Ir al contenido

Usuario discusión:XVRT/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, XVRT. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario o en la tuya (en este caso, sin olvidar dejarle la plantilla {{Respuesta}} en su página de discusión). Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Millars (discusión) 13:26 29 dic 2013 (UTC)[responder]

Re:Una pregunta[editar]

Hola XVRT. Bienvenido al proyecto. Para aprender a editar, yo en su momento lo hice mirando cómo estaban escritos otros artículos que ya existían. Ten en cuenta que para añadir citas o poder poner otras funciones es mejor que no uses el editor visual, sino que se edite el código wiki directamente, con la función de editar código y no editar. Para saber cómo hacer un artículo, en el mensaje que te he dejado más arriba tienes una serie de enlaces que te pueden ayudar. Tómate tu tiempo probando, usando la función de mostrar previsualización si puede ser, y viendo cómo sale reflejado cada cambio. Al principio te puede costar un poco, pero enseguida se le pilla el truco, y el gusto. Respecto a las citas estilo Harvard, és más habitual aquí hacer llamadas a pie de página, con el sistema <ref>Nota</ref> Pero está todo en Wikipedia:Referencias. Si no entiendes algo me lo comentas. Y sobre lo de firmar, solo se firma en discusiones o en el Café, pero no en artículos. Para poder poner la firma debes añadir ~~~~ al final del mensaje. Si estás registrado saldrá tu firma, sino solo la IP, pero no por estar registrado se firma de forma automática. Saludos. --Millars (discusión) 13:26 29 dic 2013 (UTC)[responder]

Pues lo mismo, bienvenido al proyecto. La página que te ha comentado Millars debería servirte y para otras cosas te puede ser útil navegar por la Categoría:Ayuda:Sobre Wikipedia. Pero vamos, que si tienes alguna pregunta, ya sabes donde encontrarme. Un cordial saludo. Erfil (discusión) 16:21 29 dic 2013 (UTC)[responder]
Si te soy sincero, ni idea :) Puede que sea una combinación de palabras o un enlace externo que no le gusta al filtro que pasan las ediciones, pero no te preocupes no has hecho nada mal. Con unas pocas ediciones más que hagas, creo que estos filtros dejan de saltar. Una cosilla, el artículo del descubrimiento del Amazonas lo trajiste de lo que había en Era de los descubrimientos, ¿no? Lo mejor sería si pudieras en la próxima edición que hagas en descubrimiento del Amazonas indicarlo en el resumen de edición, así se respetan las licencias de Wikipedia, y se da un enlace para que se puedan encontrar todos los autores del texto. Buen trabajo, por cierto. Erfil (discusión) 13:34 30 dic 2013 (UTC)[responder]

¿Que no te ha quedado muy bien? Caramba, a mi me parece muy bien, y mejor aún si estás empezando. Es normal que al principio te pueda costar más, pero no significa nada. Yo creo que está muy bien; siempre se puede mejorar algo, pero no conozco a nadie que haga un artículo perfecto de una sentada. Las categorías las veo bien. Me alegro de que estés editanto. Cualquier cosa ya sabes dónde estoy, y espero verte mucho por aquí. Aprovecho para felicitarte el año nuevo, que espero que venga lleno de buenos momentos. Saludos. --Millars (discusión) 17:09 30 dic 2013 (UTC)[responder]

Dinastía XVI[editar]

Hola, utilizar la novela como referencia no es válido porque no te estás basando en fuentes secundarias que traten el tema (artículos, publicaciones, etc.). Tal cual está ahora, decir que la dinastía XVI está novelada en ese libro es una interpretación tuya nada más. Saludos. --Rodelar (hablemos) 11:42 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Si has leído el libro con ello me estás confirmando que lo que expones en el artículo es deducción tuya, no basado en otras fuentes secundarias. En WP:FF se señala que se pueden utilizar fuentes primarias en ocasiones, como para el argumento de una obra de ficción, pero si en la novela no se menciona a la dinastía XVI estás aportando una información que ni siquiera parte de esa fuente primaria sino de tu propia deducción. --Rodelar (hablemos) 12:06 11 ene 2014 (UTC)[responder]
A pesar de los últimos cambios que realizaste, el problema sigue estado ahí, la redacción del texto continúa basándose en tu propia deducción, no en fuentes secundarias. Además, el Segundo Periodo Intermedio no es que Egipto se dividiera en dos dinastías sino que fueron 5 las dinastías, en su mayor parte coetáneas. --Rodelar (hablemos) 12:20 11 ene 2014 (UTC)[responder]

Re:[editar]

Perdona la tardanza en responder. Lo que entendía que hiciste es sacar del artículo de la Era de los Descubrimientos la parte del Amazonas, y con ello creaste un nuevo artículo. Si es así, en el resumen de edición tienes que indicarlo (algo como, creo artículo con partes provenientes de ...), de esa manera se respeta la licencia de Wikipedia y se da crédito a los autores. Si no es así, perdona que te entendí mal. Veo que ya te vas apañando bastante bien. Un saludo. Erfil (discusión) 12:56 13 ene 2014 (UTC)[responder]

