Moisés Lino e Silva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Moisés Lino e Silva
Información personal
Nacimiento 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Académico y antropólogo Ver y modificar los datos en Wikidata

Moisés Lino e Silva es un antropólogo social, profesor de la Universidad Federal de Bahía en Brasil y World Social Science Fellow del International Social Science Council.[1][2]​ El académico es miembro del consejo editorial de Cadernos de Campo, una revista de antropología publicada por la Universidad de São Paulo.[3]​ En 2019 ganó el premio Global Religion Research Initiative Award, otorgado por la Universidad de Notre Dame.[4]​ Lino e Silva también fue nombrado ALARI Fellow (2019-2020) en la Universidad de Harvard.[5]​ Fue profesor asociado visitante de estudios de la mujer y de género en la Universidad de Harvard en el otoño de 2023, donde impartió cursos sobre "Vidas Queer en el Sur Global" y "Etnografías Queer".[6][7]

Educación[editar]

Moisés Lino e Silva tiene una licenciatura en relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia (2002). También obtuvo una maestría en antropología social de la London School of Economics and Political Sciences (2007) y un doctorado en antropología social de la Universidad de St Andrews en Escocia (2012). Realizó una investigación posdoctoral en la misma área en la Universidad de Harvard en 2013.[8]

Investigación[editar]

El enfoque de su investigación es la antropología política, con especialidad en el estudio etnográfico de la libertad y la autoridad.[9]​ Las examina en relación con cuestiones como la pobreza, la sexualidad, la raza y la religión. Su investigación de campo inicial consideró los aspectos y problemas de la libertad tales como los experimentan y perciben los habitantes de barrios marginales en Río de Janeiro, Brasil,[10]​ y, más recientemente, en Nigeria.[11]

Es el autor del libro Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela, publicado por la University of Chicago Press en Estados Unidos en 2022. El libro se enfoca en personas negras, niños y personas LGBTQ, especialmente travestis, en una favela o comunidad pobre de clase trabajadora en Río de Janeiro.[12]​ El autor ha explicado en una entrevista que escribió este libro basado en su investigación etnográfica cuando se dio cuenta de que "las personas que viven en favelas han desarrollado sus propias ideas sobre el liberalismo, por ejemplo, basadas en sus experiencias de vida", también indicando que "este conocimiento favelario del liberalismo no sigue necesariamente la misma lógica eurocéntrica sobre la libertad"[13]​ Como ha señalado Cassandra White (Georgia State University) en la revista Contemporary Sociology, Lino e Silva "discute la importancia de considerar las sutilezas de prácticas que son moral y éticamente cargadas y posiblemente explotativas en las vidas de nuestros participantes de investigación/interlocutores", incluyendo "el trabajo sexual tal como lo practican los participantes de su investigación".[14]​ Reighan Gillam (Dartmouth College) lo entrevistó sobre su libro para el New Books Network.[15]​ Armanc Yildiz también lo entrevistó.[16]​ Se ha traducido al portugués con el título Liberalismo Minoritário: Vida Travesti na Favela (Edições70, 2023).[17]

Minoritarian Liberalism ha sido reseñado por diferentes medios independientes, como el Allegra Lab,[18]​ la ReVista: Harvard Review of Latin America[19]​ y Radical Americas.[20]​ Stephanie Clare, en un ensayo en la revista Feminist Theory, publicada por Oxford University Press, cita este trabajo entre otras "poderosas contribuciones comprometidas a lo que podríamos llamar libertad decolonial".[21]​ La prensa en Brasil ha cubierto la investigación de Lino e Silva en diversos medios noticiosos, especialmente resaltando su compromiso LGBTQ.[22][23][24][25][26]​ El 28 de junio de 2023, lo entrevistaron en TV Jornal, una estación de televisión brasileña localizada en Recife, Pernambuco, como parte de su celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+.[27]

En su respaldo público al libro Minoritarian Liberalism, la teórica política Wendy Brown afirmó: "El notable libro de Lino e Silva cumple su ambición de descolonizar la libertad en el corazón del liberalismo. Es en partes iguales erudito en teoría política y sutil antropología. Recorre una favela de Río en busca de historias e imaginarios a través de la negritud, lo queer, el género y la clase, donde descubre en todas partes el burbujeo de los deseos minoritarios y las prácticas de libertad. Esta obra bellamente escrita no hace nada menos que traer el liberalismo, como teoría y práctica, al siglo XXI".[28]

