Usuario discusión:Zorion

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bloqueo[editar]

Hola. En caso de desacuerdo en el contenido de un artículo, lo peor que puedes hacer es atacar a tu interlocutor. Obviamente, así no va a cambiar de opinión, a lo menos no hará nada y a lo más será más difícil que cambie de idea. Te doy dos días de bloqueo, para que te lo tomes con calma. Si la situación te sobrepasa y no basta con las referencias, podrías pedir la intervención de un bibliotecario o la discusión del tema entre más usuarios. Yo no había visto lo que estaba pasando, hasta leer tu resumen de edición. Saludos. Lin linao ¿dime? 06:29 13 may 2017 (UTC)[responder]

Traslados no consensuados[editar]

Hola, Zorion. Tanto en Castillo de Irulegui como en Mano de Irulegui has hecho dos traslados al topónimo en euskera Irulegi contraviniendo la política oficial de Wikipedia en español sobre Topónimos de España. En ambos artículos había una referencia a una fuente fiable que has borrado; en el artículo Mano de Irulegui había abierto además un apartado en la página de discusión sobre la forma correcta de escribir el topónimo, y has actuado sin buscar el consenso en esa discusión. No vuelvas a hacerlo. Pompilos (discusión) 21:06 25 nov 2022 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola, Zorion. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente mensajes o blanquees tu discusión. Como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios; sin embargo, las páginas de discusión no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, blanquear una discusión (propia o no) es exactamente igual a blanquear un artículo o una página de Wikipedia cualquiera, lo cual puede ser considerado un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte), principalmente si la página tiene avisos sobre actuaciones del usuario que violan las políticas de Wikipedia. No obstante, si hay faltas de etiqueta o un ataque personal (insultos o descalificaciones graves) en una página de discusión o en el café, está permitido borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que se hace. Cuando una página de discusión es muy larga, es habitual archivarla en una subpágina. Gracias por tu comprensión. Pompilos (discusión) 22:05 25 nov 2022 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola, Zorion. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente mensajes o blanquees tu discusión. Como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios; sin embargo, las páginas de discusión no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, blanquear una discusión (propia o no) es exactamente igual a blanquear un artículo o una página de Wikipedia cualquiera, lo cual puede ser considerado un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte), principalmente si la página tiene avisos sobre actuaciones del usuario que violan las políticas de Wikipedia. No obstante, si hay faltas de etiqueta o un ataque personal (insultos o descalificaciones graves) en una página de discusión o en el café, está permitido borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que se hace. Cuando una página de discusión es muy larga, es habitual archivarla en una subpágina. Gracias por tu comprensión. Ontzak (Jota Ke Irabazi Arte) 22:27 25 nov 2022 (UTC)[responder]