No retires plantillas de mantenimiento[editar]

Estimado XVRT: la retirada de los avisos de mantenimiento —tanto las plantillas críticas ({{sin relevancia}}, {{fuente primaria}}, {{contextualizar}}, {{destruir}}, etc.), como las demás plantillas ({{referencias}}, {{copyedit}}, etc.)— debe ser consensuada previamente con el usuario que los colocó, o bien, con un tercer usuario que goce de la confianza de la comunidad —preferiblemente un bibliotecario—. La retirada sin contar con el consenso es aceptable únicamente si el aviso viola las políticas de Wikipedia, como «Wikipedia:No sabotees Wikipedia para respaldar tus argumentos».

Por favor, ten en cuenta esta única advertencia. En caso de que continúes retirando avisos sin explicar el por qué de tus acciones, tu comportamiento podría ser considerado vandalismo y en ese caso serás sancionado. Saludos cordiales.--Chico512  12:46 17 jun 2014 (UTC)[responder]

El mensaje anterior no es una amenaza, sino una advertencia, la plantilla {{cita requerida}} es para afirmaciones puntuales, pero en este caso el artículo tendría demasiadas, por ello mejor se usa la plantilla {{referencias adicionales}}, tambien es correcto que se deben referenciar los puntos que son polémicos o que pueden ser polémicos, pero también se debe referenciar lo no polémico porque si no se hace sería fuente primaria y eso no es permitido. Saludos, --Chico512  16:35 17 jun 2014 (UTC)[responder]
Tenemos Wikipedia:Referencias que describe " Proporcionar fuentes al editarlos es obligatorio según las políticas de Wikipedia, como se expresa claramente en Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria y Wikipedia:Verificabilidad." Debes entender que todo texto, sean polémicos o no, debe estar respaldado por una referencia, tu puedes saber muy bien la historia de la edición de vídeo pero no todos saben, y para no generar dudas del contenido mejor es referenciar todo. Saludos. --Chico512  18:32 17 jun 2014 (UTC)[responder]
"Debes entender que todo texto, sean polémicos o no, debe estar respaldado por una referencia" si yo debiera entender eso estaría en las políticas y allí solo habla, como es lógico, de los textos polémicos ¿no será más bien una costumbre que me quieres imponer con amenazas? --XVRT (discusión) 18:50 17 jun 2014 (UTC)[responder]
Hola, espero que estés muy bien; estoy al tanto de la situación generada en el artículo Edición de vídeo por la plantilla que ha colocado Chico512 (disc. · contr. · bloq.); te pido que te calmes y presumas buena fe, por otro lado toma en cuenta que nadie te está amenazando y menos con expulsión, lo que te han dejado es una plantilla estándar, no debes enviar mensajes como el que le dejaste a nuestro compañero pues no estimulan la comunicación; lo importante es ponerse de acuerdo; finalmente te comento que él revisará el artículo y colocará la solicitud necesaria en los párrafos que requieran verificabilidad, pues como le he hecho ver, es necesario ser más específicos pues este artículo tiene referencias y fuentes. Cualquier inquietud no dudes en contactarme en mi discusión. Saludos. Eduardosalg (discusión) 19:34 17 jun 2014 (UTC)[responder]
Gracias por la respuesta; he visto que continúas trabajando en el artículo y que la plantilla no se ha colocado de nuevo; con lo que te he indicado que Chico hará, considero que el artículo puede llegar a buen puerto; lamento las experiencias que has tenido pero no puedo subsanarlas; continúa editando para ampliar y mejorar artículos, es cierto que a nadie nos pagan, pero la satisfacción personal que nos da es suficiente. Saludos. Eduardosalg (discusión) 17:43 18 jun 2014 (UTC)[responder]

Referencias en «Edición lineal»[editar]

Hola, XVRT. El artículo Edición lineal en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Elreysintrono | Discusión 16:12 16 may 2015 (UTC)[responder]

Hola, le he puesto la plantilla, por favor no la retires, esto no es un agravio solo porque otros artículos no tienen referencias, lo que pasa es que nadie le puso la plantilla, yo ya se lo puse, igual el articulo se ve relevante y no va a borrarse solo necesita referencias fiables, los enlaces que ya te han dejado te invito a que lo leas y por favor no lo retires. que Dios te bendiga y saludos!. -- Elreysintrono | Discusión 17:14 17 may 2015 (UTC)-- Elreysintrono | Discusión 17:14 17 may 2015 (UTC)[responder]
al ver que ha enlazado el articulo a la de wikipedia ingles, acepto que retires la plantilla, podrias traer las dos referencias y ponerlas aunque fueran sueltas por si otro ve el articulo y para que no lo vuelva a poner, bueno que dios te bendiga y saludos!. -- Elreysintrono | Discusión 20:07 17 may 2015 (UTC)[responder]