El primer libro del antropólogo, Freedom in Practice: Governance, Autonomy and Liberty in the Everyday, es una colección de ocho ensayos de diversos autores y fue coeditado con Huon Wardle.[29]​ Incluye una introducción coescrita con Wardle y un capítulo de Lino e Silva sobre el concepto de "liberación queer" en una favela brasileña.[30]​ El libro fue reseñado por el Journal of the Royal Anthropological Institute (JRAI ). En su análisis, Luca Parisoli (Universita della Calabria) afirma: "este libro es una contribución muy interesante a una cuestión conceptual: ¿por qué la libertad es tan raramente una palabra clave en los análisis antropológicos?" [31]

Participación pública[editar]

Publicaciones (Libros)[editar]

  • Lino e Silva, Moisés y Huon Wardle, eds. (2017). Freedom in Practice: Governance, Autonomy and Liberty in the Everyday. Oxford: Routledge. ISBN 9780367873325
  • Lino e Silva, Moisés (2022). Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226818252
  • Lino e Silva, Moisés (2023). Liberalismo Minoritário: Vida Travesti na Favela. São Paulo: Edições70. ISBN 9786554270441

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Corpo Docente | Programa de Pós-Graduação em Antropologia». ppga.ufba.br (en portugués de Brasil). Consultado el 10 de noviembre de 2018. 
  2. «Lino-e-Silva - International Social Science Council». www.worldsocialscience.org. Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2015. Consultado el 10 de noviembre de 2018. 
  3. "Cadernos de Campo (São Paulo - 1991), Equipe Editorial, Comissão Editorial 2023." Portal de Revistas da USP. Consultado el 27 de junio de 2023.
  4. University of Notre Dame. "Round 4 Award Recipients." Global Religion Research Initiative. 2019. Consultado el 27 de junio de 2023.
  5. "Moises Lino e Silva." Afro-Latin American Research Institute, Hutchins Center for African and African-American Research, Harvard University. Consultado el 23 de junio de 2023.
  6. "Moisés Lino e Silva: Visiting Associate Professor". Committee on Degrees in Women, Gender, and Sexuality, Harvard University. Consultado el 19 de julio de 2023.
  7. My.Harvard. "Queer Lives in the Global South" y "Queer Ethnographies." Havard University, Fall 2023 Course Guide. Consultado el 30 de junio de 2023.
  8. "Moisés Vieira de Andrade Lino e Silva CV." CNPq, 2023-04-07. Consultado el 23 de junio de 2023.
  9. Lino e Silva, Moises; Wardle, Huon (2016). Freedom in practice: governance, autonomy and liberty in the everyday. Routledge studies in anthropology. London: Routledge. ISBN 978-1-315-68655-4. 
  10. Lino e Silva, Moises (20 de mayo de 2014). «Queer sex vignettes from a Brazilian favela: An ethnographic striptease». Ethnography 16 (2): 223-239. ISSN 1466-1381. doi:10.1177/1466138114534335. 
  11. https://k-verlag.org/books/ana-hupe-footnotes-to-triangular-cartographies/
  12. Lino e Silva, Moises (2022). Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 9780226818252. Consultado el 6 de agosto de 2021. 
  13. University of Chicago Press. "Four Questions with Moisés Lino e Silva, Author of "Minoritarian Liberalism'". The Chicago Blog, 10 de marzo de 2022. Consultado 2023-07-06.
  14. White, Cassandra. "Innovative Storytelling and Representation of Sex Workers’ Perspectives in an 'Ethno-graphic' Novel". Contemporary Sociology 51, vol. 3 (2022): 185-188. doi 10.1177/009430612210907. Consultado 2023-07-07.
  15. Gillam, Reighan. "Moises Lino e Silva, Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela. New Books Network, 10 junio 2022. Consultado 2023-07-07.
  16. Yildiz, Armanc. "Moises Lino e Silva, Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela. New Books Network, 1 de junio de 2022. Consultado 2023-07-07.
  17. Lino e Silva, Moises (2023). Liberalismo Minoritário: Vida Travesti na Favela. São Paulo: Edições70. ISBN 9786554270441. Consultado el 20 de marzo de 2023. 
