Ir al contenido

Usuario:Sfs90/Taller/56

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este anexo muestra una cronología de los eventos más relevantes de la historia de las personas LGBT en Guinea-Bisáu.

Siglo XIX[editar]

1886[editar]

  • 16 de septiembre: Es promulgado el Código Penal de Portugal, que castigaba las relaciones homosexuales. La ley se aplicaba de la misma forma a todas las colonias portuguesas.[1]

Siglo XX[editar]

1912[editar]

  • 20 de julio: Es promulgada por parte de Portugal, aplicándose también para todas sus colonias, la Ley 177 que castigaba en su artículo 3 a quienes practicaran «actos contra natura».[2]

1954[editar]

  • 5 de junio: Es promulgado el Decreto Ley 39.688, que reformó el Código Penal portugués y reafirmaba las penas por el delito de «actos contra natura».[3]

1993[editar]

  • 6 de octubre: Es promulgado un nuevo Código Penal, el primero de Guinea-Bisáu como nación independiente, en el cual se eliminan todas las referencias a la homosexualidad y por ende es despenalizada.[4]

Siglo XXI[editar]

2008[editar]

2010[editar]

  • Según una encuesta realizada por el Pew Research Center en 19 países africanos, Guinea-Bisáu fue uno de los más tolerantes con respecto a la conducta homosexual. El 9% en Guinea-Bisáu dijo que el comportamiento homosexual era moralmente aceptable, y un 15% señaló que no era un problema.[6]

2016[editar]

  • Surge Big Mama Fountain, una de las primeras agrupaciones de personas gays y transgénero de Guinea-Bisáu. Para 2019 el grupo contaba con alrededor de 100 integrantes.[7]

2020[editar]

  • 19 de julio: Marçalino Baldé Gomes, de 20 años, sufre un ataque homófobo en las calles de Bisáu, producto de un hombre que le generó cortes en el rostro y la cabeza. El joven gay publicó fotografías de las heridas sufridas para protestar contra la homofobia existente en el país y el desinterés de la policía en abordar dichos casos.[8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Mendos, Lucas Ramón (diciembre de 2020). «State-Sponsored Homophobia» (PDF). ILGA (en inglés). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023. Consultado el 1 de abril de 2023. 
  2. Ministerio de Justicia de Portugal (30 de julio de 1912). «Lei de 20 de Julho, estabelecendo varias providencias para a repressao da mendicidade e da vadiagem» (PDF). Diário do Governo (en portugués). pp. 2-3. Archivado desde el original el 30 de enero de 2023. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  3. Ministerio de Justicia (5 de junio de 1954). «Decreto-Lei n° 39.688, substitui várias disposicoes do Código Penal» (PDF). Diário do Governo (en portugués). Archivado desde el original el 9 de abril de 2023. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  4. «Decreto-Lei no. 5/93 : aprova o Código do Processo Penal». Comité Internacional de la Cruz Roja (en portugués). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. «"Tin's 'Pride' at UN Statement on Decriminalisation of Homosexuality"». UKGayNews (en inglés). 18 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2019. Consultado el 19 de abril de 2023. 
  6. «"Islam and Christianity in Sub-Saharan Africa", Topline Survey Results, Pew Forum on Religion and Public Life, Pew Research Center, question 85, page 276, 2010». Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 23 de junio de 2017. 
  7. Peyton, Nellie (13 de marzo de 2019). «Guinea-Bissau's 'Big Mamas' advance gay pride in conservative West Africa». Openly News (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. «Jovem que teve rosto cortado denuncia homofobia em Bissau». Deutsche Welle (en portugués). 20 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Control de autoridades Categoría:LGBT en Guinea-Bisáu Categoría:Anexos:Guinea-Bisáu Categoría:Anexos:Cronologías LGBT|Guinea-Bisau]] Categoría:Historia de Guinea-Bisáu|LGBT