Wikiproyecto:Revisión por pares/Marco van Basten/archivo2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marco van Basten[editar]

Propuesto por
vanbasten_23 (discusión) 15:05 6 mar 2010 (UTC)
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 6 de marzo al 12 de marzo
Categoría
Deportes
Motivación
Después de ser AB y presentarlo a CAD y a la revisión por pares creo que está preparado para ser destacado.
Redactor(es) principal(es)
Vanbasten_23
Datos generales del artículo
Marco van Basten (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones

comentario Comentario Lo primero felicitar al redactor porque es un gran artículo y bien referenciado, pero creo que hay detalles que deben ser observados:

  • En primer lugar, veo muchas clasificaciones que vienen muy bien para darle al lector una idea de cómo fue aquella temporada, pero creo que lo único que se consigue es embotar al propio lector con tantas tablas que podrían solucionarse de la misma manera con un enlace principal a esa temporada en el artículo o simplemente con un enlace interno (en el manual de estilo, en la parte de "Enlaces", podrás encontrar varias maneras de hacerlo). Creo que esto sería mucho más útil que mostrar las tres primeras plazas de esa temporada, porque, de hecho, no hay ningún enlace en el artículo que permita al lector ir a esa temporada concreta de la que se está hablando.
  • Los años, y en general las fechas, no se enlazan, de acuerdo con el manual de estilo, a menos que represente una fecha relevante para el artículo.
  • En la sección "Biografía", los "datos personales" los incluiría en una sección aparte (por ejmemplo "Vida personal") y comenzaría directamente con sus inicios profesionales. Además, el artículo comienza directamente: "Sufrió la separación de sus padres cuando era joven, además de una larga enfermedad que padeció su madre". No creo que sea una buena forma de comenzar a explicar una biografía. Al menos presentar al sujeto ("Van Basten sufrió la separación [...]", "En su infancia, Van Basten sufrió la separación [...]", etc).

Por el momento es todo. Seguiré haciendo un análisis más exhaustivo, pero creo que los puntos que he expuesto son fácilmente subsanables y no supondrán un problema, a priori, para lograr el objetivo del Destacado. El futbolista lo merece, desde luego. --Rowley (discusión 16:13 29 mar 2010 (UTC)

Pues muchas gracias por tus palabras y por la revisión. He cambiado lo que me pediste pero en cuanto a las tablas las puse porque no había datos en la wikipedia. Ahora me di cuenta que en la liga italiana ya existen estas tablas pero no en la neerlandesa. Por lo tanto no puedo enlazar a nada que lo contenga. —vanbasten_23 (discusión) 14:36 29 mar 2010 (UTC)
Debajo de cada sección de cada temporada deberías incluir un enlace mediante la plantilla AP|Anexo:Serie A (Italia) 1989-90, por ejemplo, para que se pueda llegar a esa temporada, ya que no hay ningún enlace a las temporadas en todo el artículo. Con respecto a las tablas de la Eredivisie, es cierto que no tiene artículo las temporadas de las que hablas, pero no importa que las enlaces aunque queden en rojo. Esperemos a ver qué opinan otros evaluadores sobre las tablas. Es cierto que ahora hay menos, porque con las tablas del Calcio quedaba un poco recargado, pero veamos a ver qué opinan otros compañeros. Sólo por eso no voy a dejar de votar a favor del artículo. --Rowley (discusión 17:11 29 mar 2010 (UTC)
Personalmente pienso que con el cambio anterior la parte de cuando jugó en Italia está bien porque están enlazadas todas las temporadas. No me parece correcto poner ahora el AP porque además de que ya hay enlaces a las temporadas se debería poner también el resto de competiciones y sería bastante repetitivo. El año 1989/90 por ejemplo disputó varias competiciones y no sólo la Serie A, creo que no se debería dar tanta importancia a la liga. Con respecto a la liga neerlandesa me parece bien lo que indicas, esperaremos. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 16:07 29 mar 2010 (UTC)
Es cierto que en una temporada no disputó sólo el Calcio, pero eso no es motivo para que no haya ningún enlace interno a las competiciones. Acabo de darme cuenta de que eres el mismo usuario al que he evaluado el artículo de Huntelaar (perdón por la paliza que te estoy dando entre un artículo y otro). Es lo mismo que te expuse con Huntelaar: hay que enlazar las temporadas para que el lector pueda ver cómo fue ese año, quien ganó la liga, se clasificó a UEFA, goleadores, etc. Es cierto que puede quedar repetitivo emplear las plantillas de AP para el calcio, pero al menos se debe enlazar. Por ejemplo, en la sección del "Milan", en la campaña "1987/88" se pueden -y se deben, para eso están- utilizar los anexos con Anexo:Copa de la UEFA 1987-88 en vez de poner únicamente disputó la Copa de la UEFA. Igualmente en la sección "1988/89" cuando se habla de la Copa de Italia. Son detalles que enriquecen mucho un artículo, como ya te indiqué en el Artículo Bueno de Huntelaar. Aquí, por ser Destacado, con mucho mas motivo. Con respecto a las tablas de la Eredivisie, cada vez me convence menos. En algunos casos hay "tabla de clasificación-cuatro líneas de texto-tabla de clasificación". Creo que produce una sensación algo recargada. Pero como te dije, esperemos a ver qué opinan otros compañeros. --Rowley (discusión 22:13 29 mar 2010 (UTC)
Ahora ya están todas las competiciones enlazadas como me dijiste, cada cual con su año ya sea liga, copa o supercopa. Sin embargo en copa neerlandesa o supercopa de italia no las puse con su año respectivo porque dudo que se realicen esos años específicos. Sobre las tablas también las retiré. Yo si me di cuenta que eras el mismo revisor, pero mejor que eres muy rápido. —vanbasten_23 (discusión) 22:43 29 mar 2010 (UTC)