Maestros de la sospecha[editar]

Compruebo que la fecha (martes, 31 de mayo de 2011) de la fuente que indicas (http://filosofiauda.blogspot.com.es/2011/05/filosofos-de-la-sospecha-marx-nietzsche.html) es posterior a las de la redacción del artículo, que además cita sus fuentes (a diferencia de ese blog); de modo que si existe "una infracción de los derechos de autor" será la contraria de la que supones. En todo caso, no intervengo en ese artículo desde hace años, particularmente desde que otro usuario impuso su criterio (opuesto al mío), como puede verse en la discusión y en el historial. Sea como fuera, creo que deberías retirar el cartelito. Saludos. --Ángel Luis Alfaro (discusión) 17:00 22 may 2015 (UTC)[responder]

Impacto K/T[editar]

Buenas tardes, XVRT. He estado ojeando tu artículo Impacto K/T, candidato a AB. Dado que trata un tema que conozco ampliamente, estoy dispuesto a realizar su evaluación formal, aunque me gustaría que modificases algunas cosas antes de acometer su revisión:

  • El artículo en sí tiene buena pinta, aunque creo que sería posible (y deseable) aumentar su extensión, ya que hay varios puntos que no se tratan y que deberían incluirse (luego te comento).
  • La mayoría de las afirmaciones están correctamente referenciadas, pero deberías incluir algunas más (preferiblemente, relacionadas con la bibliografía que has insertado al final, utilizando el mismo método de enlazar autor y año con la publicación - un formato que yo mismo he usado en repetidas ocasiones y que, personalmente, me encanta -).
  • Entre los puntos de interés que no cita el artículo, destaco la relación del impacto con el ciclo de grandes eventos de colisión (el período en el que tuvo lugar coindice con el ciclo estudiado por muchos autores y parece guardar relación con la órbita solar alrededor del plano galáctico) o la hipótesis de un escenario de impactos múltiples (véase Cráter Shiva, entre otros). Este último si figura en el artículo, pero sólo por encima y creo que debería ser estudiado en más profundidad, quizás contando con un apartado exclusivo.
  • He visto algunos errores ortográficos menores, como «...del Planeta. comprimiendo terrenos y abriendo fisuras.» (apartado «megaterremoto»). Te aconsejo revisar nuevamente el artículo en búsqueda de otras incidencias similares (o incluso, copiarlo y pegarlo en word para pasar el corrector ortográfico, una forma fácil y sencilla de evitar la mayoría de estos problemas).
  • También sería interesante que incluyeses más noticias como referencias, hay muchas publicaciones en revistas como Science que tratan el tema y que podrían aportar datos muy útiles al artículo.

No me malinterpretes, en general me parece un artículo de calidad y creo que tiene potencial para ser AB con muy pocos cambios. Si lo deseas, tengo bastante disponibilidad de tiempo y entro muchas veces al día en Wikipedia, podría ayudarte con el artículo sin ningún problema.

Un saludo.---- (discusión) 18:29 18 jun 2015 (UTC)[responder]

De nada hombre, para eso estamos, Wikipedia debe crecer con la colaboración de todos, lamento que hayas tenido malas experiencias en el pasado (supongo que has tenido mala suerte, a todos nos puede pasar), puedo asegurarte que en el año escaso que llevo contribuyendo he conocido gente muy buena por aquí que me han ayudado mucho. Por mi parte, por supuesto, cuenta conmigo para lo que necesites.---- (discusión) 17:27 19 jun 2015 (UTC)[responder]
Jejejeje, muy buen trabajo, compadre ;) Ahora mismo no tengo mucho tiempo porque me tengo que ir, en cuanto vuelva te cuento con más detalle.---- (discusión) 18:57 19 jun 2015 (UTC)[responder]

Esto es "extraoficial", por eso lo dejo en tu página de discusión en lugar de en la discusión del artículo. Objetivamente y a mi entender, creo que el artículo está listo para la revisión SAB y si lo estimas conveniente, puedo empezarla cuando gustes. Pero hay algo que quisiera comentarte en privado, razón por la que escribo este hilo:

Hace unos meses, hice una serie de investigaciones en la línea de las de Chatterjee, que me llevaron a unas conclusiones interesantes. Wikipedia no es fuente primaria, y por tanto no estoy en posición de publicarlo aquí, pero precisamente por eso me gustaría que el artículo al menos profundizase más en la hipótesis de un escenario de impactos múltiples, porque tengo muy pocas dudas de que en las próximas décadas (tal vez años), otros expertos con más currículum que yo llegarán a las mismas conclusiones y harán públicos los hallazgos.

