Valdició

Valdició
localidad y entidad singular de población
Valdició ubicada en España
Valdició
Valdició
Ubicación de Valdició en España
Valdició ubicada en Cantabria
Valdició
Valdició
Ubicación de Valdició en Cantabria
Mapa
País  España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Soba
Ubicación 43°13′32″N 3°40′50″O / 43.225555555556, -3.6805555555556
• Altitud 682 metros
Población 78 hab. (2023)
Código postal 39728

Valdició es una localidad española del municipio de Soba, perteneciente a la comunidad autónoma de Cantabria.

Toponimia[editar]

La localidad puede aparecer referida como «Valdició»[1]​ y «Valdicia».[2]

Geografía[editar]

La localidad está situada en un valle de montaña que vierte sus aguas al río Miera, a 682 m s. n. m. y a una distancia de 43,8 kilómetros por carretera de Santander, la capital autonómica, y de 40,7 de la capital municipal, Veguilla. En sus proximidades se encuentra un destacado bosque de hayas conocido como Hayal de la Fernosa.[3]

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Soba, tenía contabilizada una población de 340 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

VALDICIA: l. en la prov. y dióc. de Santander, part. jud. de Ramales, aud. terr. y c. g. de Búrgos, ayunt. del Valle de Soba: sit. en la parte mas occidental de dicho valle, entre ásperas montañas y sobre un terreno quebradísimo; su clima es frio pero sano. Tiene 80 casas, distribuidas en dos barrios sin órden ni regularidad; escuela de primeras letras frecuentada por 50 niños, que satisfacen al maestro una módica retribucion; igl. parr. (Ntra. Sra. de los Barrios) servida por un cura de ascenso y presentacion de los vec. del pueblo, y un coadjutor; y buenas aguas potables. Confina con San Roque, puerto de Lunada, y barrios de su mismo nombre, correspondientes á los valles de Ruesga y Arredondo. El terreno es poco productivo, sin que se coja mas que yerba con que crian algunas cabezas de ganado. ind.: los moradores, como pasiegos y hab. en uno de los pueblos mas míseros de la montaña, se dedican á la grangeria y contrabando. pobl.: 80 vec., 340 alm. contr.: con el ayuntamiento.
(Madoz, 1849, p. 298)

Demografía[editar]

El poblamiento es netamente disperso, característico de la comarca pasiega.[cita requerida] En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 78 habitantes[1]​ y el núcleo de población, también 78.[4]

Referencias[editar]

  1. a b «Nomenclátor Valdició». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. a b c Madoz, 1849, p. 298.
  3. Pindado Uslé, Jesús (2002). Gran Enciclopedia de Cantabria. Cantabria. ISBN 8486420296. 
  4. «Nomenclátor Valdició». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]