comentario Comentario ¿Por qué poner en negrita todo el contenido de la sección Palmarés? La utilización de ese tipo de resalte de texto personalmente creo que debe ser lo mas restrictiva posible, pero, en este caso concreto, no encuentro ningún texto en particular que tenga que resaltarse sobre los demás y desde luego no hay ninguna motivación para poner una sección entera. Téngase en cuenta que al resaltar una sección se hace en menoscabo de las demás (y ya sin entrar en consideraciones estéticas sobre lo feo que queda :D). Un cordial saludo, Furado (discusión) 19:05 15 abr 2010 (UTC) Un detalle menor: los resultados de los partidos unas veces se separan con guión (3-1) y otras con dos puntos (3:0). Furado (discusión) 19:26 15 abr 2010 (UTC)

Muchas gracias por las correcciones, no me había fijado que estaban en negrita, y no se porque lo estaban... —vanbasten_23 (discusión) 20:12 15 abr 2010 (UTC)

En contra En contra El artículo es a grandes rasgos una descripción de los campeonatos en los que participó el futbolista y no una biografía sobre su persona. Un ejemplo entre otros muchos:

En la copa italiana se enfrentaron en primera ronda al Parma, al que ganaron en los penalties (7-6), después del 0-0. La siguiente ronda fue a partido único y se enfrentaron al US Cremonese al que ganaron por 0-1, con un gol de Massaro. Los cuartos de final eran en formato liguilla, en la cual se impusieron al Atalanta BC y al FC Messina, con 3 puntos (1-1 y 6-0 respectivamente). En la semifinal se enfrentaron al Napoli, ante el que empataron en la ida (0-0) y ganaron en la vuelta por 3-1, con un gol suyo y dos de Massaro. En la final se enfrentaron al Juventus FC, ante el que empataron a 0 en la ida y perdieron en la vuelta tras un gol de Galia.[30] Van Basten jugó cuatro partidos en los que marcó únicamente el gol ante el Napoli.

El párrafo anterior muestra claramente la carencia general. Se nombra al futbilista al final del párrafo, y sólo de forma anecdótica. De hecho el párrafo podría pegarse tal cual en la biografía del tal Massaro y serviría también. Si al artículo se le quitan estos relatos deportivos no queda nada de la persona. No veo que pueda destacarse.--Εράιδα (Discusión) 08:14 17 abr 2010 (UTC)