La investigación que hice es demasiado exhaustiva para comentarla aquí, pero se basó principalmente en los siguientes puntos (algunos ya marcados por Chatterjee y otros autores, y otros no):

  • Si se sigue el ángulo de impacto del asteroide que chocó en Chicxulub, su trayectoria pasó cerca de la posición del cráter Shiva hace 65 ma, algo lógico en eventos de colisión múltiple (como vimos en el impacto del Shoemaker Levy 9 contra Júpiter). Otros cráteres de impacto sugeridos no siguen la misma trayectoria y, aunque esto no descarte que tuviesen lugar, sí que es más improbable.
  • Los estudios sobre los efectos del evento de Chicxulub indican que habría amplias zonas del planeta (en especial en ciertas regiones de Asia y la India) que apenas se habrían visto afectadas (o al menos, no tanto como para suponer tal grado de devastación). La "hipótesis Shiva" encaja a la perfección con el grado de destrucción, abarcando las zonas del planeta que teóricamente no se habrían visto afectadas sustancialmente por el impacto en Chicxulub.
  • Ciertos indicios apoyan un incremento en las concentraciones de iridio en zonas próximas al cráter Shiva, que prácticamente sólo podrían argumentarse si ese impacto hubiese tenido lugar.
  • Pocos expertos cuestionan que el mascón de Shiva y los traps del Deccán coincidieron temporalmente con la extinción de los dinosaurios. Incluso si el origen de ambas formaciones geológicas no se debiese a un evento de impacto, las consecuencias de la aparición repentina de unas estructuras de semejante tamaño debieron ser fatales para la vida.
  • Hay pocas explicaciones verosímiles que justifiquen estas estructuras geológicas sin asociarlas a un evento de impacto.

Hay muy pocos autores que hayan estudiado estas teorías a día de hoy, por lo que no pueden encontrarse referencias que lo apoyen. No obstante, creo que merece la pena incidir más en las teorías de Chatterjee, ya que estoy seguro de que en poco tiempo se harán descubrimientos que refuercen sus teorías.---- (discusión) 18:41 22 jun 2015 (UTC)[responder]

No te preocupes, me encanta hablar de estas cosas. Es más, cuando mi discusión empiece a tener demasiados post, me basta con clasificarlos por tiempo y listo jejeje
No sé si he entendido bien lo que planteas. Sí es posible (de hecho, se ha observado) que un asteroide se rompa en pedazos por la propia fuerza gravitatoria del planeta y colisione en zonas dispersas por su superficie. De hecho, puede llegar a efectuar varias órbitas sobre el planeta antes de entrar en colisión, siendo su ángulo de entrada extremadamente bajo. Si miras los videos que hay del impacto del cometa Shoemaker Levy 9 contra Júpiter, podrás verlo por tí mismo en imágenes reales. Los pedazos del asteroide podrían caer en una línea de miles y miles de kilómetros sin ningún problema. Los fragmentos más pequeños, se desintegrarían en la atmósfera o crearían cráteres tan reducidos que la erosión los borraría en poco tiempo (en escalas de tiempo geológico). Los mayores, como el de Chicxulub o el hipotético de Shiva, darían lugar a gigantescos cráteres que tardarían millones de años en desaparecer.
Hace tiempo que me estoy planteando la posibilidad de crear un artículo extenso para la "teoría de los múltiples impactos", pero eso es harina de otro costal.
Tómate el tiempo que quieras, y no dudes en pedirme ayuda si lo necesitas ;) ---- (discusión) 19:19 23 jun 2015 (UTC)[responder]

Le he echado un vistazo al nuevo punto, está bastante bien, aunque quizás deberías incluir algunas referencias más. Por mi parte, si quieres, puedo empezar la revisión ya mismo. Un saludo ;) -- (discusión) 18:46 29 jun 2015 (UTC)[responder]

Buenas noches, XVRT. Te aviso de que voy a comenzar la revisión de tu artículo Impacto K/T, candidato a artículo bueno. En la página de discusión del artículo iré notificando los progresos del proceso de evaluación. Un saludo. -- (discusión) 22:17 29 jun 2015 (UTC)[responder]

Hay un punto más que debes atender antes de concluir la revisión. Lo tienes al final del post, en la última parte del apartado "comentarios".-- (discusión) 04:32 1 jul 2015 (UTC)[responder]

Tu nominación a WP:SAB de «Impacto K/T»[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, «Impacto K/T», ha sido aprobado . Acude a Discusión:Impacto K/T para ver los comentarios realizados sobre el artículo. Si además eres el redactor o traductor principal, ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Gracias por tu participación. (discusión) 19:30 1 jul 2015 (UTC)[responder]

Ayuda en candidatura VAD[editar]

