Ir al contenido

Usuario discusión:Yavidaxiu/Archivo 3

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agenda homosexual[editar]

Hola. El término fue acuñado en EE.UU, pero se aplica en otros países, como pone en la sección Internacional. :-) Saludos Raystorm (Yes?) 10:49 1 ago 2007 (CEST)

De nada[editar]

Y ni caso de los vándalos. Varano 10:52 1 ago 2007 (CEST)

La Campana (Colima)[editar]

Hola. ¿El artículo ya está listo? o como podríamos complementar el artículo de La Campana... --Tatehuari 04:32 2 ago 2007 (CEST)

Plantilla:Voto x voto[editar]

REcréela bajo su página de usuario, como las que enlaza usted. Esa plantilla no pertenece al nombre de espacio prinicpal pues no está relacionada con la enciclopedia. -- drini [meta:] [commons:] 06:34 2 ago 2007 (CEST)

Aquistá, para que la tengas en tu espacio de usuario o en el de Davius. Saludos. Lin linao, ¿dime? 07:04 2 ago 2007 (CEST)

<div style="float: left; border: 1px solid {{{1|#000}}}; margin: 1px;"> {| cellspacing="0" style="width: 238px; background: {{{2|yellow}}};" | style="width: 45px; height: 50px; background: {{{1|#fff}}}; text-align: center; font-size: {{{5|12}}}pt; color: #fff;" | '''{{{3|[[Imagen:Peje.png|45px]]}}}''' | style="font-size: 8pt; padding: 4pt; line-height: 1.25em; color: #000;" | {{{4|'''Yo apoyo la revisión de las [[elecciones generales de México (2006)|elecciones mexicanas]] voto x voto'''.}}} |}</div><noinclude>[[Categoría:Wikipedia:Plantillas de wikipedistas|{{PAGENAME}}]]</noinclude>

SAB[editar]

Hola... veo que si cometí errores... es la primera vez que hacía el mantenimiento y parece que no lo hice del todo bien... veo que lo has reparado... te lo agradezco, prometo tener en cuenta tu observación la próxima vez. {Netito}~ ~{Diálogo} 06:41 2 ago 2007 (CEST)

Camoteando...[editar]

seguiré camoteando...la palabra se lo merece. Gracias. --Camima 21:45 2 ago 2007 (CEST)

Para el diccionario y para relajarse: los equivalentes chilenos de "mídele el agua a tus camotes" son "anda con pies de plomo" y "ándate despacito por las piedras" (creo que viene del consejo de que para cruzar un río hay que hacerlo despacio y por las piedras). Si ya has incurrido en la imprudencia y te quieren calmar, son "chanta la moto" (detén tu motocicleta :D) y "para tus caballos". Como ves, todas hacen metáforas con desplazamientos. Agradecido de los llamados a tener juicio, que ya no deberían hacerme falta, pero ya ves, se me arrancó la moto y también los caballos. Saludos. Lin linao, ¿dime? 22:47 2 ago 2007 (CEST) PS: Espero que la carta esté progresando :).

Prejuicios[editar]

"Ahí está la cosa con Thanos: no eres monedita de oro." ¿Ves? Incurres en su mismo error: él no presume buena fe (yo no retiro plantillas, sino que las retiro "maliciosamente" o "saboteo portales", por ejemplo) con su reclamo al CRC. Tú tampoco, dando por resuelto en mi contra dicho reclamo. Pues muy bien. Si esto fuera la vida real, alguien te exigiría respetar la presunción de inocencia. Pero dejémoslo estar, ¿no? --Dodo 23:32 2 ago 2007 (CEST)

Nop. Ni estoy imputándote una culpabilidad ni mucho menos; no deberías poner palabras que no he dicho en mi boca/teclado. Ese asunto lo decide el CRC —parece que te importa un reverendo cacahuate—, y a mí sólo me queda tragar camote. Lo siento si has entendido otra cosa en la discusión: nunca he dicho que las acusaciones de Thanos sean o no válidas, que ese no es mi asunto, ya lo dije y te lo repito pa' que te quede bien claro. Lo que escribí simplemente es esto: que no ser una monedita de oro es no caerle bien a todos; y lo que prueba la demanda de Thanos es que hay un grupo de personas que pueden sentirse un tanto incómodas con tus comentarios y la forma en que procedes. Y también te voy a decir esto otro: no necesitas esos sarcasmos y esa severidad cuando tratas con las demás personas: para hacerte respetar y hacer respetar las reglas de esta comunidad no necesitas adoptar el mal carácter del perro chihuahueño que tenías de tótem antes en tu página de usuario. Tú puedes ser un elemento muy valioso para la WP, pero ello no te pone por encima de ninguno de nosotros: si pides respeto, comienza por respetar a los demás. Me imagino lo que vas a contestar o las palabras que pueden pasar por tu cabecita, así que ahórrate la respuesta: ya lo dije: ya yo no participo en este asunto, que bastantes problemas tengo en la vida real con una falla geológica que hay debajo de tu (mi) pobre casa. Cada quién hace de su vida un papalote, y yo tenía que venir a decirte estas cosas. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 08:01 3 ago 2007 (CEST)

The bell (Colima)[editar]

Parece que ya está listo, pero déjame echarle una leída completa nuevamente. Si lo encuentro merecedor del AB, te aviso o prefieres que lo apruebe yo mismo? Saludos! --Sergio (Discusión) 06:44 3 ago 2007 (CEST)

Listo! Aún le hice algunas correcciones menores, de estilo y presentación, pero creo que ahora si ya quedó, así que lo he aprobado. Saludos! --Sergio (Discusión) 04:22 4 ago 2007 (CEST)

Tu nominación a WP:SAB de Demografía de México[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, Artículo, ha sido aprobado , ve a Discusión:Demografía de México para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación.

