Vacunación contra la COVID-19 en Cajamarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vacunación contra la COVID-19 en Cajamarca

Cobertura de vacunación contra la COVID-19 con refuerzo según provincia del depto. de Cajamarca.

La vacunación contra la COVID-19 en Cajamarca es la estrategia departamental de inoculación que empezó el 11 de febrero de 2021 para vacunar contra la COVID-19 a la población de la región, en el marco de un esfuerzo mundial para combatir la pandemia de COVID-19.

Antecedentes[editar]

Acuerdos de compra[editar]

El 24 de marzo, el Gobierno Regional de Cajamarca, logró comprar la primera ultracongeladora en el Perú instalada con la cadena de frío para mantener las vacunas en la temperatura de frío que requieran.[1]

Organización y preparativos[editar]

Centros de vacunación habilitados[editar]

El 2 de marzo, la municipalidad provincial de Cajamarca en trabajo conjunto con EsSalud supervisó el centro provisional de inoculación contra la COVID-19, el Coliseo Gran Qhapaq Ñan. En un inicio, el punto de vacunación, tenía previsto vacunar en el lugar a 780 profesionales de la salud durante la primera etapa. Además, durante la inspección la autoridad provincial señaló lo siguiente;

Hemos desarrollado un conjunto de actividades sinérgicas para responder a la demanda de la población frente a la pandemia; entre ellas, la puesta en marcha de Villa EsSalud, que hoy es un orgullo para el personal médico y también para el gobierno municipal porque ha permitido que cientos de familias recobren la felicidad al ver regresar a sus familiares completamente recuperados.[2]

Fases y desarrollo de la campaña de vacunación[editar]

[3]

[4]

[5]

Primera etapa[editar]

Personal sanitario[editar]

El 9 de febrero arribó el primer lote de 4 mil 073 vacunas contra la COVID-19 al departamento de Cajamarca.[6]​ La campaña de vacunación comenzó al día siguiente, el 10 de febrero, en el Hospital Simón Bolívar, siendo la primera persona en ser vacunada en Cajamarca, la coordinadora de la Unidad de Emergencia del nosocomio, Luisa Beatriz Ortiz Palomino.[7]​ Tras recibir su primera dosis, Ortiz manifestó a la prensa lo siguiente:

Es un honor ser la primera inmunizada. Este acto es un respaldo al trabajo que cumplimos los profesionales de salud durante esta pandemia. Seguiremos comprometidos con nuestra vocación de salvar vidas.[8]

Dos días después, Ortiz expresó lo siguiente en diálogo con un periodista del diario La República;

Soy una de las doctoras que les ha tocado enfrentar a este enemigo invisible en la pandemia y la vacuna significa esperanza. Junto a mis compañeras de trabajo seguimos en esta lucha y ha sido muy satisfactorio ver salir del hospital a personas para reunirse con sus familias. Por otro lado, ha sido doloroso ver que se han perdido vidas.[9]

Adultos mayores[editar]

La segunda vacuna en llegar al país fue la de Pfizer-BioNTech, que fue aprobada por el ejecutivo el 8 de febrero,[10]​ llegando al Perú el 3 de marzo.[11]​ El 24 de marzo arribó al Aeropuerto Armando Revoredo Iglesias a través de un vuelo comercial el primer lote de mil 170 vacunas de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech.[12]​ Este primer embarque estaría destinado al primer grupo de adultos mayores de 80 años afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). Segundo Alcalde y María Bolaños, de 89 y 84 años, respectivamente, fueron los primeros en recibir la dosis de la vacuna BNT162b2.[13]

Opinión pública[editar]

¿Aceptaría vacunarse contra el COVID-19?
Opción
Mes
No acepta Sí acepta No sabe No responde Ref.
Sep. 2021 25%
(19.4-31.6%)
56.6%
(50.3-62.8%)
17.8%
(12.5-24.6%)
0.5%
(0.1-1.9%)
[14]

Referencias[editar]

  1. «Gobierno Regional Cajamarca compra la primera ultracongeladora del país para almacenar vacunas contra el COVID-19». DIRESA Cajamarca. 24 de enero de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  2. «Municipalidad de Cajamarca y EsSalud instalan centro de vacunación contra la COVID-19 en el Coliseo Qhapaq Ñan». Municipalidad Provincial de Cajamarca. 2 de febrero de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  3. «Gobierno Regional aplica segunda dosis de vacuna Pfizer contra la COVID-19». GORE Cajamarca. 27 de abril de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  4. «DIRESA coordina vacunación de policías en Cajamarca». GORE Cajamarca. 9 de marzo de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  5. «Concluyó vacunación de personal militar destacado en el norte, informó la ministra de Defensa». Gobierno del Perú. 10 de abril de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  6. «Cajamarca reinicia inoculación al personal de salud con segundo lote de vacunas». Andina. 20 de febrero de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  7. «Cajamarca: Luisa Ortiz es la primera inmunizada contra el COVID-19». Andina. 10 de febrero de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  8. «Personal de salud de las regiones concurren masivamente a recibir la primera dosis de la vacuna». Secretaría de Descentralización - PCM Perú. 10 de febrero de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  9. «Primera doctora vacunada en Cajamarca: “Seguiré luchando contra la COVID-19”». La República. 12 de febrero de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021. 
  10. «Vacuna COVID-19: Perú oficializó firma del contrato definitivo con Pfizer para la adquisición de 20 millones de dosis». El Comercio. 9 de febrero de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  11. «Llegó al Perú el primer lote de 50 mil vacunas de Pfizer». El Comercio. 4 de marzo de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  12. «Llegó primer lote de vacunas Pfizer para vacunar a adultos mayores en Cajamarca». GORE Cajamarca. 26 de febrero de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  13. «Cajamarca inicia vacunación contra el COVID-19 a sus adultos mayores de 80 años». Andina. 30 de marzo de 2021. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  14. «Incidencia, prevalencia y factores de riesgo para la infección por virus SARS-CoV-2, estudio poblacional en el Perú, 2020-2021 | Perú, Setiembre 2021». Ministerio de Salud del Perú. 23 de septiembre de 2021. p. 30. Consultado el 24 de enero de 2023.