Buenas noches, XVRT. Dos de mis artículos, análogo a la Tierra y zona de habitabilidad están en pleno proceso de votación de sus candidaturas VAD (te dejo los enlaces de la VAD de análogo a la Tierra y la VAD de zona habitable). Ambos cuentas con revisiones y, como puedes ver por tí mismo, las cuestiones indicadas han sido tratadas por mi parte, pero se acerca la fecha de cierre de las candidaturas y no cuento con votos suficientes. Me gustaría contar con tu voto (sea cual sea su signo, lo respeto), para mí significaría mucho contar con tu opinión, dado que son mis primeras candidaturas a AD. Un saludo y gracias ;)-- (discusión) 05:20 3 jul 2015 (UTC)[responder]

Sin problemas, la candidatura de zona habitable termina el martes de la semana que viene y la de análogo a la Tierra el miércoles siguiente, todavía hay tiempo. Muchas gracias XVRT, un abrazo ;) -- (discusión) 16:40 3 jul 2015 (UTC)[responder]

Planeta superhabitable[editar]

¡Hola XVRT! He estado observando los cambios que has realizado sobre el artículo «Planeta superhabitable», candidato a destacado por el sistema VAD. Agradezco las modificaciones, la mayoría mejoran la calidad del artículo y coincido plentamente con ellas. Sin embargo, si no te importa, prefiero conservar las referencias tipo Harvard originales, especialmente porque el trabajo de Heller y Armstrong se repite en numerosísimas ocasiones a lo largo del texto y, de reemplazar todas las fuentes, podría resultar algo confuso. Mantener únicamente esas podría romper la homogeneidad del artículo y me preocupa la opinión que puedan tener los revisores de ello, tan cerca de comenzar la fase de votación.

Insisto, en cualquier caso te estoy muy agradecido por el resto de cambios y los secundo totalmente. Gracias por todo y, como siempre, un placer tratar contigo (quedé encantado con el resultado que conseguimos con tu artículo «Impacto K/T», para mi fue una gran satisfacción poder nombrarlo artículo bueno). ;) ¡Un abrazo! Pho3niX Discusión 21:56 16 ago 2015 (UTC)[responder]

Habitabilidad en sistemas de enanas rojas[editar]

¡Buenas XVRT! ¿Qué tal? Errol ha continuado la evaluación SAB de mi artículo «Habitabilidad en sistemas de enanas rojas». En las últimas semanas, hemos estado trabajando en perfilar bastantes cosas y creo que hemos avanzado bastante. Según me ha comentado en la discusión del artículo, ya le falta poco para terminar pero me ha dicho que tenía que esperar tu evaluación para emitir un veredicto. Sé que te mandó un mensaje al respecto y propusiste numerosas mejoras, que he realizado una por una ;) ¿Hay alguna cuestión más por tu parte? El artículo lleva casi un mes en revisión y me gustaría poder concluirla.

Un abrazo, gracias por todo ;) Pho3niX Discusión 22:31 17 sep 2015 (UTC)[responder]

PD: Errol ha concluido la revisión, estamos en espera de tu respuesta. Un saludo ;) Pho3niX Discusión 23:45 17 sep 2015 (UTC)[responder]
Entonces, ¿está todo en orden por tu parte, compadre? He comunicado tu mensaje a Errol, muchas gracias a los dos por todo. Un abrazo ;) Pho3niX Discusión 18:50 18 sep 2015 (UTC)[responder]

No te preocupes XVRT, ya has realizado importantes contribuciones a la evaluación que han permitido una significativa mejora en la calidad del artículo. Un abrazo, muchas gracias ;) Pho3niX Discusión 17:52 23 sep 2015 (UTC)[responder]

Sobre los títulos nobiliarios[editar]

Hola. He vuelto a retirar las tablas de sucesión que incluiste en una serie de artículos de títulos nobiliaros y reales (y no he sido el único usuario que ha actuado así). No tiene sentido porque asumes la "jerarquía" de España como universal y no todo es España. El artículo «Señor» lo deja bien claro en su sección «Quienes son señores titulados»:

Sin orden de prelación, porque en su caso particular depende de la circunstancia histórica de las épocas, naciones, países, entre otros: Rey, Príncipe, Duque, Conde, Marqués, Barón, Archiduque, Vizconde, Conde palatino, Ricohombre ...

Espero que lo entiendas. Saludos. Durero (discusión) 03:49 26 sep 2015 (UTC)[responder]

