Ir al contenido

Fernanda Villegas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Fernanda Villegas Acevedo

Retrato oficial de Fernanda Villegas como ministra de Estado (2014).


Ministra de Desarrollo Social de Chile
11 de marzo de 2014-11 de mayo de 2015
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Bruno Baranda Ferrán
Sucesor Marcos Barraza Gómez

Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1963 (61 años)
Bandera de Chile Antofagasta, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Padres Luis Víctor Villegas Riveros
Irma del Carmen Acevedo Marambio
Pareja Carlos Cano Barriga
Hijos 3
Educación
Educada en Universidad Católica de Valparaíso
Información profesional
Ocupación Teóloga y política
Partido político Partido Socialista de Chile
Izquierda Cristiana (hasta 1990)
Miembro de Nueva Mayoría

María Fernanda Villegas Acevedo (Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile, 9 de marzo de 1963)[1]​ es una bachiller en teología y política chilena, miembro del Partido Socialista (PS). Entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de mayo de 2015, se desempeñó como ministra de Desarrollo Social, bajo la segunda administración de la presidenta Michelle Bachelet.

Vida personal[editar]

Nació en la comuna chilena de Antofagasta el 9 de marzo de 1963, hija del técnico Luis Víctor Villegas Riveros y de Irma del Carmen Acevedo Marambio. Está emparejada con el empresario Carlos Cano Barriga.[2]

Carrera política[editar]

En el ámbito político, formó parte de las filas de la Izquierda Cristiana (IC), y en 1990 ingresó al Partido Socialista de Chile (PS).[3]

Entre los años 2000 y 2006, periodo correspondiente a la administración del presidente Ricardo Lagos, actuó como jefa del Área de Desarrollo Económico y Superación de Pobreza, además de ser asesora del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). Posteriormente, en 2007 fue trasladada al Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en donde fue emplazada como asesora.[2]

En 2008, se convirtió en jefa de gabinete de la ministra de Planificación Clarisa Hardy. Luego, entre 2009 y 2010, se desempeñó como asesora de la presidencia de la República, ambos puestos bajo la primera presidencia de Michelle Bachelet. Durante 2013 trabajó bajo el alero de dicha exmandataria, entonces candidata presidencial, siendo jefa del área redes y ciudadanía de su comando de cara a la elección presidencial de ese año.[1]

El 11 de marzo de 2014, en el marco del segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, fue nombrada como ministra de Desarrollo Social, siendo la sexta titular mujer en el cargo que ejerció hasta el 11 de mayo de 2015.[1]

En 2024 fue definida como la candidata del Partido Socialista (PS) de cara a las elecciones primarias del pacto "Contigo Chile Mejor" en la comuna de Providencia, oportunidad en la que logró el 34,40% de los votos sin resultar nominada, siendo superada por la candidata y concejala de Convergencia Social (CS), Macarena Fernández, quien obtuvo un 35,44% de lo sufragios.[4]

Historial electoral[editar]

Elecciones primarias municipales de 2024[editar]

Candidato Partido Votos % Resultado
Macarena Fernández CS 1 504 35,44% Nominada
Fernanda Villegas PS 1 460 34,40%
Bartolomé Reus PL 593 13,97%
Pedro Araya PCCh 448 10,56%
Giovanka Luengo FREVS 239 5,63%

Referencias[editar]

  1. a b c «El primer gabinete de Michelle Bachelet». EMOL. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2014. Consultado el 21 de mayo de 2014. 
  2. a b «Anales de la República; Fernanda Villegas Acevedo». www.anales.cl. 2013. Consultado el 17 de agosto de 2021. 
  3. «Los debutantes». Qué Pasa. 19 de enero de 2014. Consultado el 3 de junio de 2014. 
  4. S.A.P, El Mercurio (9 de junio de 2024). «Por menos de 50 votos: Macarena Fernández (CS) gana la primaria oficialista en Providencia superando al PS». Emol (en spanish). Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. Chile, C. N. N. «Dura derrota para el PS en Providencia: Macarena Fernández (CS) será la candidata a alcaldesa del oficialismo». CNN Chile (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2024.