Ir al contenido

Monte Lentiscal

Monte Lentiscal
asentamiento
Monte Lentiscal ubicada en Provincia de Las Palmas
Monte Lentiscal
Monte Lentiscal
Ubicación de Monte Lentiscal en Las Palmas
País  España
• Com. autónoma  Canarias
• Provincia  Las Palmas
• Isla Gran Canaria
• Municipio Santa Brígida
Ubicación 28°02′43″N 15°28′28″O / 28.045388888889, -15.474361111111
Población 3204 hab. (2023)
Código postal 35310

El Monte Lentiscal es una localidad del municipio de Santa Brígida, Gran Canaria, España. En 2023 contaba con 3204 habitantes.[1]

Historia[editar]

La zona ocupada por la localidad del Monte Lentiscal, a menudo llamado simplemente el Monte, estaba cubierta por una densa vegetación termófila principalmente de lentiscos (Pistacia lentiscus) además de mocanes y acebuches. El bosque fue sometido a una intensa extracción de leña para los ingenios azucareros y desapareció a principios del siglo XIX y los terrenos que ocupaba fueron destinados a cultivos, principalmente de la vid.[2]

Este lugar fue el escenario de la llamada Batalla de El Batán, cuando el 3 de julio de 1599, unos quinientos milicianos canarios mandados por el Gobernador Pamochamoso pudieron vencer y poner en retirada al ejército holandés mandada por Pieter van der Does, tras asaltar y saquear Las Palmas trataban de someter al resto de la isla.[2]

El poblamiento del territorio inicialmente giró alrededor de la viticultura, hasta el siglo XIX en que se inicia el turismo de mano de los británicos. En este hecho influyó el clima, la proximidad a la ciudad de Las Palmas, la estética de su paisaje rural y la cercanía de la Caldera de Bandama y el “primitivismo” troglodita de los habitantes de La Atalaya.[3]​ Se crearon dos hoteles de lujo, el Quiney´s Bella Vista Hotel y el Santa Brígida Hotel y diversos mesones y pensiones.[3]

En 1957 se trasladó el campo de golf de Las Palmas de Gran Canaria al pie de Bandama y pasó a denominarse Real Club de Golf de Las Palmas.[3]

Vinos del Monte[editar]

En la actualidad siguen existiendo 224 hectáreas de vides con sistemas de cultivo y prácticas culturales tradicionales de la isla y dentro del paisaje protegido de Tafira. Los vinos del Monte fueron clasificados como Denominación de origen en 1999 y posteriormente se integraron en la DO Gran Canaria.[4]

Referencias[editar]

  1. «Instituto Nacional de Estadística». www.ine.es. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  2. a b Pérez, Humberto (27 de junio de 2012). «Mi Gran Canaria: Lentiscal, Monte (Santa Brígida)». Mi Gran Canaria. Consultado el 7 de abril de 2024. 
  3. a b c «Historia de Santa Brígida - Visite Santa Brigida». www.turismosantabrigida.net. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  4. «Paisajes del vino y la gastronomía - Visite Santa Brigida». www.turismosantabrigida.net. Consultado el 8 de abril de 2024.