¿Y el landgrave dónde entraría? ¿Y el margrave? La inclusión de la citada tabla en cualquiera de los artículos tan solo conseguirá que alguien pudiera ver «incompleto» el trabajo y acabara extendiéndolas con mayor o menor fortuna por el resto de artículos sobre títulos. Espero que lo entiendas. Por cierto, el conde de los Acevedos no distingue entre marqueses y condes y los sitúa en el mismo escalafón de la "jerarquía"... Ah, y se apellida Lodo no Lobo... Durero (discusión) 03:51 27 sep 2015 (UTC)[responder]
¿Jueces? Sí, claro, los duques también comenzaron siendo jueces como parte de sus cometidos como gobernadores de una provincia... Pero los landgraves y margraves, al igual que los duques, acabaron por ser títulos hereditarios. Evidentemente el príncipe que ostentara el título de landgrave podía ostentar otros muchos, ¿y? ¿acaso el título de conde deja de serlo porque el rey de España sea también conde? Hesse-Kassel, por ejemplo, era un landgraviato, es decir, estaba gobernado por un landgrave. Y por mucho que este también fuera conde de Schaumburg o de Hanau, ello no significa que landgrave no fuera un título. Así que al no incluirlo en tus tablas, estás dejando el trabajo incompleto. Claro, que si todo esto lo has pensado para que el lector sepa cómo organizar a los duques, barones y demás nobles que haya invitado a un acto protocolario, quizá los títulos alemanes le liarán un poco. Por otro lado, no estaría de más incluir la opinión del conde de los Acevedos al respecto de la situación de los marqueses y los condes en la "jerarquía".
En cuanto a la modificación del artículo «duque», es evidente la incongruencia de decir que es el título más alto para que unos párrafos más abajo indicar que gran duque y archiduque son superiores... Quizá te sorprenda saber que en la Wikipedia también tenemos una política que nos anima a usar el sentido común. Así, por ejemplo, si seguimos estrictamente lo que indica el diccionario en línea, diríamos que el champú es una loción, cuando en realidad es un jabón. Sentido común. En cuanto a la superioridad... En fin. Yo no me siento superior a ti y no creo serlo. Puedo tener un conocimiento superior o inferior de determinados temas, pero nunca como persona o usuario. Si tú te ves inferior... no sé por qué será, aunque podría explicar por qué lanzas ataques gratuitos, como las insinuaciones sobre el uso títeres y cosas similares. Durero (discusión) 05:22 3 oct 2015 (UTC)[responder]

Fusión de historiales[editar]

Hola, he hecho la solicitud para la fusión de historiales de «Síndrome de Klinefelter» & «Síndrome de klinefilder». Por favor, recuerda que hacer esto no es apropiado, es difícil que un bibliotecario se entere de que tiene que hacer la fusión de historiales de esas páginas (yo lo vi al mirar la página especial de páginas cortas), si no son avisados (preferiblemente en la página correspondiente para eso). :) Matiia (discusión) 23:47 1 oct 2015 (UTC)[responder]

Re:Edición de vídeo[editar]

Primero que nada quería disculparme si tal fui un poco agresivo, nunca fue esa mi intención. Cuando pueda voy a pasar a seguir con la revisión o a repasar si mis comentarios anteriores eran oportunos o no. Saludos! NZF | ¿Qué pasa? 20:33 5 oct 2015 (UTC)[responder]

Algoritmo de compresión[editar]

Saludos:

He visto que usted trata el tema de los algoritmos de compresión en un candidato a destacado. Creo que también ha comentado en alguna ocasión, pero no estoy seguro de eso, que la temática del vídeo tiene muchos artículos sin crear. Si es así quizá pueda interesarle esto. Mire al principio de la tabla en el artículo sobre Algoritmo de compresión con pérdida. Quizá le sirva y quizá usted pueda solucionar el problema del artículo.

--Zósimo (discusión) 07:23 11 oct 2015 (UTC)[responder]

Buen día, primero reiterar lo que dije al comienzo de la revisión: Es un buen trabajo. Partiendo de eso me parece que el artículo es bueno, pero es evidente que necesita algunos retoques de ortografía y concordancia, quizá cosas menores pero deben ser corregidas. Lo de referencias lo decía porque se citan solo unas cuantas en línea. Lo de tomarse en serio las referencias lo decía en base a un revalidación de un destacado, en métrica, donde se habla de la falta de referencias en línea, pero solo por eso. Saludos. Aarón (discusión) 14:05 11 oct 2015 (UTC)[responder]

RE.:Posible bibliotecario títere[editar]

No has hecho nada mal, simplemente no tiene sentido la solicitud. Saludos Edmenb - (Mensajes) 18:07 25 oct 2015 (UTC)[responder]

Artículo Bruto de cámara[editar]

Hola XVRT. Ante todo agradezco tu colaboración con Wikipedia. He marcado el artículo bruto de cámara con la plantilla {{Destruir}}, porque el contenido corresponde a este artículo. Si no es así, hazlo saber en la página de discusión del artículo, si ya ha sido borrado por un bibliotecario, puedes exponer en su página de discusión los motivos por los que consideras que es improcedente. Por favor, no dejes de contribuir con Wikipedia porque siempre es bienvenida información adicional o nuevos artículos.Saludos.--Lemilio!! (discusión) 22:43 29 oct 2015 (UTC)[responder]

Ya he restaurado el artículo. UA31 (discusión) 00:09 31 oct 2015 (UTC)[responder]

Re: Edición de vídeo[editar]

¡Hola XVRT! Por supuesto, siempre que creas que puedo echarte un cable con algo, no dudes en preguntarme.

