Veronica Fontana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bacante de Verónica Fontana. Publicado por primera vez en el Museo Cospiano de Lorenzo Legati , annesso a quello del famoso Ulisse Aldrovandi, Bolonia, 1677.

Verónica Fontana nació en Parma en 1651, hija del grabador Domenico Maria Fontana, [1]​ desarrolló gran parte de su carrera en Bolonia,[2]​ donde murió de tuberculosis en 1690.[3]

De su padre aprendió las técnicas de la escultura en madera. Se inspiró en el trabajo de la grabadora Teresa María Coriolano, también de Bolonia, y fue alentada en sus actividades por Elisabetta Sirani,[4]​ con quien tomó lecciones de dibujo y pintura en la escuela femenina de arte de Bolonia.

Verónica Fontana dominaba la talla en madera y cobre, entendía los efectos del claroscuro, especializándose en la xilografía [4]​ realizando numerosos frontispicios, ilustraciones de textos científicos y religiosos así como distintos retratos y piezas sueltas.[5]

Artista totalmente independiente, tomó el relevo del grabador Giovani Francesco Cassioni, realizando piezas completas, esto es tanto el grabado como el borrador del dibujo (las líneas a seguir para grabar).[6]

Referencias[editar]

  1. Vera Fortunati Pietrantonio (1998). Lavinia Fontana of Bologna (1552–1614). Catalogo della mostra (Washington, The National museum of women in the arts, 5 febbraio-7 giugno 1998). Mondadori Electa. ISBN 978-88-435-6394-4. 
  2. Laura Marie (Roberts). Ragg (1907). The Women Artists of Bologna .... Methuen. pp. 242-. 
  3. Levati, Ambrogio (1892). Donne illustri. Bettoni, 1892. p. p. 82-83. 
  4. a b Zarri, Gabriella (1996). Donna, disciplina, creanza cristiana dal XV al XVII secolo. p. 368 et 372. p. Ed. di Storia e Letteratura. 
  5. Strutt, Joseph (1785). A Biographical Dictionary: Containing an Historical Account of All the Engravers, from the Earliest Period of the Art of Engraving to the Present Time; and a Short List of Their Most Esteemed Works. ... With Several Curious Specimens of the Performances of the Most Ancient Artists. p. pp. 302. 
  6. Nomi, Federico. Un letterato del Seicento, L. S. Olschki, 1984, p. 189.