Ir al contenido

Usuario discusión:Neoliquid

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chuck desmembrando a alguien que me miró mal

¡Ten cuidado forastero!, te adentras en territorio bajo el amparo de Chuck Norris, no le enfades a él y no me enfadarás a mí (y al revés ya de paso también)--Neoliquid 13:40 6 oct 2007 (CEST)

"Yo soy el padre de mi padre, y yo mismo le creé" -Chuck.

___________________________________________________________

Segunda guerra mundial[editar]

Hola Neoliquid, en el artículo de la Segunda Guerra Mundial encontré una sección sobre la participación española en la guerra, la cual contiene muchas faltas de ortografía, envío el texto corregido, no cambié el artículo (lo tomé hace varios días), le agradezco si puede subir esta corrección, pues yo no tengo permisos; la escribo a continuación:

Participación española en la guerra[editar]

  • Gobierno fascista Español:

Franco declaró a España neutral tras la entrevista en Hendaya, en la cual se entrevistó con Adolf Hitler, aún así mandó tropas de voluntarios al frente Oriental, pero cuando los alidos empezaron a vencer los privilegios que les había dado al Eje ahora se los daba al bando contrario (excepto las tropas), quedando bien con cualquiera de los que ganara la guerra, y respecto a la guerra Franco dijo: Hay tres guerras simultáneas; la del Eje contra La URSS en la que estoy de parte del Eje, la del Eje contra los Alidos, en la que soy neutral, y la de Estados Unidos contra Japón en la que estoy a favor de Estados Unidos. El caso de España fue curioso, ya que había españoles en casi todos los ejércitos

  • En el ejército Alemán:

Franco mandó una división de voluntarios al frente oriental conocida como La División Azul, para que luchara contra los comunistas, la división obtuvo distinguidas condecoraciones e importantes victorias por lo que Hitler llegó a decir que la infanteria española era la mejor del mundo. También mandó la Legión Azul, de las fuerzas aéreas, ya que Hitler había mandado a la Legión Cóndor para que ayudara a Franco a ganarle la Guerra Civil española, la cual les había valido a ambos bandos de la la guerra para medirse para su enfrenamiento definitivo (II Guerra Mundial) pocos meses después del final de la guerra civil (que por desgracia el Bando de Franco acabó ganando)

  • Españoles en el exilio (Antigüos soldados o participantes en el bando Republicano español de la guerra):

Muchos españoles del bando republicano que perdieron la guerra civil se vieron obligados a exiliarse en los países alidos (Unión Soviética, Francia y Reino Unido) de los que varios lucharon luego en la Segunda guerra mundial.

Muchos exiliados, tanto niños como adultos comunistas fueron acogidos por el gobierno Soviético, de los cuales muchos fueron después llamados a filas como compensación por la ayuda recibida del pueblo soviético, los que no querían luchar normalmente fueron encarcelados y dio la casualidad de que se vieron en las prisiones con españoles de la División Azul fascista. También muchos niños que se habían exiliado en la URSS se presentaron voluntarios en el Ejército Rojo cuando tenían una cierta edad para ajustar las cuentas con los fascistas, tanto por haber sufrido los horrores de la guerra civil española y la muerte de familiares y amigos como por haber tenido que exiliarse directamente. Uno de los voluntarios que salen en la foto soviética izando la bandera de la URSS en el reichstag es español.

  • En el Ejército Francés y la Resistencia:

El otro país que más exiliados españoles recibió junto con la Unión Soviética fue Francia, debido a que es un país fronterizo con España. Cuando estalló la guerra muchos se presentaron voluntarios en el ejército. Los primeros tanques que entraron en París eran de una unidad española de blindados alistados en el ejército Francés. Cuando Francia estaba ocupada por las fuerzas del eje, en la Resistencia francesa, algunos se enrrolaron en la Resistencia pensando que una vez que liberaran Francia, los alidos harían lo propio con España, pero no fue así, otros directamente lo hicieron no por liberar luego España, si no directamente por acabar con el dominio fascista de Europa. Aparte de republicanos en la resistencia también había algunos anarquistas españoles que habían peleado en la guerra junto a la Segunda Republica Española, aún así la mayoría en la resistencia, como es natural, eran franceses.

  • Ejército Británico:

El ejército británico, como no aceptaba extranjeros, creo una compañía española llamada: Spanish Company Number One, que incluso luchó en la batalla de Normandía (pero no desembarcó en el Día D)

Pueblos[editar]

Hola, Neoliquid. Uno de los objetivos que me he marcado en Wikipedia es la mejora de los artículos referidos a diversos temas y uno de ellos es, cómo no, el de los pueblos de Aragón. Cuando llegué aquí, no existían dos terceras partes de los municipios de las Cinco Villas y la Jacetania, por no hablar de los núcleos menores (y ya sabes que son una cifra importante) o del maravilloso románico que tenemos por allá (he sacado una buena colección de fotos estas vacaciones para ir subiendo). Así que los fui creando, para mejorarlos poco a poco, lo que voy haciendo a medida que encuentro un hueco. La relación de pueblos de los que desciendo procede de la investigación genealógica que estoy haciendo, paso a paso, en el Archivo Diocesano de Jaca, al que pertenecen por ahora todos los pueblos de los que desciendo. Y faltan por añadir algunos pueblos más, que he localizado este verano, que en su mayoría se encuentran en el curso del Gállego aguas arriba del embalse de la Peña. Si te animas a hacer tu propio árbol, pregunta lo que necesites. Además, si mal no recuerdo, un compañero de Lobera tiene trabajado algo de Larués ya que tiene allí alguna rama. Nada, un saludo, Manuel Trujillo Berges 20:07 7 oct 2007 (CEST)

USS Florida[editar]

Hola Neoliquid!

He visto que subiste la imagen del barco, pero te la han marcado como posible borrado porque no especificaste licencia. Ya lo he corregido. Recuerda la próxima vez poner todo los datos posibles sobre la imagen. Un saludo. Durero 22:48 18 nov 2007 (CET)

Mierda....Neoliquid 15:14 19 nov 2007 (CET)

Mapa Primera Guerra Carlista[editar]

Afirmar en el mapa que La Rioja, entonces:Logroño, el pueblo era carlista, no es correcto. --Afilador (discusión) 12:48 14 abr 2008 (UTC)[responder]