Me parece acertado el comentario, de hecho lo volví a leer y borré parte porque estaba demasiado cargado de datos innecesarios. Pero desde luego no comparto la última opinión, porque el fútbol es un deporte de equipo y de nada serviría dar descripciones específicas de un jugador si no se nombra al equipo en el que juega. Si ves algún caso más como el anterior lo cambiaré pero creo que es bastante completo en la carrera del jugador y con datos suficientes de su carrera que permiten hacer un buen seguimiento de su biografía. —vanbasten_23 (discusión) 08:56 17 abr 2010 (UTC)
Borré alguna sección parecida que estaba igual, si ves alguna más por favor indícamelo. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 08:20 24 abr 2010 (UTC)
  • comentario Comentario ACAD Creo que lo mejor sea atender estos comentarios y llevar el artículo a revisión por pares. Pongo plantilla de cierre. --r@ge si? 04:49 1 may 2010 (UTC)
A la revisión por pares??? Pero si viene de allí después de meses en los que no se dijo absolutamente nada... y lo que se dijo se modificó, cada vez que alguien comenta algo yo lo modifico, ¿cual es el problema ahora? sea cual sea desde luego la solución no es ir a la revisión por pares porque eso ya se hizo. El problema es que nadie comenta nada aquí pero lo que se comenta se ha hecho... —vanbasten_23 (discusión) 10:53 1 may 2010 (UTC)
  • comentario Comentario Vanbasten, compañero, creo que lo que propone Rαge es lo mejor. Hay que trabajar en ello a fondo, pulirlo bien y volver más fuerte y mejor. Si quieres contar conmigo para lo que sea no dudes en pedírmelo, pero creo que el artículo está algo justo y me temo que coincido en lo que se ha dicho sobre que se trata demasiado como si fuera un resumen de la hsitoria de Milan, más que del propio jugador. Ánimo y aquí me tienes. --Rowley (discusión 16:07 1 may 2010 (UTC)
Te diré lo que he hecho yo o visto de otros usuarios: a veces como dices revisión por pares también está bastante lento. Pide a un grupo de usuarios que tengan participación o afinidad en estos temas (o usuarios que reconozcas como buenos revisores) y pídeles una revisión por pares en una subpágina de usuario. De esta forma he visto que se forman lazos importantes con otros revisores (quizá después tu regreses el favor de revisar un artículo del mismo modo), se trabaja rápido en la revisión y creo que puedes enfrentar mejor una CAD. Saludos. --r@ge si? 19:15 1 may 2010 (UTC)
Como parte implicada que fui en su revisión previa, me gustaría disponer de un poquitín más de tiempo para pulir el artículo, por favor. Saludos Rastrojo Riégame 22:45 1 may 2010 (UTC)
comentario Comentario Voy revisando, he hecho cambios (conectores en frases, etc.) En la sección del Ajax Esta temporada fue la última de Cruyff en el club ya que a lo largo de la temporada había tenido problemas personales. El presidente del club llegó a decir que no estaba en forma para seguir jugando en primera división, comentario por el cual Cruyff se fue al Feyenoord Rotterdam para finalizar su carrera. esto, en mi opinión, está de más. La sección del Milan hay que condensarla más, tratando de evitar las subsecciones de año por año que hacen lenta y larga la lectura. Sobran datos, y quizá baste con explicar la evolución del jugador y mencionar sus actuaciones más relevantes (Por ejemplo, El partido de ida contra el Real Madrid de semifinales terminó 1-1, con un gol suyo y en la vuelta vencieron por 5-0. es algo más trivial en comparación con los cuatro goles al Sofía. Y esto es todo por ahora. Ánimo vanbasten 23, y reconocer tu enorme trabajo en este artículo. Rastrojo Riégame 19:31 4 may 2010 (UTC)

comentario Comentario Como el proceso se dilata, y hay otras cosas que revisar, me gustaría señalar que este artículo pasó una CAD en el 2008 donde hice exactamente el mismo comentario: que esto no era una biografía sobre MVB sino una recopilación de información deportiva. El problema es metodológico. Las fuentes de información son, en su mayor parte, estadísticas y noticias deportivas y con eso no se puede componer una biografía (la sección vida personal está famélica). Obsérvese, por ejemplo, cómo la tabla de resultados del grupo F de esta estadística [1] se convierte en este texto:

En la Copa Mundial de Fútbol de 1990 eran uno de los grandes favoritos, después de haberse proclamado campeones de la Eurocopa dos años atrás. Estaba en un gran estado de forma esa temporada pero pasó sin pena ni gloria debido al mal juego y a los malos resultados. En la primera fase empataron los tres partidos que jugaron ante Inglaterra, Irlanda y Egipto, en los únicamente anotaron dos goles, ante Egipto e Irlanda. Como terceros de grupo jugaron contra el campeón del grupo D, Alemania Federal. El partido estuvo plagado de tensión (Rijkaard escupió a Völler), aunque los goles de Jürgen Klinsmann y de Andreas Brehme decantaron la balanza a favor de los alemanes que ganaron 2-1 (gol de Ronald Koeman en el minuto 89) y eliminaron a los neerlandeses.[37]

No es forma de trabajar un artículo destacado, por lo que me reitero en mi apreciación anterior. El artículo es un ejemplo de cómo no hacer las cosas.--Εράιδα (Discusión) 08:16 8 may 2010 (UTC)

Perfecto, si te das cuenta en la otra ocasión hiciste el mismo comentario sin dar soluciones, tiras la piedra pero no das detalles específicos, apenas uno que no sirve para mucho. Es como decir, el artículo es malo, ya está porque me lo parece a mi y no doy explicaciones. En tu caso das una gracias. Sólo decir que este es una claro ejemplo de como NO debe hacerse una revisión y de como NO debe animarse a la gente para trabajar en la wikipedia, gracias por desanimar Egaida, siempre es un placer. —vanbasten_23 (discusión) 10:28 8 may 2010 (UTC)
Rage por favor cierra la revisión que me da pena seguir aquí... —vanbasten_23 (discusión) 10:31 8 may 2010 (UTC)