Ir al contenido

Discusión:Centralismo en Chile

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Varias cosas[editar]

Hola. El artículo abarca bastantes temas, pero echo en falta alguna opinión contraria relevante, de seguro algún autor ha negado o matizado la idea del centralismo. Otras cosas:

Hola Lin linao, gracias por tus comentarios. Sobre el punto de vista neutral, gustoso incorporaré información oficial si la hay, que desmienta el centralismo existente o relativice los hechos. Sobre tu primer punto de Isla de Pascua, te agradecería enormemente que tú pudieses mejorar esa información, pues al parecer estás más enterado que yo del asunto; y sobre lo último, he buscado referencias serias pero siempre me topo sólo con foros y cosas de ese tipo. Seguiré buscando. Gracias de nuevo, --Farisori » 23:07 19 mar 2012 (UTC)[responder]
www.rae.es/provinciano --Flarenas (discusión) 08:54 1 abr 2012 (UTC)[responder]
Mish! Ahí está clarito como el agua. Farisori » 09:41 1 abr 2012 (UTC)[responder]

Centralismo de Portales[editar]

Estimado. Buen y complejo tema. Un solo consejo, para completar la parte de antecedentes deberìas buscar informaciòn sobre la derrota de los federalistas a comienzos del siglo XIX. Pues esa es la base del centralismo. Es decir, del Estado autoritario y centralizado creado por Portales. Hasta aquel entonces la naciente repùblica esta (a groso modo) dividida en 3 partes: Norte (Coquimbo), centro (Santiago) y sur (Concepciòn), màs las zonas remotas y mal conectadas (Valdivia, Chiloè). Quizas en memoria chilena encuentras algo. Te dejo un link: http://ballotage.cl/2012/03/lo-que-se-perdio-en-lircay/ Un abrazo. Jc.--Jcestepario (discusión) 00:16 23 mar 2012 (UTC)[responder]

Hola estimado, muchas gracias por tu comentario. Si tuvieses un tiempo para ayudar redactando un pequeño párrafo al respecto sería genial. Muchos saludos, Farisori » 12:10 28 mar 2012 (UTC)[responder]
El centralismo no parte con Portales como dice el autor del artículo citado, sino que viene heredado de la administración colonial, al menos desde la creación de las intendencias en 1776.--Flarenas (discusión) 18:52 2 abr 2012 (UTC)[responder]
De acuerdo, Flarenas. Así y todo sería bueno mencionarlo, no? Saludos! Farisori » 20:22 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Leyes[editar]

No existe ley que haya eliminado la numeración de las regiones. Faltó agregar la ley que faculta a municipalidades y gobiernos regionales a dotarse de banderas propias. --Flarenas (discusión) 16:35 23 mar 2012 (UTC)[responder]

Hola Flarenas, encantado incluyo esa información si me dices a qué ley te refieres. Si lo puedes incluir tú, tanto mejor. Muchos saludos, Farisori » 12:10 28 mar 2012 (UTC)[responder]
Lee la ley 20537. No sé de dónde sacaron que la numeración de las regiones está derogada, andan quitando los números por todos lados. --Flarenas (discusión) 08:57 1 abr 2012 (UTC)[responder]
Ok muchas gracias, he quitado esas dos líneas del artículo ;-) Saludos, Farisori » 09:41 1 abr 2012 (UTC)[responder]


Talcahuano, Iquique[editar]

Hola, quizás alguien pueda ubicar en prensa "el paro de Talcahuano" en 1999, que consistió en el cierre del comercio al mediodía y por una hora, y un acto en el centro de la ciudad que unió al alcalde y parlamentarios. Tengo la impresión de que por esa época, en Iquique, el simpar Choro Soria realizaba actos similares.--Flarenas (discusión) 09:49 1 abr 2012 (UTC)[responder]

¿Sabes a qué se debió elparo de Talcahuano? con esa información quizás se pueda encontrar algo, porque de momento las búsquedas me fallaron. Con respecto a lo de Iquique que mencionas, encontré esto, donde en el prólogo hablan del centralismo y proporcionan algunos datos duros. Saludos, Farisori » 10:20 1 abr 2012 (UTC)[responder]
Poco me acuerdo del paro de Talcahuano. "La deuda histórica con el puerto" y esas cosas. Habría que ver archivos de prensa en papel. Recuerdo patentemente a Ulloa, Barrueto y Portus en el escenario. Puede haber sido 1998.--Flarenas (discusión) 18:14 2 abr 2012 (UTC)[responder]
Lamentablemente no tengo acceso a periódicos en papel de entonces, pues me encuentro viviendo fuera por el momento :-/ Si alguien más pudiese buscar algo, pues genial. Muchos saludos, Farisori » 20:23 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Anexión de la Isla de Pascua y Antecedentes históricos[editar]

Estimados, la información sobre la "Anexión de la Isla de Pascua" en los "Antecedentes históricos" de este artículo parece "sobredimensionada", en tanto se trata de una subsección de la misma... IMHO no debiera ser una subsección, sino que formar parte del texto general de la sección.

Por otro lado, sugiero que en la sección sobre antecedentes histórico se mencione cuál era la extensión del territorio a la época de la independencia y, en forma resumida, cuándo y cómo se fueron incorporados los demás territorios, hoy chilenos. Pues lo anterior, podría explicar de mejor manera los orígenes del problema del centralismo en nuestro país.

Saludos, --Yakoo (discusión) 18:15 6 jul 2013 (UTC)[responder]

Gracias Yakoo por tus comentarios. Dudo mucho que tales factores «expliquen» el centralismo actual, al año 2013, en Chile; pero sí estoy de acuerdo con que es información relevante para el artículo. Saludos, Farisori » 22:00 7 jul 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 01:00 22 ago 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 10:40 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Chileno o chilote[editar]

Hola. Hay dos rayados, separados por unos 10 años, que plantean la dicotomía chilote - chileno. El primero decía "¿Chileno o chilote?" y curiosamente estaba en lo que terminó por ser el mall de Castro. El segundo dice "Primero chilote despues $hileno" y está estos días en Dalcahue, durante las protestas de estos días. Me parece interesante añadir ese caso, pero aparte de estos rayados, solo se me ocurre una explicación de 1914 sobre cómo en Chiloé se denomina "chileno" a alguien procedente de más allá de Valdivia y algunos textos sobre la añoranza del gobierno colonial (Darwin 1834 o esto de hoy). ¿Alguien sabe si existe alguna obra más concienzuda sobre identidad chilota como opuesta a identidad chilena o algún estudio parecido? Saludos. Lin linao ¿dime? 05:01 14 may 2016 (UTC)[responder]

No me convencen los rayados porque simplemente dan para elucubrar las eventuales interpretaciones; ni siquiera se sabe si fue realizado por chilotes. Respecto a obras, deben existir por ahí varias como Psicolojía colectiva aplicada. Exéjesis del alma de una raza de 1907. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 06:51 14 may 2016 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Centralismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:43 4 sep 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Centralismo en Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 17:50 6 abr 2019 (UTC)[responder]