PD: Es un excelente artículo, así que si me lo permites, lo presentaré a CAD. Muchos saludos y una felicitación. Un placer leer tu trabajo. Dark Escribe Aquí 20:38 3 ago 2007 (CEST)

Bueno, le escribiré a Sergio sobre el asunto y después te transcribo el mensaje. Dark Escribe Aquí 20:43 3 ago 2007 (CEST)

(ji)[editar]

Hola, Yavidaxiu. ¿Qué quiere decir "(ji)"? Es sólo por curiosidad. Espero tu respuesta. Gracias por anticipado. Se me olvidaba: creo que tu intervención en el debate sobre Tortillovsky fue muy oportuna. Un saludo.

--Bonnot 21:33 3 ago 2007 (CEST)

Gladiolus[editar]

No era ninguna corrección: para mí, ha sido todo un placer...y eso que no era la redactora, pero tras una revisión de un texto tan largo hace mucha ilusión ver la plantilla ;) . Gracias por tu participación. Saludos cordiales. Retama () 21:44 3 ago 2007 (CEST)

Gracias[editar]

Un saludo.

--Bonnot 21:51 3 ago 2007 (CEST)

Wikiolimpiada[editar]

Estimado Yavidaxiu, vi tu comentario en la página de discusión de la WP:O y ya te hemos contestado. La Olimpiada es diferente, ya que aquí se trata de mejorar los artículos, para crear buenos prospectos a CAD y SAB, para más información ve a Wikipedia Discusión:Olimpiadas. Dark Escribe Aquí 22:27 3 ago 2007 (CEST)

La Campana[editar]

Yavidaxiu, sólo para darte las gracias por haber contribuido a la realización de este artículo como bueno, tus consejos y aportaciónes fueron de mucha ayuda. Gracias --Tatehuari


Tu nominación a WP:SAB de Geografía de Puebla[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, Geografía de Puebla, ha sido aprobado , ve a Discusión:Geografía de Puebla para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Dark Escribe Aquí 18:16 4 ago 2007 (CEST)

Torneo 2007[editar]

Saludos.
Si tenia pensado hacerlo de esa manera, porque si se seguian poniendo todas las fechas como estaban el articulo se iva a hacer muy extenso; pero si estaria mejor el calendario en un anexo y en el artículo podria quedarse la tabla de resultados, no crees. Atalanta86 -- Discussione 18:02 7 ago 2007 (CEST)

Fratría[editar]

Hola Yavidaxiu, muhca gracias por pulir el artículo. Saludos. Dorieo ¡Homerízate! 08:11 9 ago 2007 (CEST)

Hola Yavidaxiu[editar]

Mañana voy a Telmex, la que está por metro Coyoacán, para cancelar mi contrato con Infinitum. No podré editar en Wikipedia tan frecuentemente como lo hacía.

Te escribo porque tengo un problema y creo que fuiste un buen mediador en una disputa que tuve con otro editor.

¿Es legal en WP que otro usuario borre constantemente dos palabras de un posteado mío en una página de discusión, al grado que por más que las vuelo a escribir él las vuelve a borrar?

César Tort 04:42 10 ago 2007 (CEST)

Muchas gracias por tu mensaje. Tengo tanta chamba como no te imaginas y siento que lo que hice en los últimos dos días fue perfectamente inútil. Un abrazo. —Bernardo Bolaños 21:36 10 ago 2007 (CEST)

Borrado[editar]

Hola. El artículo incumplía políticas de wikipedia, puedes leer la explicación que le he dado a Bernardo Bolaños, pero si realmente podeis redactar el artículo desde fuentes fiables no tengo ningún problema en restaurarlo, siempre que sea como dices, desde un punto de vista científico y referenciado. Ten en cuenta que le han cambiado el nombre varias veces porque hasta éste incumplía las normas, el original era canibalismo de... y ni siquiera utiliza bien las citas. Habría que empezar por decidir si habla de sacrificio o de antropofagia. Saludos, Mercedes (mensajes) 21:41 10 ago 2007 (CEST)

No soy cristiana. Saludos, Mercedes (mensajes) 22:06 10 ago 2007 (CEST)
Yo tampoco lo soy. Y, aunque debiera ser indiferente, creo que ninguno de los que ha defendido su borrado lo es. Eso quizá te debería hacer pensar que, por equivocados que pienses que estamos, no actuamos por razones ideológicas o religiosas. Deberías valorarlo y, de paso, te ahorrarías dar palos de ciego con referencias poco amistosas a un supuesto "club de teólogos de Wikipedia". Creo que no se puede decir lo mismo de todos los que han defendido el mantenimiento de semejante desvarío, algunos de los cuales sí que muestran cierta saña anticristiana. Aquí no estamos para hacer propaganda en favor de ningún credo, pero tampoco estamos para promover libelos en contra. Sé que eres una persona inteligente y que lo entiendes perfectamente. Gracias por tu comprensión. Yonderboy (discusión) 22:20 10 ago 2007 (CEST) PS Si me dice señor, agradezco el homenaje, más soy gaucho entre el gauchaje y soy nada entre los sabios... :-P
Por sugerencia de Ferbr1, he creado esta página: Si se puede conseguir un artículo apropiado, se podrá trasladar a una del espacio principal. Saludos, Mercedes (mensajes) 22:58 10 ago 2007 (CEST)

Tampoco yo volveré a invertir demasiado tiempo en ese artículo. Solamente trataré de encontrar una redacción pulcra y responder a sus objeciones (la mayoría fundadas, pero no suficientes para intentar borrarlo). Buscaré un libro de Bonifaz Nuño donde compara los mitos de redención mesoamericanos y cristiano a través del sacrificio. Si lo encuentro, tal vez nos podemos tomar un café y te lo doy si te interesa leerlo e incluirlo en el artículo (pues yo ya no tendré suficiente tiempo). Gracias otra vez por tu apertura y tolerancia —Bernardo Bolaños 16:30 11 ago 2007 (CEST)

