Vegaquemada

Vegaquemada
municipio de España


Bandera

Escudo


Nuestra Señora de la Asunción y estatua de Pablo Díez
Vegaquemada ubicada en España
Vegaquemada
Vegaquemada
Ubicación de Vegaquemada en España
Vegaquemada ubicada en la provincia de León
Vegaquemada
Vegaquemada
Ubicación de Vegaquemada en la provincia de León
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca Valle de Boñar[1]
• Partido judicial León
Ubicación 42°49′06″N 5°19′58″O / 42.818333333333, -5.3327777777778
• Altitud 936[2]​ m
Superficie 72,95 km²
Núcleos de
población
Candanedo de Boñar, La Devesa de Boñar, Llamera, La Losilla y San Adrián, Lugán, La Mata de la Riba, Palazuelo de Boñar y Vegaquemada
Población 437 hab. (2023)
• Densidad 6,1 hab./km²
Código postal 24152
Pref. telefónico 987
Alcaldesa (2023) María Isabel Fresno Fresno (PP)
Presupuesto 640.687,46 €[3]​ (2008)
Patrona Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)
Sitio web Oficial

Vegaquemada es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 437 habitantes (INE 2023).

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 927 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[4]

VEGAQUEMADA: l. en la prov. y dióc. de Leon, part. jud. de la Vecilla, aud. terr. y c. g. de Valladolid: es cab. del ayunt. de su mismo nombre, á que se hallan agregados los pueblos de Candanedo de Boñar, Debesa de Boñar, la Losilla y San Adrian, Lugan, Llamera, la Mata de la Riva y Palazuelo. sit. á la márg, der. del r. Porma, junto al camino que dirige á Asturias por el puerto de Tarna; su clima es frio, pero sano. Tiene 58 casas; la consistorial; escuela de primeras letras; igl. parr. (la Asuncion de Nuestra Señora) matriz de Candenedo, servida por un cura de segundo ascenso y presentacion del duque de Ucedda; y buenas aguas potables. Confina con el anejo, Laiz y Palazuelo. El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas del Porma. Los caminos son locales, escepto el mencionado de Asturias. prod.: granos, legumbres, lino y pastos; cria ganados y alguna caza y pesca. ind.: telares de lienzos caseros. pobl.: de todo el ayunt. 206 vec., 927 alm. cap. prod.: 3.558.320 rs. imp.: 181,607. contr.: 16,705 rs. 10 mrs.
(Madoz, 1849, p. 632)

Demografía[editar]

El municipio cuenta con una población de 437 habitantes (INE 2023). En 2023, la entidad singular de población del mismo nombre tenía empadronados 75 habitantes[5]​ y el núcleo de población, también 75.[6]

Gráfica de evolución demográfica de Vegaquemada[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Personalidades[editar]

En el municipio nació Pablo Díez, fundador del grupo cervecero Corona.[8]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 36. ISBN 84-87081-49-5. 
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Vegaquemada (León)». Consultado el 12 de junio de 2022. 
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Consultado el 27 de agosto de 2010. 
  4. a b Madoz, 1849, p. 632.
  5. «Nomenclátor Adrado». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  6. «Nomenclátor Adrado». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  7. Instituto Nacional de Estadística. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de agosto de 2021. 
  8. «Fallece en México el leonés que levantó la cervecera de Coronita». El Mundo. Consultado el 16 de febrero de 2018. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]