Usuario:Eduardo P/André da Silveira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ascendencia[editar]

Aún con relación a sus orígenes, es de creer que André da Silveira sea descendiente del flamenco Willem van der Haegen o Guilherme Vanderaga, como se quedó conocido a partir de 1470, cuando salió de Flandes y fue a la Isla de Faial, en Azores, donde se convirtió en un pionero, poblando también las Islas Terceira, de São Jorge y del Pico.[1]

Matrimonio[editar]

El 1739, fue bautizada en la Capilla de San Miguel de Cajurú, sucursal de la Parroquia (feligresía) de São João del-Rey, una niña llamada Maria da Silveira, hija de André da Silveira y de su mujer Maria do Livramento, sirviendo como madrina, a una otra hija de la pareja, Tereza.[2]

También en 1739, fue expuesto en la casa de André da Silveira una chica que se llamaba Tereza. La práctica de exponer (abandonar en la puerta de determinada casa) niños era muy común en los siglos XVIII y XIX. Bajo el aspecto jurídico los expuestos — por tuvieren padres de hecho ignorados — eran considerados hijos legítimos. Habiendo serias restricciones a los ilegítimos y sobre todo a los adulterios, como resultado de los prejuicios socio-religiosos, había toda conveniencia jurídica en rechazar los hijos en estas condiciones. El nombre Tereza dado a la niña rechazada en la puerta de la casa de André da Silveira, parece evidenciar que su hija del mismo nombre, Maria da Silveira, que aparece como madrina de Maria da Silveira, falleció poco tiempo después de bautizar a su hermana.[3]

Llegada a Brasil[editar]

Alrededor del año 1736,

Referencias[editar]

  1. de Souza Miranda, Marcos Paulo (1996). Aspectos Históricos da Terra de André [Aspectos Históricos de la Tierra de Andrés] (en portugués). Juiz de Fora, Brasil. pp. 10 y 11. 
  2. de Souza Miranda, Marcos Paulo (1996). Aspectos Históricos da Terra de André [Aspectos Históricos de la Tierra de Andrés] (en portugués). Juiz de Fora, Brasil. p. 11. 
  3. de Souza Miranda, Marcos Paulo (1996). Aspectos Históricos da Terra de André [Aspectos Históricos de la Tierra de Andrés] (en portugués). Juiz de Fora, Brasil. pp. 11 y 12.