Aviso de borrado de plantilla innecesaria[editar]

La plantilla {{México/Zonas metropolitanas}} ha sido marcada para su borrado por no cumplir con los criterios del manual de estilo. Te agradeceremos revises el manual y si sigues creyendo que la plantilla es útil y cumple los criterios de estilo, ve a la discusión de la plantilla y expón tus argumentos.--Dodo 01:14 11 ago 2007 (CEST)

Municipios de Guerrero[editar]

Hola Yavidaxiu, referente al mapa de el estado de Guerrero que me habias comentado donde ya aparecieran los nuevos municipios, me parece que lo he encontrado en esta página de la INEGI donde presentan los tabulados basicos del II Conteo del 2005 y en el que se puede vizualizar (en la barra desplegable a la derecha) y descargar mapas de la división geoestadística de cada estado, desde luego actualizados en el 2005, en este caso con los 81 municipios con los que cuenta actualmente el estado de Guerrero. Por si te es de utilidad para poder digitalizar un nuevo mapa de la división política del estado o/y los mapas de la lozalización de los municipios guerrerenses para poder ubicarlos en sus respectivos artículos.

También aprovecho para cuestionarte sí con este mapa, es posible modificar o redactar en el artículo de Municipios de Guerrero, un anexo o tabla similar con su respectiva división municipal como en la de municipios de Zacatecas, Coahuila o la de Puebla que tienen un estilo y diseño más presentable, especifico y colorido... y de igual manera siguiendo el mismo formato con los demás estados.

Espero el mapa te sea de utilidad. Saludos. mitRush (Tu comentario) 08:59 11 ago 2007 (CEST)

Ok. me parece excelente. Y sobre la modificación de Municipios de Guerrero, seria preferible esperar la existencia de un mapa similar como el Municipios de Zacatecas. Si es asi, mientras que plantilla o box podria usar para adecuarme a un correcto formato preestablecido. mitRush (Tu comentario) 09:20 11 ago 2007 (CEST)
Muchas gracias y no te preocupes por la tardanza, se que lleva algo de labor. Si necesitas que te heche la mano, me avisas. Saludos. mitRush (Tu mensaje aquí) 01:38 28 ago 2007 (CEST)
Solo para agradecerte de nueva cuenta por los mapas que has agregado de los municipios de Guerrero, han quedado muy bien y también por el nuevo formato en el Anexo:Municipios de Guerrero, era precisamente a lo que me refería en cuanto a un buen estilo de presentación, muchas gracias. Espero sea posible también poco a poco ir adaptando formatos similares en los artículos de los municipios de los demas estados mexicanos restantes de este tipo de formatos. Saludos. mitRush (Tu mensaje aquí) 01:44 30 ago 2007 (CEST)

Historia sudamericana[editar]

Hola Yavidaxiu. Ojalá alguna cosa esté mejor, aunque sea un poco, sólo puedo enviarte buenos deseos y una que otra canción. Como otras veces, vengo a pedirte un favor. No soy capaz de discriminar sobre lo acreditado de una fuente o lo aceptable para la comunidad de historiadores que resulta lo que afirma un investigador acerca de Túpac Yupanqui. Se han incluido sus teorías en la biografía del Inca y en el artículo de Isla de Pascua y a mí me parecen tiradas de las mechas, pero no estoy seguro si indicar de algún modo que es un punto de vista minoritario o si debo dejarlas como están porque realmente han tenido acogida y puede pensarse que no son del todo descartables. Yo me quedé en la parte de que era posible pensar en contactos Polinesia->América del Sur, sin nada concluyente aparte de las dudas por gallinas y batatas. Y que Yupanqui y su hijo consideraron la frontera sur en el río Maule porque el primero no logró avanzar mucho más allá por la oposición picunche y mapuche (en sentido restringido) y que de hecho su verdadera soberanía efectiva nunca llegó al Maule. Si conoces, aunque sea a grandes rasgos, las teorías y hechos aceptados al respecto, ¿podrías dejarme algunas referencias o nombres para buscar?. Saludos. Lin linao, ¿dime? 06:47 12 ago 2007 (CEST)

Candidatura a Bibliotecario[editar]

Estimado Yavidaxiu, tras revisar tus historiales en Wikipedia he visto que estás listo para obtener los botones. Haces mantenimiento, nunca has sido bloqueado, has hecho muchos AD, tienes un tiempo suficiente y participas en el Café. ¿Aceptas?

PD: Te felicito por tu gran trabajo en tu CAD.

Dark sección de mensajes 19:21 12 ago 2007 (CEST)

Te pido tu ayuda[editar]

Hola estimado amigo, podrías quitar la protección a la página Prepa 7 pues dicho enlace puede ser ocupado útilmente. Gracias.

Necesito alegar mi inocencia[editar]

Me pideron un chekuser pero no puedo hacerlo por conflicto de intereses, además de que ya expuse esto con otro usuario (Beoceuphalo, algo así) así que por favro quisiera una conexión en linea en messenger preferentemente porque no puedo instalar el IRC. Regaladiux (Si sobre tus argumentos predomina la razón, dímelos) 20:53 15 ago 2007 (CEST) Estoy en el IRC. Regaladiux (Si sobre tus argumentos predomina la razón, dímelos) 21:02 15 ago 2007 (CEST)

Ñuu Ra[editar]

Arreglado, muchas gracias por el aviso! Saludos --Sergio (Discusión) 22:03 15 ago 2007 (CEST)

Vandalismo o, peor, barbarie[editar]