  18. Gangwar, Aadarsh (2023). «Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela». Allegra Lab: Anthropology for Radical Optimism. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  19. Jarrin, Carmen Alvaro (2023). «A Review of Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela». ReVista: Harvard Review of Latin America. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  20. Weeks, Meg (26 de julio de 2023). «Book review: Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela, by Moisés Lino e Silva». Radical Americas. Consultado el 26 de julio de 2023. 
  21. Clare, Stephanie. "The Year's Work in Critical and Cultural Theory." Feminist Theory, 29 April 2023. Consultado el 26 de junio de 2023.
  22. Reis, Paulo Cesar (21 de marzo de 2023). «Ser LGBTQIA+ na favela significa encontrar liberdade mesmo em espaços de opressão». Jornal Bairros Net (en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2023. 
  23. Nascimento, Rafael (19 de abril de 2023). «Como é ser LGBTQIAP+ nas favelas do Rio de Janeiro?». iG Queer. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  24. "Celebre o mês do orgulho com oito livros LGBTQIAP+." Cultura930, 12 de junio de 2023. Consultado el 26 de junio de 2023.
  25. Yamada, Vinícius. "Livro 'Liberalismo Minoritário – Vida Travesti na Favela' discute liberdade em espaços de opressão." Gay Blog BR, 5 de junio de 2023. Consultado el 26 de junio de 2023.
  26. "8 livros com temática LGBTQIAPN+." Vogue (Brasil), 30 de junio de 2023. Consultado el 1 de julio de 2023.
  27. "Moisés Lino e Silva na TV Jornal." YouTube, 28 de junio de 2023. Consultado el 29 de junio de 2023.
  28. Minoritarian Liberalism (en inglés). University of Chicago Press. 
  29. «Freedom in Practice: Governance, Autonomy and Liberty in the Everyday». Consultado el 26 de junio de 2023. 
  30. Lino e Silva, Moises. "'Don’t Mess with My Fags!' – Said the Drug Lord: Queer Liberation in a Brazilian Favela. Freedom in Practice: Governance, Autonomy and Liberty in the Everyday. Moises Lino e Silva and Huon Wardle, eds. Oxford: Routledge, 2017. Consultado el 26 de junio de 2023.
  31. Parisoli, Lica. Book Review: Moises Lino e Silva & Huon Wardle (eds). Freedom in practice: governance, autonomy and liberty in the everyday. xii, 191 pp., illus., bibliogrs. London, New York: Routledge, 2016. £115.00 (cloth). JRAI: Journal of the Royal Anthropological Institute, August 2, 2019. Consultado el 26 de junio de 2023.
  32. «MASP». MASP (en portugués). Consultado el 24 de junio de 2023. 
  33. Oliveira, Cadu. "Entrevista: Há apenas um sul possível para as teorias?" Goethe Institut Brasil. Consultado el 28 de junio de 2023.
  34. Johnson, Djassi DaCosta. "Sacred Groves and Secret Parks: An interview with Princess Adedoyin Talabi Faniyi and Moises Lino e Silva." Harvard University Graduate School of Design News. 22 de octubre de 2020. Consultado el 28 de junio de 2023.
  35. Meiu, George Paul. "Queer/ing Ethnography: A Precticum." (Syllabus) Spring 2021. Consultado el 28 de junio de 2023.
  36. Lino e Silva, Moisés. "What Is Freedom in a Brazilian Favela?" Sapiens, 13 de septiembre de 2022. Consultado el 26 de junio de 2023.
  37. Da Silva, Daniel. "In Conversation with Moisés Lino e Silva, Author of Minoritarian Liberalism." Rutgers University Center for Latin American Studies, 22 de abril de 2022. Consultado 2023-06-28.
  38. Bureau of General Services—Queer Division. "Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela (online)." Eventbrite, 7 de mayo de 2022. Consultado 2023-06-28.
  39. Boit, Darley A.C. "WGS Department Hosts Event About Gender Nonconforming Activism in Brazil. The Harvard Crimson, 15 de abril de 2022. Consultado 2023-07-19.
  40. Center for the Study of Social Difference. "Queer Aqui: Together in Hard Times, Rio De Janeiro." Columbia University, 25 de mayo de 2023. Consultado 2023-06-28.
  41. Engaging Vulnerability Research Seminar. "Book talk – Minoritarian Liberalism: A Travesti Life in a Brazilian Favela." Uppsala University, 9 de mayo de 2023. Consultado 2023-06-28.
  42. Institute of Legal and Constitutional Research. "Book Launch and Workshops: 'Laws of the Hillside: Minoritarian Liberalism in a Brazilian Favela.'" University of St Andrews, May 2, 2023. Consultado 2023-06-28.