Yoshio Shinozuka

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yoshio Shinozuka
Información personal
Nombre en japonés 篠塚良雄 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Noviembre de 1923 Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefectura de Chiba (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de abril de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1939-1946
Rama militar Ejército Imperial Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Escuadrón 731 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información criminal
Cargos criminales crimen de guerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Condena 10 años

Yoshio Shinozuka (篠塚 良雄 Shinozuka Yoshio?, 1923 - 20 de abril de 2014) fue un soldado del Ejército Imperial Japonés, que en la Segunda Guerra Mundial sirvió como médico militar con una unidad de guerra biológica clasificada como alto secreto llamada Escuadrón 731.[1]​ Él fue miembro de la Asociación de los Repatriados procedentes de China.

Según su testimonio, fue reclutado por el Escuadrón 731 a la edad de 16 años.[2]​ Shinozuka afirmó que estuvo involucrado en la realización de experimentos y la vivisección de prisioneros chinos cerca de la ciudad de Harbin al norte de China. Estuvo encarcelado en China durante muchos años, siendo finalmente liberado en 1956.[2]

En 2011, Shinozuka prestó testimonio sobre las actividades del Escuadrón 731, en nombre de 180 chinos que demandaron al gobierno japonés para la compensación y una disculpa por la muerte de parientes que afirman haber sido asesinados en experimentos en el laboratorio de guerra biológica. "Yo fui miembro del Escuadrón 731 e hice lo que ningún ser humano debería hacer", dijo Yoshio Shinozuka.

En 1997, él quería dar un discurso en una conferencia de paz en los Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, las administraciones de ambos gobiernos negaron su entrada a sus países porque había sido un criminal de guerra. Esto ocurrió a pesar del hecho de que inmediatamente después de que terminó la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos había garantizado a los jefes del Escuadrón 731 de inmunidad judicial a cambio de proporcionar los resultados de sus experimentos.[3]

Notas[editar]

  1. Según Asahi Television y otras fuentes.
  2. a b Yoshio Shinozuka. アメリカ・カナダの入国を拒否されて Archivado el 17 de octubre de 2013 en Wayback Machine.. 1998.
  3. Hal Gold, Unit 731 Testimony, 2003, p.109

Enlaces externos[editar]