Amigo: Te cuento las últimas noticias que me llenan de desencanto hacia la WP. El usuario Ensada, activo en la discusión sobre los sacrificios en la tradición judeocristiana, ahora pretende borrar las fuentes bibliográficas que permitieron a este editor redactar el artículo barroco novohispano. Ensada argumenta spam. Ese "spam" son nada menos que las obras de Bolívar Echeverría, uno de los filósofos latinoamericanos vivos más importantes que efectivamente me sirvieron de fuente. Si esta vez la barbarie recibe el apoyo de los bibliotecarios, me voy de aquí. Un abrazo. —Bernardo Bolaños 18:31 20 ago 2007 (CEST)

Solucionado, el autor del borrado aduce descuido y, para continuar con los desencantos, me hace enterarme de que dos tentativas de artículos sobre Bolívar Echeverría fueron borradas en el pasado. Trataré de conocer las razones. Saludos. —Bernardo Bolaños 20:17 20 ago 2007 (CEST)

Dejaré de bombardearte con mis telegráficos mensajes, pero quería aclararte que si use el término "barbarie" era en sentido figurado o en el sentido que usaban las civilizaciones letradas con respecto a los vecinos que no leían, ni escribían; de barbarie cultural, pues, porque eso me parece la confusión en la mente de alguien de "fuentes bibliográficas" con "spam". Pero en esta "sociedad de la información" (que algunos llaman la "sociedad del conocimiento") habrá que ver eso y otras cosas asombrosas, como correctores de enciclopedias que no lean, ni frecuenten bibliotecas. —Bernardo Bolaños 21:52 20 ago 2007 (CEST)

Tahitiano[editar]

Hola. Realmente es bueno, yo diría que da para destacado en poco tiempo. Para "redondearlo", se debería contar con un poquito más de detalle esta historia para motivar a profundizar en otra parte y lo que ya comentaba de la influencia en el rapanui y otros asuntos culturales como la literatura o lo que falta en referencias y cambios de redacción en la parte de la [muy cierta] opresión francesa. Las canciones en rapanui de la próxima carta van a ampliar el léxico. Quisiera pedirte de favor que en la discusión de idioma maya pusieras una aclaración de la ventaja de que se llame así y no idioma maya yucateco porque no debo ser el único colgado como ampolleta con el traslado. Iorana (<’Ia ora na). Lin linao, ¿dime? 08:15 21 ago 2007 (CEST) PS: De la pregunta sobre los incas, no hallo nada más que los mapas hasta el Maule. Y el libro de Conrad es buenísimo, gracias por el dato.

Lo siento[editar]

Prefiero no hacerlo: sé muy poco al respecto, así que mejor no intervengo. Recurre por favor a otro bibliotecario o mediador. --Dodo 09:05 21 ago 2007 (CEST)

Cosa no vista[editar]

Hola. Sus insultos son tan descarados que no lo bloqueé porque presumo que está completamente perdido en cuanto a etiqueta y ataques personales o (sino es un troll de cuento). Le dejé una advertencia sí, diciéndole que no reincida. Debes estar echando humito por las orejas con lo de "ratero" y "lamebotas", pero si acaso es maleducado por malacostumbramiento de foros, la advertencia debería bastar, si es maleducado por malacostumbramiento de la vida, probablemente vuelva a decirte algo o me tire un rosario a mí y ya sabremos a qué atenernos. Está por verse. Oye, en los mapas debería ir algún mensajito de "basado en el mapa de Demis y la obra blablablá sobre los pericúes". Saludos. Lin linao, ¿dime? 09:15 21 ago 2007 (CEST)

Conflicto de edición Buenas: da igual el conflicto, lo que venia a decirte es que nunca ejerci de mediador y que pufff, me da yuyú; y que lo pusieras en el Tablon de Bibliotecarios, pero como esta Lin Linao, ya vale. De el articulo te comentaba que no tiene referencias, no es neutral, esta mal redactado, en fin que no hay por donde cojerlo. Ademas tiene un aire de fuente primaria de aupa. De todas formas, gracias por la confianza. Un saludo.--Ensada | Torre de Hércules | ¿Digamelón? 09:29 21 ago 2007 (CEST)

Hola Yavidaxiu: He protegido las páginas y le he dejado un mensaje al otro usuario involucrado en la guerra de ediciones. Espero calmar temporalmente los ánimos. Eso sí, yo ya me estoy yendo a dormir ;) Saludos Axxgreazz (wiki-es) 09:37 21 ago 2007 (CEST)

Te pido una disculpa, me involucré en una guerra de ediciones por unos mapas que vi hace días. --Bajamisionero 09:56 21 ago 2007 (CEST)
Sospecho amigo que estamos condenados a trabajar en los mismos temas, a ambos nos gusta la historia, no dudaré en el futuro en pedirte ayuda, ¡Que descanses! --Bajamisionero 10:02 21 ago 2007 (CEST)
No es mucha lata intentar mediar en este artículo, porque el tema me interesa y con las que tú has pasado (Huitzilopochtli es testigo), cualquier lata es escasa. Saludos. Lin linao, ¿dime? 20:24 23 ago 2007 (CEST)

Rumanía[editar]

Hola, gracias por tu interés en el artículo sobre Rumanía. Has hecho muy buenas correcciones, y yo he suprimido lo de "orgullo dacio", si bien no sé si tu plantilla se refería también al "orgullo latino". Si tendrás un poco de tiempo y paciencia para hacerlo, estaría bien mirar a todo el artículo por errores de ortografía o afirmaciones no documentadas.

Una cosa : ¿ piensas que estaría bien poner en la sección "Literatura" una frase o dos sobre la literatura popular del país ?

Un saludo cordial, --Venator 17:19 22 ago 2007 (CEST)

Para empezar, lo de "orgullo latino" no fue escrito por mi. Además, ahí pone que en Moldavia se habla un idioma romance (¿conoces libros donde pone que no lo es ?), no que el idioma de Moldavia es el rumano. También, pone "los rumanos", no los moldavos, se sienten orgullosos de su origen latino.