No lo retires. Según veo, la fase de votación va a comenzar ya mismo y deberías esperar a observar los resultados. Es cierto que, habitualmente, las revisiones negativas suelen repercutir en contra de una votación, pero si llegas a un acuerdo con los evaluadores y satisfaces sus demandas, es posible que cambien su postura. Cuando digo "satisfacer sus demandas" no me refiero a "ceder": Todos nos podemos equivocar, también los que revisamos. Si es así, lo mejor es intentar argumentar cordialmente tu postura, en busca de un "acuerdo". Procura, en la medida de lo posible, acometer los cambios sugeridos (siempre que no conlleve una pérdida de calidad en el artículo) y no me cabe la menor duda de que variarán el signo de su veredicto.

Como bien sabes, suelo redactar artículos muy específicos y técnicos, especialmente en el ámbito de la exoplanetología. Como consecuencia, he sufrido problemas como los que comentas anteriormente. No sé si hay errores o malas interpretaciones en las revisiones, pero de ser así, acláralo y seguro que llegáis a un acuerdo.

En cuanto a la opinión de los revisores por retirar una candidatura en la que han participado... Depende del usuario. Supongo que a algunos puede sentarles mal, yo no suelo ser partidario de retirar nominaciones vigentes, pero supongo que si se lo comunicas previamente no debería haber más problemas. A fin de cuentas, el objetivo de una evaluación es colaborar con el proponente en garantizar el cumplimiento de los requisitos (WP:QEUAB o WP:QEUAD). Si el proponente cree oportuno suprimir la candidatura para poder acometer cambios con más calma, la evaluación habría cumplido su cometido.

Insisto, mi consejo es que no la retires. Nunca se sabe lo que puede pasar en la votación y, en el peor de los casos, solo habrías perdido dos semanas (que es lo que falta para el cierre). Ten en cuenta que, si es reprobado, nada te impide volver a nominarlo transcurrido un mes desde la fecha de cierre.

Hagamos una cosa: Procura satisfacer en la medida de lo posible las demandas de los revisores y, cuando lo hagas, escríbeles un mensaje para comunicárselo y pedir amablemente un cambio en su veredicto. Espera a que concluya la votación. Si es reprobado, házmelo saber y la próxima vez que lo nomines lo revisaré personalmente, antes de que nadie lo haga. Como bien sabes, procuro posponer mi veredicto hasta que se corrigen todas las incidencias, por lo que será positivo. Lamento no poder hacerlo ahora, estoy cargadísimo de "wikitareas", no dispongo de tiempo para ello y creo que tampoco serviría de mucho teniendo dos revisiones previas.

Pase lo que pase, ten esperanzas y no olvides que, con trabajo, antes o después conseguirá el status de destacado. Y, por supuesto, no dudes en consultarme cuando lo necesites, estoy a tu disposición.

Un abrazo, buena suerte ;) Pho3niX Discusión 19:04 31 oct 2015 (UTC)[responder]

Re:[editar]

No hay de qué. Para AD quizás falte pulir un poco la redacción, pero se le nota muy trabajado y el tema es apasionante. Un cordial saludo. Strakhov (discusión) 12:00 3 nov 2015 (UTC)[responder]

Re:[editar]

El problema es que me parece incorrecto lo que hacen muchos usuarios (seguramente no es tu caso), que se obsesionan con sumar una estrellita dorada más, pero sin sacrificarse observando detenidamente los errores de los artículos que presentan, dejando así el trabajo arduo para que lo haga un conjunto de editores bienintencionados directamente en la fase de votación en la candidatura a artículo destacado, los que también ya que están, le hacen el favor de pulirle el texto, las referencias, etc. No debe ser la función de las VAD/CAD, solo se debería indicar si un determinado artículo cumple o no con un baremo para ser uno de nuestros artículos destacados (el nivel que debe alcanzar es lamentablemente materia de discusión y creo que hoy cada uno lo coloca donde cree que debe estar, de la misma manera que las exigencias de determinadas virtudes que deberían tener los candidatos en las CAB). Es por eso que al revisar un artículo candidato, intentaré ser exigente ante los errores y si coloco el voto en contra, no modificarlo. Te recomiendo que releas el manual de estilo, porque el artículo sigue sin cumplir detalles importantes. Si te señalo la sección del manual que debes observar, no sería fiel a lo que describí en los primeros renglones. Si tu intención es volverlo a presentar en el futuro, asegúrate antes que esté perfecto, que nadie le podrá encontrar un defecto o error. Saludos. --CHucao (discusión) 18:16 5 nov 2015 (UTC)[responder]

