Diferencia entre revisiones de «Mappa Selenographica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 18: Línea 18:


== Características ==
== Características ==
El mapa de Beer y Mädler fue el primero que se presentó dividido en cuadrantes, incluyendo una escala graduada, paralelos y meridianos. En 1837 se publicó un volumen adicional en el que se incorporaban medidas micrométricas del diámetro de 148 cráteres y la altura de 830 montañas.<ref name=UNIV />
El mapa de Beer y Mädler fue el primero que se presentó dividido en cuadrantes, incluyendo una escala graduada, paralelos y meridianos. En 1837 se publicó un volumen adicional titulado ''Der Mond'' en el que se incorporaban medidas micrométricas del diámetro de 148 cráteres y la altura de 830 montañas.<ref name=UNIV />
El diámetro del círculo formado por los cuatro cuadrantes del mapa es de 97,5 cm.<ref name=MOON>{{cita libro|apellidos1=Zdenek Kopal|título=The Moon|editorial=Springer Science & Business Media, 2012|isbn=9789401034081|páginas=245 de 526|url=https://books.google.es/books?id=wrPvCAAAQBAJ&pg=PA246&#v=onepage&q&f=false|fechaacceso=26 de marzo de 2018|idioma=en}}</ref>


Su título completo en latín es:
Su título completo en latín es:

Revisión del 19:57 26 mar 2018

Mappa Selenographica
de Wilhelm Beer y Johann Heinrich von Mädler Ver y modificar los datos en Wikidata
{{{Alt
Leyenda del plano lunar
Género Atlas Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Mapa Selenographica Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1834 y 1836 Ver y modificar los datos en Wikidata

Mappa Selenographica es un atlas lunar publicado entre 1834 y 1836 en 4 volúmenes, obra de los astrónomos alemanes Wilhelm Beer (1777-1850) y Johann Heinrich von Mädler (1794-1874). Fue la cartografía más detallada de la Luna durante cuarenta años, hasta la aparición del mapa de Julius Schmidt (1825-1884) publicado en 1878.[1]

Tras la publicación de esta obra, Mädler aceptó el puesto de director en el Observatorio de Dorpat en Estonia, finalizando su colaboración de años con Beer.

Características

El mapa de Beer y Mädler fue el primero que se presentó dividido en cuadrantes, incluyendo una escala graduada, paralelos y meridianos. En 1837 se publicó un volumen adicional titulado Der Mond en el que se incorporaban medidas micrométricas del diámetro de 148 cráteres y la altura de 830 montañas.[1]​ El diámetro del círculo formado por los cuatro cuadrantes del mapa es de 97,5 cm.[2]

Su título completo en latín es:

Mappa
SELENOGRAPHICA
totam Lunae hemisphaeram visibilem complectens
Observationibus propriis

(Mapa
SELENOGRÁFICO
de todos los hemisferios de la Luna visibles completamente
De observaciones propias)

Los grabados fueron realizados por Carolus Vogel, y fue impreso en Berlín en 1834 por Simon Schropp & Soc. La obra está dedicada al rey Federico VI de Dinamarca.

Imagen

Imagen compuesta de los cuatro cuadrantes que forman el mapa, procedentes de un ejemplar digitalizado de la Universidad de Dresden:

Referencias

  1. a b Erik Gregersen. The Universe: A Historical Survey of Beliefs, Theories, and Laws Explorer's guide to the universe (en inglés). The Rosen Publishing Group, 2009. pp. 154 de 218. ISBN 9781615300266. 
  2. Zdenek Kopal. The Moon (en inglés). Springer Science & Business Media, 2012. pp. 245 de 526. ISBN 9789401034081. Consultado el 26 de marzo de 2018. 

Enlaces externos