Hungría no es un país de eslavos, o no se considera. Ser eslavo es signo de inferioridad solo para los revisionistas húngaros, no para la gente normal. Pero ningún historiador serio puede dudar de la presencia latina en la región de Rumanía, o en las regiones de su alrededor. Además, después de la caída del Imperio Romano, permaneció el Imperio Bizantino, donde, aun cuando el idioma oficial llegó a ser el griego, sus habitantes se llamaban a si mismos "romanos".

El historiador rumano Nicolae Iorga, entre otros, intentó buscar el legado romano entre las costumbres del campesinado rumano, donde Mircea Eliade, por ejemplo, encontró huellas de rituales "paganos" dacios. Pero da igual si los rumanos no tienen nada que ver con Dacia y Roma, es reconocido su permanecimiento en las tierras de la actual Rumanía, por lo menos empezando con el siglo XIII. El origen de los rumanos es cuestión de importancia para la cultura espiritual, pienso yo, y hasta ahora los rumanos consiguieron "fingir" bastante bien que son los herederos de Roma, en mi opinión. Si son en realidad eslavos o árabes, es solo cuestión de cultura espiritual, a mi no me hace ninguna gracia ser heredero del podrido Imperio Romano. --Venator 17:35 22 ago 2007 (CEST)

Yo no soy "el rumano por excelencia", ni hablo para todos los rumanos, o para algún grupo. El revisionismo histórico es un hecho real. En el texto de la carta pone "Ţeara Rumânească", una forma arcaica de "Ţara Românească", y probablemente la forma arcaica es la importante aquí. --Venator 17:47 22 ago 2007 (CEST)

Mixteco[editar]

Hola! :) De verdad hablas mixteco? Yo tengo una canción de Susana Harp en esa lengua y me parece muy interesante, me suena un poco como el japonés :))) Tienes alguna grabación en esa lengua? --3oli plática 21:33 22 ago 2007 (CEST)

Gracias por la información, y me parece muy bonita tu lengua. A ver, cuando tengas un poquito de tiempo, me puedes enseñar la pronunciación? (Si quieres te puedo pasar la canción de Susana Harp que tengo en mixteco). Un saludo, --3oli plática 21:58 22 ago 2007 (CEST)

Hola de nuevo! Hablando del mixteco, hay alguna estación de radio de habla mixteca que se pueda escuchar por internet? Saludos, --3oli plática 16:28 24 ago 2007 (CEST)

De Bajamisionero[editar]

La plantilla de {noneutralidad} está bien puesta rato hace, ahora dime, por qué los gringos en los temas de misiones españolas o católicas usan esas plantillas y en la Wiki (Es) no están permitidas. Te agradezco respuesta. --Bajamisionero 08:35 23 ago 2007 (CEST)

Sobre el cambio de Nombres[editar]

Entiendo tu punto de vista, lei el WP:CT, pero no vi donde diga que se tenga que poner entre parentesis el nombre del estado, el motivo de mis cambios fue debido a que en general en cualquier idioma se escribe el nombre de la ciudad, coma, el estado correspondiente; otro motivo para el cambio fue que cuando la gente busca una cierta ciudad practicamente nadie conoce el nombre completo por ser demaciado largo, asi que es mas logico que la gente busque el nombre de la ciudad, seguido del estado, eso no quita que el nombre completo sea presentado en la introduccion y por ultimo si me demuestras que forzosamente en español se escribe "Ciudad (Estado)", con mucho gusto lo dejamos de la manera que tu lo haz puesto. El bart089 19:52 27 ago 2007 (CEST)

De acuerdo a lo que me dijiste te doy un ejemplo, ¿Cuanta gente sabra que el nombre completo de Culiacán es Culiacán Rosales? La gran mayoria no, probablemente lo buscarian simplemente como Culiacán o Culiacán, Sinaloa para evitar confuciones, eso es lo que estoy tratando de explicar. Con respecto a los parentesis, podrias porfavor poner el enlace directo a dicha publicacion de la RAE que explica por que es recomendable que despues de una ciudad se escriba el nombre del estado entre parentesis. Como me has dicho que la RAE tiene dicha regla confio en que la podras encontrar, para demostrarme por que tienes razon. El bart089 20:41 27 ago 2007 (CEST)
Acabo de ver que pusiste el enlace de Wikipedia sobre el uso de parentesis, y lo que veo es que el logico que se usen para evitar confuciones entre objetos u nombres comunes, no para marcar nombres de ciudades, en esos cazos como lo he explicado antes en cualquier lenguage es comun que se escriban de esta forma "Ciudad, Coma, Estado", asi que sigo esperando el enlace de RAE como tu lo planteaste, en el cual diga que en Español es recomendable poner el estado entre parentesis. El bart089 20:44 27 ago 2007 (CEST)
Correcion, yo no soy el interezado en probar dicha regla que segun tu existe, tu eres el que me tiene que demostrar que es verdad tu comentario, por lo tanto si yo te estoy demostrando el por que se debe de escribir "Ciudad, Coma, Estado", y no entre parenctesis lo cual tu no has hecho, mas bien yo podria argumentar que el uso dichos parentesis es ams bien a gusto personal y no basado en reglas de nuestro lenguage español, como inicialmente argumentaste. El bart089 20:50 27 ago 2007 (CEST)
Sabias que esa regla tambien existe en ingles? http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Naming_conventions y en efecto es bastante efectiva para diferencia nombres comunes como "Enrique Iglecias (cantante)" y "Enrique Iglecias (deportista)", pero en el cazo especifico de ciudades y estados, solo basta con ver las noticias, algunas ves al visto en un noticiero que diga: "Acaba de haber un atentado en Monterrey (nuevo leon)"? no, siempre es separado por una coma, por que como lo explique antes en español no existe dicha regla que diga el uso de parentesis en el caso de estados. El bart089 20:56 27 ago 2007 (CEST)

