Wikiproyecto:Revisión por pares/Países Bajos/archivo1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Países Bajos[editar]

Países Bajos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) Vigilar la revisión

Pido una revisión por pares para este artículo porque... Hace más de 3 meses que el artículo está en desacuerdo y no se llega a ningun consenso, por una recomendación de uno de los participantes pido esta revisión. Gracias, Esteban (discusión) 16:53 17 feb 2010 (UTC)


Revisión de Marctaltor[editar]

Para empezar, traigo aquí el comentario que dejé en la disución allá por diciembre de 2009: "NO POSEE BIBLIOGRAFIA; quiero decir, en la lista de referencias se ofrecen una serie de libros, pero no es así como se hacen las cosas. Una cosa son las referencias y otra la bibliografía; un artículo puede carecer de las primeras ý no de la segunda y, eventualmente, no podrá ser AB o AD pero tendrá su sitio en Wikipedia. Sin embargo, una artículo que carezca de bibliografía no es verificable y, por ende, no tiene sitio. Arreglar el problema, creo, es sencillo: basta con que se haga un apartado (aconsejo para ello revisar otros AB y AD) sobre bibliografía y se enumeren los libros usados y otros de referencia...no es necesario obviamente listar todos y cada uno de los libros que en la Historia se han escrito sobre los Países Bajos (tarea ímproba donde las haya), sino ofrecer al lector la lista de aquellos en los que el editor se ha basado para el artículo (para destruir así la presunción de FP) y algunos más de referencia"...Desde esa fecha no se ha incluiído el aparatado de Bibliografía y sigo pensando que es innegociable. Entendería su falta si el artículo fuera sobre un tema raro, extravagante o muy específico (No se..."La termodinámica de las ondas eléctricas a su paso por un compuesto de cacodilato de sosa"....), pero estamos hablando de un país, de un país de Europa, de uno de los que más historia tiene y de uno especialmente unido con España (para bien o para mal)....una simple búsqueda en Google Books sobre "Holanda Turismo" da 1.467 entradas...--Marctaltor (discusión) 12:08 24 feb 2010 (UTC)

Gracias Marctaltor pero la sección Bibliografía aquí se llama Lectura adicional y es así como la añadí justo después de tu comentario allá por diciembre... —vanbasten_23 (discusión) 13:23 27 feb 2010 (UTC)
.Bueno, me da igual como lo llames. Pero lo cierto es que un artículo de esta extensión e importancia queda soberanamente cojo con 4 libros de referencia que, además, están fusilados de WP:en....¿no existe ningún libro en español? ¿nada publicado en castellano? ¿ninguna lectura adicional fácil de encontrar en España o Hispanoamérica?....recientemente he leído el libro "Flandes, el Vietnam español" de Antonio Pedro Grande...¿es el único que ha escrito de los Paises Bajos en España en 400 años de historia?...Esto es Wikipedia en español y es aceptable que en temas puntuales cn poca bibliografía se acepten libros escritos en un idioma no español. Pero en temas como este me parece imprescindible que figure bibliografía en español.--Marctaltor (discusión) 13:43 27 feb 2010 (UTC)
Verdad es que yo pensé que había terminado poniendo varias más y en español... a saber!! Bueno ahora ya están puestos unos cuantos más. Se puede seguir ampliando pero tampoco es cuestión de tener toda la bibliografía mundial... —vanbasten_23 (discusión) 15:09 27 feb 2010 (UTC)

¡Mucho mejor!...desde luego que no es necesario que figuren todos los libros que se han escrito en castellano alguna vez sobre holanda (eso sería un trabajo chino e inútil) pero coincide conmigo que hay una gran diferencia entre todos los libros y ningún libro ;-)

Por supuesto. Muchas veces te cansas cuando cada corrector quiere una cosa diferente, y cuando parece que todo está bien siempre hay algo nuevo, pero desde luego esta fue una de las peticiones más inteligentes. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 18:03 27 feb 2010 (UTC)

Perfecto. Salvado ese primer escollo, comienzo la revisión. Ruego paciencia.--Marctaltor (discusión) 18:35 27 feb 2010 (UTC)


Revisión[editar]

1.- La frase "Ellos desarrollaron una sociedad agrícola gracias al desarrollo indígena" no está correctamente construída: es evidente que las cosas se desarrollan gracias al desarrollo; por otra parte hay que procurar evitar en lo posible la repetición de la misma palabra en la misma línea.

2.- La afirmación "... porque los romanos violaron los derechos de los líderes batavios al tomar a sus jóvenes como esclavos" es una manera muy esquemática de reducir las razones de la revuelta del 69, que fueron mucho más profundas que eso. De todas maneras una afirmación así debe estar refrendada por su cita correspondiente. Te aconsejo que te leas algo sobre la revuelta batava, porque fue Quinto Petilio Cerial (no Petilio Cerialis) el que definitivamente los derrotó en la Batalla del Mosela. Corrige toda la sección.

3.- "Francia en el oeste, Alemania en el este y un imperio entre los dos, que abarcaba los Países Bajos, el este de Francia y el norte de Italia"....Pues no. Los nombres reales eran Francia Occidental (que comprendía parte de Navarra, la Marca Hispánica, Septimania, Aquitania, Neustria y parte de Francia y que le correspondió a Carlos el Calvo), Francia Oriental (que comprendía Sajonia, Turingia, Austrasia, Alamania, Retia, Baviera y Carintia, que fue a Luis el Germánico] y el "imperio entre los dos" que se llamaba Lotaringia y que comprendia Frisia, parte de Francia, la Borgoña, la Provenza, Lombardía y el Ducado de Spoleto y que fue entreagdo a Lotario. Corrije todo eso.


