Ir al contenido

Public Ivy

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Public Ivy es un término coloquial para denominar una serie de universidades públicas prestigiosas de los Estados Unidos que brindan una experiencia similar a aquellas del Ivy League.[1][2]​ La lista de instituciones consideradas como una "public ivy", ha pasado por varias revisiones a lo largo de los años. El término fue acuñado por primera vez por el oficial de admisiones de la Universidad de Yale Richard Moll, quién publicó Public Ivies: A guide to America's Best Public Undergraduate Colleges and Universities en 1985.[1]

Historia[editar]

El término apareció por primera vez en Public Ivies: A guide to America's Best Public Undergraduate Colleges and Universities publicado en 1985.[1]​ El autor, Richard Moll, se graduó con una maestría de la Universidad de Yale en 1959 y se desempeñó como oficial de admisiones y director de admisiones en varias universidades de los Estados Unidos.[3]​ Viajó por todo el país examinando instituciones de educación superior y seleccionó ocho que eran comparables a la Ivy League.[4][5]

La metodología de clasificación original de Moll incluía factores como el rigor académico, la calidad del profesorado y el costo de la matrícula. Así como evaluaciones de las instalaciones del campus, los recursos disponibles, la antigüedad y las principales tradiciones culturales celebradas en cada institución.[6][4]

También el Journal of Blacks in Higher Education ha caracterizado a estas universidades con: "... compiten con éxito con las universidades de la Ivy-League, tanto en términos académicos, como en lo que respecta a la atracción de docentes universitarios estrella como los mejores estudiantes de todas la razas."[4]

Lista original publicada en 1985[editar]

Moll listó en su libro (publicado en 1985) a las siguientes universidades en orden alfabético:

Otras contendientes[editar]

Como parte de la publicación inicial de 1985, Moll también seleccionó nueve universidades como "contendientes dignas":[8]

Ampliación de la lista[editar]

Una publicación posterior de la conocida serie Greene's Guides (2001) amplió el término con las siguientes instituciones:[2]

Referencias[editar]

  1. a b c Moll, Richard (1985). Public Ivys: A Guide to America's best public undergraduate colleges and universities. 
  2. a b Greene, Howard (2001). The public ivies : America's flagship public universities (1st ed edición). Cliff Street Books. ISBN 0-06-093459-X. OCLC 46683792. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  3. Graham Synnott, Mareia (12 de julio de 2017). The Half Opened Door. Routledge. pp. 125-159. ISBN 978-1-315-13243-3. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  4. a b c Comparing Black Enrollments at the Public Ivies, JBHE article
  5. College Admissions for the 21st Century. Harvard University Press. 1 de febrero de 2011. pp. 1-34. ISBN 978-0-674-05859-0. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  6. Sloane, David C., ed. (8 de noviembre de 2017). Planning Los Angeles. Routledge. pp. 190-241. ISBN 978-1-351-17915-7. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  7. Moll sprach vom University-of-California-System als einer einzigen Hochschule (Moll consideró al sistema universitario de California como una sola universidad)
  8. Moll, Richard (1985). The public ivys : a guide to America's best public undergraduate colleges and universities. Viking. ISBN 0-670-58205-0. OCLC 11755334. Consultado el 8 de junio de 2021. 

Enlaces externos[editar]