del poder: Los partidos políticos en Ecuador (1978-2000). Quito. FLACSO Ecuador.



Referencias

  1. https://www.juridicas.unam.mx/investigador/perfil/ffreidenberg
  2. https://larrlasa.org/about/editorialteam/
  3. http://www.funglode.org/notice/leonel-fernandez-y-flavia-freidenberg-reflexionan-sobre-el-origen-y-evolucion-de-la-ciencia-politica-en-america-latina/
  4. http://alacip.org/?p=16716/
  5. «¿Quiénes somos? | POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político». www.revistapostdata.com.ar. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  6. https://www.idea.int/publications/catalogue/la-pol%C3%ADtica-importa-democracia-y-desarrollo-en-am%C3%A9rica-latina/
  7. https://www.eleconomista.com.mx/politica/No-es-la-ley-son-los-partidos-los-violentos-contra-las-mujeres-Flavia-Freidenberg-20180520-0002.html/
  8. http://americo.usal.es/iberoame/node/1938/
  9. «Flavia Freidenberg, Analista en Agenda Pública». Agenda Pública. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  10. https://www.animalpolitico.com/2018/07/congreso-paridad-de-genero/
  11. https://www.dw.com/es/no-es-posible-una-democracia-sin-mujeres/a-44116273/
  12. http://te.gob.mx/noticias-opinion-y-eventos/boletin/0/234/2015/
  13. http://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/discursos/2016/10/20161007-2.html/
  14. «Equipo de Investigación». Reformas Políticas en América Latina. 11 de febrero de 2015. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  15. https://centralelectoral.ine.mx/2017/10/16/presenta-ine-proyecto-mujerespoliticas-participacion-y-representacion-de-las-mujeres-de-1990-2017/
  16. http://www.nosinmujeres.com/politologas/499/flavia-freidenberg/
  17. https://www.oas.org/es/sap/pubs/SemRegReformasPoliticas.pdf/
  18. «Flavia Freidenberg, Politóloga». TVN. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  19. https://www.segib.org/ciudadania-2-0-transformando-iberoamerica-realizo-el-segundo-taller-de-debate-2-0/
  20. http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Biblioteca/Novedades/BH_novs_2015ene_abr.pdf/
  21. INNOVASPAIN. «Flavia Freidenberg, directora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca». hemeroteca.innovaspain.com. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  22. https://www.eldiario.es/autores/flavia_freidenberg/
  23. «Quiénes somos: los miembros del Instituto | Instituto de Iberoamerica - Universidad de Salamanca». americo.usal.es. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  24. «América Latina Hoy». revistas.usal.es. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  25. «sobre este blog |». 8 de septiembre de 2012. Consultado el 10 de julio de 2018. 
  26. Cuando hacer política te cuesta vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en América Latina. 
  27. La representación política de las mujeres en México. 
  28. Women, Politics and Democracy in Latin America. 
  29. Reformas a las organizaciones de partidos en América Latina. 
  30. Sistemas de partidos de América Latina (1978-2015). 
  31. Territorio y Poder: los nuevos actores y la competencia política en América Latina. 
  32. [Partidos políticos de América Latina Partidos políticos de América Latina] |url= incorrecta (ayuda).