Error, tu estas diciendo que existe una regla del lenguage español que indica que se tiene que poner entre parentesis un cierto estado, lo cual no has podido comprobar por que es falso, que facil es decir cosas al aire sin pruevas para sustentarlo, yo jamas dije que existiera una regla para ponerlo separado por una coma, lo que dije es que por uso comun en cualquier lenguage siempre se ha escrito asi, como lo explique en el ejemplo que puse, cuando has visto que en un noticiero o cualquier otro lado, se vea: "en vivo desde Culiacan (Sinaloa)"? jamas, siempre ha sido separado por una coma, y lo que tu estas insinuando es que yo lo estoy separando asi por gusto mio, a lo cual te conteste que me parece que mas bien tus intenciones son las que estan siendo personales. Por cierto los dos enlaces que me mandaste no dicen nada para sustentar tu punto de vista. El bart089 21:24 27 ago 2007 (CEST)

No voy a buscar cuantos ejemplos hay de Cordoba (Argentina) contra Cordoba, Argentina por que la diferencia es obviamente abrumadora, ahora en que te basas para decir que solo por que es una enciclopedia entonces debe de ser escrito diferente a como el 90% de la gente lo escribiria? al fin y alcabo como dije al principio los que escriben el nombre del articulo que estan buscando es la gente misma, ellos van a ser los que lo van a escribir a la hora de buscar un cierto articulo, y la gran mayoria escribiria Cordoba, Argentina y no Cordoba (Argentina), me explico?, por ende, he ahi el motivo del cambio. El bart089 21:42 27 ago 2007 (CEST)
Osea segun tu forma de pensar, TODOS los diarios, nocieros, etc. de publicacion en español deben de cambiar la forma en la que escriben por que lo estan haciendo incorrectamente? que todo el mundo deberia de escribir: Monterrey, (Nuevo Leon), Madrid (España), etc. dime si entiendes que los que escriben a la hora de buscar un articulo son personas las cuales la gran mayoria lo escribirian: Madrid, España etc.? El bart089 21:55 27 ago 2007 (CEST)

Madrid es una ciudad conocida (mal ejemplo), pero piensas (y lo digo por que lo soportas), que practicamente TODOS los medios de habla hispana escriben incorrectamente, pues se me hace una lastima por ti, por que eso no va a cambiar, asi es como la gente lo ha escrito desde siempre y como dije antes, asi es como la gente que busca un articulo lo va escribiria, nadie va usar parentesis en vez de comas, (y eso creo que dentro de ti mismo lo sabes). El bart089 22:10 27 ago 2007 (CEST)

Practicamente todos, menos unas muy pocas escepciones, asi como es, personalmente no le veo nada de malo, pero dime que pasa si estoy buscando a San Luis Potosi, San Luis Potosi y resulta que no existe por que no lo escribi correctamente San Luis Potosí (San Luis Potosí), obviamente podria irme al articulo del estado de San Luis Potosí y de ahi a la ciudad, pero es algo innecesario que se podria correguir simplemente con nombrar el articulo como cualquier gente los buscaria.
¡Hola, que tal! Buen trabajo al realizar los traslados. Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 00:58 28 ago 2007 (CEST)
Por la conversación me puedo dar cuenta :(... es agotador. Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 01:04 28 ago 2007 (CEST)

Campeches[editar]

Lista, la fusión de historiales. Falta ponerse de acuerdo sobre el nombre del artículo, pero eso puede hacerse posteriormente. Saludos --Sergio (Discusión) 00:06 28 ago 2007 (CEST)

No es culpa del chancho[editar]

Hola Yavidaxiu. Si te retiras por cansancio, el artículo se va a quedar como está. Así que elige: paz mental o artículo neutral. No, bromeo, se pueden lograr las dos cosas e intento contribuir a eso. Para empezar saqué todo el foro que me armaron en 1 día y ahora estoy leyendo el artículo de vuelta para ver qué se sostiene en la bibliografía y qué no. Un saludo. Lin linao, ¿dime? 02:02 28 ago 2007 (CEST)

Y el mediador fue despedido por andar poniendo títulos inconvenientes (este título). Estamos como al principio, a ver si alguien se anima a tratar de llevar el artículo y su discusión por otros cauces. Intenté arreglar las cosas sacando tu letrero y terminé poniendo un título equivalente, así es comprensible el sobre azul. En todo caso, leí y ahora puedo tratar de editar. Saludos. Lin linao, ¿dime? 04:34 28 ago 2007 (CEST)
En todo caso, por si no pillaste la semiindirecta, el título era más tirón de orejas para su merced que ataque para el colega, porque la vejez trae experiencia y, al menos para mí, no da lo mismo que el arme un foro que que tú te anotes para el debate. Y bien has visto que otras veces tú eres el que ha tenido que pedirnos medirle el agua a los camotes, esta vez pienso que te dejaste llevar. Al final, lo que importa es que el artículo quede neutral y bueno y que todos nosotros nos sintamos cómodos colaborando, pero colaborando bien. Dejo aquí el sermón, que otros los dan mejores y con razones más buenas. Que tengas buenas noches y mejor día siguiente. Lin linao, ¿dime? 04:52 28 ago 2007 (CEST)

Solicita mediación[editar]

En el artículo Enfermedad de Alzheimer hemos tenido una pequeña discusión con los usuarios Yonderboy y, en menor medida con Beagle, acerca de la conveniencia o no de colocar la pronunciación alemana del apellido. Yo no estoy de acuerdo con la redacción que se le dio a la nota y por ello recurro a ti, antes de que se produzca uno (ha habido modificaciones sucesivas por ambas partes).