Mañana, más.--Marctaltor (discusión) 22:58 1 mar 2010 (UTC)

Buenas. El cambio de la revuelta ya estaba hecho, el resto los acabo de hacer. Muchas gracias por la revisión pero es que esto me está pareciendo increible. El artículo se aprobó hace dos años como AB y después de eso tuvo un desacuerdo por parte de un usuario que después no se ha vuelto a saber de el!!! y yo que me hago cargo de las correcciones del artículo me encuentro con nada menos que 5 correctores diferentes que ponen problemas durante 5 meses!!! Casi 30 ediciones después todavía hay problemas?? porque se han hecho hasta una docena de revisiones hasta ahora?? es que no me merece la pena estar todos los días asi de verdad... —vanbasten_23 (discusión) 00:13 2 mar 2010 (UTC)
Digo esto después de recordar mi contestación al usuario que puso en desacuerdo este artículo, al que le dije: Referente a esta nueva nominación decirte que no tengo problema en añadir referencias pero ¿vas ha realizar esto con todos los artículos en la misma situación?: Albacete (35 ref), Auckland (30 ref), Baalbek (0 ref), Bélgica (40 ref), Brisbane (34 ref), Calcuta (25 ref) y puedo continuar con artículos de otras secciones como Sherlock Holmes (anime) con 4 ref. Porque desde entonces no ha habido más desacuerdos que este... —vanbasten_23 (discusión) 00:17 2 mar 2010 (UTC)
Después de leer el mensaje de WABBAW estoy más tranquilo. Sólo necesitaba ver que no se hacen las cosas por un impulso momentaneo y después se deja abandonado como si nada a su suerte. Hombre sigo pensando que no me pareció extraño para nada, una aprobación más... y los casos que expuse no me vale decir que fueron aprobados antes, si están mal están mal, y no pueden ser AB porque dice poco de la calidad de los AB en la wiki española. Y de lo que me quejo en de la cantidad de revisiones que hay. En un artículo a AB se hace una revisión completa y se dicen todos los fallos y aquí parece que todo el mundo tiene algo que decir, que corregir y en varios momentos y al final genera falsas espectativas. Seguiré trabajando en el esperando que falte poco para su aprobación. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 09:28 2 mar 2010 (UTC)
Como contestación a lo de arriba: Personalmente no suelo actuar por "impulsos momentáneos" y, desde luego,no tengo por costumbre "dejar abandonado a su suerte" nada de lo que empiezo. Que otras personas hayan aprobado otros AB no es materia de ésta discusión: desgraciadamente no todo el mundo tiene los mismos criterios (lo que está mal) y los criterios evolucionan con el tiempo...generalmente la alegación de que "tal" artículo es AB y el mío que es mejor porqué no lo es, está destinada al fracaso. Es evidente que el primer revisor de un AB puede confundirse al aprobarlo, por múltiples razones que no vienen al caso, y por eso se estableció el sistema actual de reprobación. Y para que te reprueben un AB es conditio sine qua non que te lo hayan aprobado antes. Respeto tu opiniones, pero dejame decirte, con todo el respeto, que no vienen al caso. Has solicitado un revisión por pares, que es lo que se está haciendo. El artículo, bajo mi punto de vista, tiene fallos: ya te los iré marcando y tú verás si quieres corregirlos o no. Eventualmente, podrá volver a ser presentado para AB. O no. Pero eso es harina de otro costal. Vamos yo a la revisión y tú al trabajo (si quieres), y lo demás, como dicen en mi pueblo, "pa los pollos".--Marctaltor (discusión) 11:24 2 mar 2010 (UTC)
Bueno, la realidad no es asi, a parte de que los comentarios no eran para que te dieses por aludido tu Marctaltor, era para el resto que no habían dicho nada pero ya está solucionado con los comentarios que me hizo WABBAW en mi discusión. El artículo se propuso a AB y según el, de manera extraña se aprobó. Hasta ahí bien, pero hace un tiempo lo puso en desacuerdo y empezaron varios usuarios a hacer comentarios, y una vez solucionados nadie dijo nada más. Por eso me quejo, por la falta de comentarios y de continuación. Después para Esteban el artículo estaba preparado, pero basándose WABBAW en votaciones antiguas vino aquí (yo no lo he propuesto, faltaría más). Ahora parece que el artículo mejora con estos comentarios, que siga siendo asi pero desde luego cuando se terminen aquí el artículo seguirá siendo AB y no se tendrá que nominar de nuevo. Saludos. —vanbasten_23 (discusión) 12:33 2 mar 2010 (UTC)

De Pedro[editar]

Tan sólo un comentario menor sobre el resumen: En vez de aclarar que se suele confundir los Países Bajos con Benelux (lo cual es cierto y debe ir en el artículo), creo que sería más oportuno señalar algunos datos sobresalientes de la historia, como haber sido colonia española, su rivalidad con Alemania (en particular con la liga hanseática), su expansión colonial, etc. No estaría mal señalar -también en el resumen- que es un país con una gran actividad artística (arte flamenco, Van gogh, CoBrA) y una potencia deportiva (dos veces subcampeón mundial). Saludos. Pedro Felipe (discusión) 17:56 12 mar 2010 (UTC)