Ir al contenido

Portal:Anfibios

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Portal Anfibios

Toda la información sobre los anfibios en Wikipedia.

Bienvenido

Los anfibios (Amphibia) son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. se distinguen de todo el resto de vertebrados por sufrir transformaciones durante su subdesarrollo. Este cambio drástico se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Muy pocas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de ataque frente a los depredadores. Los anfibios pueden encontrarse en prácticamente todo el mundo. Sólo se ausentan en las regiones árticas y antárticas y en los desiertos más áridos pero son sumamente abundantes en todas partes del mundo, en especial aquellas con condiciones óptimas para su desarrollo . Algunas especies viven la menor parte de su vida adulta en el agua, mientras que otras son estrictamente acuaticas. Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de nutrientes desde el medio acuático al aereo, así como a nivel trófico al alimentarse en estado juvenil, en menor medida, de artrópodos y...

Artículo seleccionado

Leptodactylus mystacinus

Los leptodactílidos (Leptodactylidae) son una familia de anfibios anuros compuesta por 203 especies que habitan desde el sur de Texas hasta Argentina, incluyendo algunas de las Antillas (Frost, 2015). La mayoría son de hábitos terrestres. Generalmente sus larvas son acuáticas aunque en algunas especies (por ejemplo, Leptodactylus andreae) el desarrollo es completamente terrestre.

Muchos leptodactílidos construyen nidos de espuma que protegen a sus huevos evitando que se desequen y/o sean atacados por predadores. La espuma se forma cuando el macho en amplexus bate con sus piernas la gelatina de los huevos expulsados por la hembra. Los nidos de espuma son construidos sobre el agua, en tierra, o en galerías subterráneas. Leptodactylus lineatus tiene un comportamiento reproductivo inusual pues canta desde galerías dentro de nidos de hormigas cortadoras. En algunas ocasiones también construye sus nidos en esas galerías (Lima et al. 2006).

El género Leptodactylus se caracteriza por tener piel lisa en el vientre. Sus dedos carecen de discos expandidos y membranas (extremidades anteriores y posteriores). Al ser manipulados excretan por su piel substancias tóxicas que contienen aminas y péptidos. Estas secreciones son una defensa en contra de predadores.

Hasta 2005, Leptodactylidae incluía algo más de 1000 especies repartidas en cinco subfamilias: Ceratophrynae, Hylodinae, Hemiphractinae, Leptodactylinae, y Telmatobiinae (Faivovich et al. 2005). Este taxón era parafilético por lo que Frost et al. (2006) y Grant et al. (2006) la dividieron en varias familias redefinidas. El uso actual de Leptodactylidae corresponde en general a lo que antes del 2005 se reconocía como la subfamilia Leptodactylinae con la exclusión de Engystomops, Physalaemus y Limnomedusa.

¿Sabías que...

  • ...Nyctibatrachus minimus es la especie de anuro más pequeña de la India de la cual que se tengan registros, llegando a medir de 1 a 1,3 cm en estado adulto?
  • ...las crías de Boulengerula taitanus (una cecilia endémica de África) se alimentan de la capa superior de la piel de sus madres, la cual contiene altos niveles de grasa y nutrientes?
  • ...el olm (Proteus anguinus) puede estar hasta 10 años sin comer y alcanzar los 58 años edad?