La redacción actual, de Yonderboy, es: Según indican las Academias del español, «aunque la pronunciación etimológica del apellido alemán es [alts.háimer] (en AFI ˈʔalts hai mɐ), en español se pronuncia normalmente como se escribe: [alséimer, alzéimer]». DPD, 2005, [1]

La que yo defiendo es: La pronunciación del apellido alemán en AFI es [ˈʔalts.hai.mɐ]. Para el substantivo común, el DPD recomienda que en español se escriba alzhéimer y se pronuncie [alzéimer o alséimer]. DPD, 2005, [1]

Por otra parte, me opongo a que aparezca como nota, pues en todos los otros artículos aparece como un pequeño paréntesis al comienzo, verbigracia Mijaíl Gorbachov.

Sé que es una nimiedad, pero nos ha hecho gastar bastante tiempo a los tres.

Cordialmente,

Hlnodovic— Ordo et Progressio 23:56 25 ago 2007 (CEST)

Fusión[editar]

Hecho. Aún hay que desambiguar. Saludos de Retama 21:22 30 ago 2007 (CEST)

A ti, que has confiado en la novata :) . Retama 21:25 30 ago 2007 (CEST)

Moldavia[editar]

Dragoş fundó Moldavia, que comprendía lo que hoy es la Moldavia rumana y el estado Moldavia. --Venator 13:17 1 sep 2007 (CEST)


Tu nominación a WP:SAB de Demografía de Puebla[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, Demografía de Puebla, ha sido aprobado , ve a Discusión:Demografía de Puebla para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Dark 20:25 2 sep 2007 (CEST)


¡Muchas gracias por la ayuda![editar]

A la noche, cuando vuelva de la facultad, me pondré a leer en detalle los tutoriales que me has mandado. Te agradezco de nuevo por la ayuda, y nos "veremos" en alguna página de discusión de la enciclopedia. Saludos--Aureliano Buendía 21:21 3 sep 2007 (CEST)

Desde Tijuana[editar]

Te envió un abrazo, y luego que sigue. --Bajamisionero 08:02 5 sep 2007 (CEST)

Discusiones[editar]

Estimado Yavidaxiu: Sí, tienes razón, debí avisarte, es que a veces uno está haciendo tantas cosas al mismo tiempo que se le olvidan los detalles cara triste. De todas maneras no es que nunca se deba borrar las discusiones de artículos borrados, depende de si la discusión pueda tener algún valor en el presente o en el futuro. Saludos. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 21:39 5 sep 2007 (CEST)

Monte Albán[editar]

Saludos, Yavidaxiu. He considerado que Monte Albán cumple de sobra los criterios para convertirse en artículo bueno. He comentado algún detalle menor en la página de discusión, y me he permitido hacer algún arreglo mínimo de estilo en el artículo. Debo decir que me parece un trabajo excelente, que en mi opinión debería presentarse a WP:CAD. Si quieres que lo haga yo, estaré encantado de hacerlo. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 07:32 6 sep 2007 (CEST)

Consejo[editar]

Gracias por la sugerencia sobre las noticias en el portal, lo tomare en cuenta para la próxima vez. saludos :p josarὈρέστης, 09:18 6 sep 2007 (CEST)

Mapa de Guerrero[editar]

Que tal, quiero comentarte que es un gran trabajo el tuyo, el de la división política de Guerrero, quisiera hacerte una observación en los municipios de Petatlán y Técpan de Galeana, en el mapa, los dos aparecen con la clave 048 y en el listado, Petatlan aparece con la clave 048 y Técpan con la 057, que es con la que debe de aparecer en la ilustración, segun esta fuente.[1] saludos.
josarὈρέστης 11:02 11 sep 2007 (CEST)

Tarde pero seguro[editar]

Hola! Ando con el tiempo un poco justo esta semana, y hace días que no me conectaba a la Wikipedia. Ahora que veo tu mensaje, te lo respondo. Te interesará ver esto: [2], donde parece que Scalif no fue expulsado de Wikipedia, Hispa lo bloqueó solamente por un mes. Sin embargo, antes de vencer el bloqueo, Hispa hizo esta edición.

Tal vez el bloqueo sí haya sido infinito, lo que explicaría el porqué Scalif utiliza ahora otra cuenta (y ésta vez no es la primera, antes ya ha editado desde por lo menos una tercera cuenta). Voy a preguntarle a Hispa, por el momento veo que Drini hizo un bloqueo por una semana.--Sergio (Discusión) 03:21 7 sep 2007 (CEST)

Tarde pero sin sueño[editar]

¡Qué maricón te ves gimoteando como nena! Mas tarda un bibliotecario en mandarte a la chingada que tu en buscarte otro pañuelo de lágrimas, snif, snif, Bajamisionero me jaló las trenzas, snif, snif, Scalif y Bajamisionero son el mismo personaje, snif, snif. Eres una vergüenza. — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.170.83.167 (disc.contribsbloq). Yavidaxiu

Bueno. Maricón, pero al menos doy la cara, Bajamisionero-Scalif-Anónimo. ¡Oh!, lo olvidaba, Scalif es más honesto que ustedes... ¿Ya despertó Scalif y por eso ahora vuelve a las andadas? Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 18:34 7 sep 2007 (CEST)
Hola Yavidaxiu, déjalo, ya reveló su condición y creo que lo mejor es ignorar a las IP y darle más tiempo de descanso a su cuenta. Saludos. Lin linao, ¿dime? 12:25 8 sep 2007 (CEST)

Re:Sonora[editar]

¡Hola, que tal Yavidaxiu! La he semiprotegido. Tiempo sin saludarlo :). Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 05:31 9 sep 2007 (CEST)

Lo he bloqueado. Nada de lata, para eso estamos :D. Saludos y buen día Humberto(Se aceptan consejos) 05:36 9 sep 2007 (CEST)

