Cabo Gracias a Dios

Cabo Gracias a Dios

Vista de satélite del cabo Gracias a Dios
Ubicación geográfica
Mar Mar Caribe, océano Atlántico
Isla Isla de Hara y Cayo Troncoso en Bandera de Honduras
Isla San Pío y Isla Sunbeam Bandera de Nicaragua
Estrecho Canal Norte del Cabo (Barra de Cabo Gracias a Dios) y Canal Sur del Cabo (Canal Román). Canales menores adentrándose al curso de agua del río Coco o Segovia: Caño La Barrita.
Coordenadas 15°00′23″N 83°07′48″O / 15.0064851, -83.1301235
Ubicación administrativa
País HondurasBandera de Honduras Honduras
Nicaragua Nicaragua
División Región Autónoma de la Costa Caribe Norte
Características
Tipo Accidente geográfico y Península
Cota máximam
Otros datos
Descubrimiento occidental Cristóbal Colón (1502)
Otros accidentes geográficos. Delta bifurcado con isla intermedia.
Mapa de localización
Cabo Gracias a Dios ubicada en Nicaragua
Cabo Gracias a Dios
Cabo Gracias a Dios
Localización en Nicaragua.
Cabo Gracias a Dios ubicada en Honduras
Cabo Gracias a Dios
Cabo Gracias a Dios
Localización en Honduras.

El cabo Gracias a Dios es un cabo que forma América Central en la costa del mar Caribe, entre Honduras y Nicaragua, en la desembocadura del río Coco, que constituye el límite entre ambos países. Ya que Nicaragua tiene forma de triángulo isósceles que apunta al noreste, este cabo forma dicho vértice, a la vez que el extremo oriental de Honduras.

En el cabo desemboca el río Coco, que es la frontera entre Honduras, al norte, y Nicaragua, al sur.

Islas continentales del Cabo[editar]

  • Isla de Hara
  • Cayo Troncoso
  • Isla San Pío
  • Isla Sunbeam

Canales maritimos[editar]

  • Canal Norte del Cabo (Barra de Cabo Gracias a Dios)
  • Canal Sur del Cabo (Canal Román)

Canales menores adentrándose al curso de agua del río Coco o Segovia:

  • Caño La Barrita (entre Cabo Gracias a Dios y Isla de Hara).

Historia[editar]

Identificado el 12 de septiembre de 1502 por el navegante Cristóbal Colón, durante su cuarto viaje.

Según el relato de Fernando Colón, su nombre se debe a la frase del propio Colón:

Gracias a Dios que, al fin, salimos de esas honduras.

Durante el cuarto viaje de Colón, en temporada de huracanes, los barcos de esta expedición habían sido sacudidos durante dos semanas por el huracán y, al doblar dicho cabo, se calmó la tormenta.[1]​El territorio anterior a la vuelta de sus naves por el cabo fue bautizado con el nombre de Honduras.[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Apuntes de Historia y Geografía del 4o grado de primaria, página 6. 1963
  2. Libro de la Colección La Salle, sección Historia patria, lección 7, Cristóbal Colón en Nicaragua, página 79. Década de 1950