Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Luz azul»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Inicio de artículo
Etiqueta: sin categorizar
(Sin diferencias)

Revisión del 21:38 15 ene 2018

Se conoce como 'luz azul al rango del espectro de luz visible que tiene una longitud de onda entre 400-495 nm. Esto significa que la luz azul es un tipo de luz visible de alta energía como lo son el violeta y el índigo.[1]

Se descubrió en un estudio del Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial (INIBE) que la luz azul ayuda a las personas a combatir el cansancio. INIBE ha llevado a cabo docenas de experimentos con luz azul en sujetos de prueba. Incluso tienen un laboratorio donde se albergan sujetos de prueba. Si bien el estudio está destinado a ayudar a combatir la somnolencia durante el vuelo espacial, el programa también tiene como objetivo ayudar al público a combatir la fatiga nocturna, ya que millones de personas sufren de pérdida crónica de sueño o trastornos circadianos. Se ha descubierto que la luz azul reduce directamente la somnolencia. Los sujetos de prueba expuestos a la luz azul pudieron mantenerse alertas durante la noche cuando las personas se sienten más adormecidas. Los efectos de la luz azul duraron solo mientras la luz azul estaba encendida, generalmente varias horas. Los beneficios para astronautas, pilotos, conductores de camiones y trabajadores de fábricas y hospitales podrían ser enormes. Pero también se detectaron riesgos.[2]

En 2003, el neurocientífico Steven Lockley y colegas publicaron en 2003 lo que ocurría cuando se exponía a un grupo de sujetos a luz azul durante seis y media horas, comparándolo con otros que pasaban el mismo tiempo en un entorno con luz verde, y resultó que la luz azul suprimía la síntesis de melatonina (N-acetil-5-metoxitriptamina), hormona cuyas concentraciones varían de acuerdo al ciclo diurno/nocturno.[3]​ A esta sustancia se le ha dado a llamar la hormona del sueño.

En un estudio hecho por Gilles Vandewalle y colegas en 2007, notaron que la luz azul aumenta el ritmo cardíaco y eleva la temperatura corporal. Así mismo observaron que cuando una persona es expuesta a la luz azul mientras realizaba tareas de memorización, había una mejora en la respuesta en áreas de la corteza frontal y parietal del cerebro, según se demostró usando electroencefalogramas.[4]

Referencias

  1. Smick, Kirk; Villette, Thierry (2013). «Blue light hazard: New knowledge, new approaches to maintaining ocular health» [Riesgos de luz azul: nuevos conocimientos, nuevos enfoques para mantener la salud ocular] (PDF). Informe de mesa redonda (USA: Essilor of America): 1-2. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  2. Belardes, Nick (2014). «2». A people's history of the peculiar: a freak show of facts, random obsessions and astounding truths (Epub) (en inglés) (1a edición). USA: Viva Editions. ISBN 9781936740833. 
  3. Lockley, Steven W.; Brainard, George C.; Czeisler, Charles A. (2003). «High sensitivity of the human circadian melatonin rhythm to resetting by short wavelength light» [Alta sensibilidad a la reinicialización del ritmo circadiano de la melatonina humana por la luz de onda corta]. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (en inglés) 88 (9): 4502-4505. PMID 12970330. doi:10.1210/jc.2003-030570. Consultado el 15 de enero de 2018. 
  4. Vandewalle, Gilles; Schmidt, Christina; Albouy, Genevieve; Virginie, Sterpenich; Darsaud, Annabelle; Rauchs, Geraldine; Berken, Pierre-Yves (2007). «Brain responses to violet, blue, and green monochromatic light exposures in humans: prominent role of blue light and the brainstem» (PDF). PLoS ONE (en inglés) (11). PMID 18043754. doi:10.1371/journal.pone.0001247.