Me llamó poderosamante la atención el artículo sobre demografía de Puebla, me gustó en particular el mapa lingüístico que elaboraste de ese estado. Déjame felicitarte de nuez por la calidad de tu trabajo. Sería excelente poder continuar con ese tipo de trabajo para otros estados, por ejemplo con el mapa de Municipios de Guerrero sería relativamente fácil elaborar otro mapa para esa zona. Si quieres te busco datos con la lengua indígena predominante en cada municipio y cosas así para hacer un mapa similar (si crees que puedo hacerte parte del trabajo sucio y pesado dímelo y encantado te echo la mano). También me llamó la atención que "minimalizaste" la información en tu página de usuario! :-) un saludo, Davius 21:20 11 sep 2007 (CEST)

Creo que esto lo que se necesita: Municipios de Guerrero con lengua indígena, ahí pueden verse cuales son las lenguas de cada municipio, creo que concentrándose en la primera (y en algunas casos primera y segunda) lengua de cada municipio puede salir un mapa más o menos detallado. El listado anterior de 76 localidades (casi ordenadas aunque no del todo) mientras que el mapa de Guerrero anterior tiene 81 localidades (no sé si conozcas la causas de eso). En cualquier caso podría hacer una tabla de la lengua mayoritaria en cada municipio (siempre que la lengua indígena pase del 25% y la segunda lengua, en caso de que más de dos lenguas rebasen el 25% de la población) ¿Podría servir eso o es mejor usar algún otro criterio? Davius 22:14 11 sep 2007 (CEST)

Error[editar]

Hola Yavidaxiu, sí es uno de esos errores que no sé como me ocurren, gracias por detectarlo, sigo revirtiendo. Saludos.-rafax (Dime cosas) 04:45 13 sep 2007 (CEST)

Hola de nuevo Yavidaxiu, mira lo que acabo de descubrir de casualidad, entré a revertir, muere, muere o algo así y como muchas veces voy a comprobar si la reversión ha sido mía o de otro, veo que he reactivado otro vandalismo y me he dado cuenta de que es una casualidad temporal, mira, [ http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jean_Piaget&action=history Historial] se vé que por 1 o 2 segundos entre ediciones, ocurre lo que a simple vista parece un despiste mío, el caso es que muchas veces me sorprende tener el mismo error, porque no voy tan rápido, aunque seguro que otras muchas veces será error mío, pero el caso es que la mayoría de las veces me sorprende. En fin, cosas que pasan, hasta luego.-rafax (Dime cosas) 05:26 13 sep 2007 (CEST)

Poetisas[editar]

¿Qué hubo cuate? ;) Mi punto de vista sobre el tema lo di aquí Discusión:Emily Dickinson#Cambiado a poetisa. Ahí expongo mis argumentos y algunas citas en las que me apoyo, aunque no suelo ser en exceso beligerante en este punto. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 08:36 15 sep 2007 (CEST)

Fiestas patriaS[editar]

Hola Yavidaxiu. Un gran saludo enfiestado por la fiesta de México de ayer y la de Chile que todavía no es y ya empezó. Nunca contaste que el mole fuera tan requetebueno, anoche tuvimos enmoladas para recordar el 15-16 mexicano de tu paisana y estaban de chuparse las tortillas. En otros temas, el mapudungun ya se puede seleccionar como idioma en las preferencias de usuario, aunque va menos del 10% traducido por ahora, quien sabe si lograré hallar mapuches interesados en una Wikipedia o en la traducción. Va carta musical estos días. Saludos muy enmolados y nada amolados. Lin linao, ¿dime? 19:16 16 sep 2007 (CEST)

Monte Albán bis[editar]

Buen artículo. Bonito lugar donde, por cierto, vi la primera y única iguana viva de mi vida. Felicidades. Lourdes, mensajes aquí 16:06 20 sep 2007 (CEST)

De semiprotección[editar]

No protegí los que aún no han sido vandalizados, pero si lo son, ruego que me avises a mi o a cualquier bibliotecario, yo, en lo personal, no soy muy partidario de las protecciones profilácticas. Un saludo. —C'est moi Parlez 01:15 22 sep 2007 (CEST)

Enhorabuena[editar]

Saludos, Yavidaxiu. Como era de esperar, Monte Albán es ya destacado. Te felicito. Como dije en la presentación de la candidatura, espero poder seguir aprendiendo de tus artículos sobre Mesoamérica. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 08:29 22 sep 2007 (CEST)

Monte Albán[editar]

Te felicito por tu excelente trabajo en este AD. Un abrazo. Dark ¿quejas? 19:24 22 sep 2007 (CEST)

¿Por qué lo borraste?[editar]

Estimado Yavidaxiu: ¿Por qué borraste la información histórica del crecimiento de la Ciudad de México que incluí en la sección de "demografía"? ¿No consideras interesante esa información que, por cierto, no es fácil de conseguir, porque la tuve que investigar en diversas fuentes? No estoy de acuerdo contigo en el hecho de que la información es redundante, ya que en el cuadro de la primera sección de "demografía" solamente se trata la población del D.F. entre 1980 y 2005, y no incluye la población desde 1521, ni tampoco trata la población histórica de la Zona Metropolitana del Valle de México. ¿No crees que sería mejor integrar armoniosamente la información de la tabla con la que puse? Piénsalo bien antes de quitar información obtenida de fuentes serias, ya que puede ayudar a enriquecer el artículo. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Gabriel Michoacano (disc.contribsbloq). Yavidaxiu

gRACIAS[editar]

Gracias Yavidaxiu. Gusto en volver a verte. -- Pepe 01:35 24 sep 2007 (CEST)

RE: CAB[editar]

Gracias por el comentario :), con esto aclaras ciertas dudas que me dejaste con ese comentario en la CAB y cambias mi punto de vista de tu voto. Saludos Alvaro_QC [Moleste aqui] 22:59 25 sep 2007 (CEST)