XVRT una pregunta (no la tomes a mal, tal vez estoy confundido): ¿hablas un idioma que no es el español como lengua materna?. Si es así, considero que tu español es muy bueno, incluso perfectamente apto para escribir artículos en esWP (en cambio, intuyo que mi inglés no tiene el nivel suficiente para escribir artículos en enWP) pero una cosa es escribir un artículo y otra es hacer que el mismo sea un AD. Si es así, el proceso para hacerlos AD debe ser distinto, deberías primero buscar ayuda con algún usuario que disponga de tiempo para hacerle una revisión profunda y que tenga un perfecto dominio de este idioma. Si de mi voto dependiese, lo cambiaría el último día para ayudarte a que obtenga finalmente la condición de destacado, y si para ese tiempo aún sigues sin encontrar en el manual de estilo la observación que te señalé, yo mismo le corregiré esos errores. Saludos. --CHucao (discusión) 21:31 5 nov 2015 (UTC)[responder]

VAD[editar]

Hola, XVRT. Colocar o retirar una candidatura en curso solo puede hacerlo un administrador, por lo que implica técnicamente. En este caso, no hay nada definido sobre cómo proceder cuando alguien solicita retirar un artículo que está ya en fase de votación. Yo te recomiendo dejar que el plazo expire y mientras tanto hacer los cambios sugeridos en el artículo, después de todo independientemente de si el resultado de la votación es en contra, este resultado aparecerá igual si es desestimada la candidatura. ¿Qué opinas? Yo me encargo de los cambios al respecto en cualquier caso. --Link58 19:44 5 nov 2015 (UTC)[responder]

Bueno, te comento entonces que estás con la persona indicada. Sé el sentimiento que debes estar pasando, pero por eso mismo te garantizo que adoptar un tono pesimista o de molestia no te conducirá a nada XVRT. Más bien míralo como una oportunidad; entiendo que, como me comentas, haya compañeros que no te estén brindando la retroalimentación que tú desearías. Pero que eso no te detenga: acude con personas expertas en el área, o que aun inexpertas puedan darte un seguimiento puntual a los posibles fallos que tenga el artículo, aquellos que yo por ejemplo desconozco porque no he leído el artículo. Me encantaría leerlo, mi problema es la escasez de tiempo disponible más allá de mis conocimientos en el tema, que seguramente son casi nulos. No obstante, un artículo de calidad puede revisarse en base a los criterios básicos que dicta la enciclopedia: completitud, buena ortografía, estructura adecuada, que el tema resulte comprensible en su cobertura por un lector promedio. No lo tomes como una forma de humillarte, ya que lo que está en evaluación no eres tú sino el artículo que has trabajado. No pierdas esa perspectiva. Yo he de respetar de todos modos cualquiera que sea tu decisión, pero no estaría de acuerdo en que ese fuera el motivo por el que quieres retirarlo. No es el primer artículo que sería reprobado, ni tampoco el último de uno que fue reprobado y luego pudo ser destacado en un tiempo más. Mi recomendación: dejar que finalice la etapa de votación. Y las próximas tres semanas hacer el plan de acción que te sugería más arriba. Saludos. --Link58 19:57 5 nov 2015 (UTC)[responder]

Re:Edición de vídeo[editar]

Muy buenas XVRT, siento haber tardado tanto en contestarte. En primer lugar me veo en la obligación de decirte en que te has marcado un gran artículo, y pienso que tienes mucho merito al haber logrado crear un artículo completo de un tema bastante especializado y con abundante biografía, se agradece el trabajo concienzudo y bien hecho. Desconozco si es el primer "gran artículo" que redactas, si lo es, puede que te hayas precipitado un poco al lanzarte a intentar conseguir el AD. Entiende que los AD deben ser lo mejor de lo mejor, artículo muy perfecto, y el nivel de exigencia ha subido con los años, por lo que es difícil para cualquiera pasar el corte, nos pasa a todos no te preocupes. He releído el artículo y tengo algunos ejemplos y también sugerencias para decirte, seguramente algunos errores te parecerán "tontos" y "rebuscados", pero en las CAD/VAD hay que ponerse así de gruñón :S (a continuación en paréntesis lo que creo que falta o está mal):

  • En el resumen: Inicialmente, 1958, se trató de imitar el proceso cinematográfico de cortar y pegar trozos de cinta. (¿No vendría mal un en antes de 1958?).
  • En el resumen: El siguiente paso se dio en la década de 1970 con la edición lineal, empleando dos o más magnetoscopios. (Gerundio de posterioridad, hay que evitarlos).
  • En el resumen: Técnicamente lo ideal quizá sería una unión entre la norma del cine y la de la televisión, pero intereses de distintos tipos pueden impedirlo. (Parece un juicio de valor que podría evitarse, y más siendo el resumen inicial, además para ser una afirmación de tal calado no tiene referencia).
  • La sección Tipos de edición está escrita en un formato de lista, por puntos, algo que se debe evitar según Wikipedia:Qué es un artículo destacado, lo mismo podría decir de la sección Problemas e inconvenientes. (Entiendo que a veces es difícil y no puede quedar más remedio que poner así el texto).
  • Algunas faltas de ortografía puntuales como "másters" o "formula", este tipo de erratas (que a todos nos pasan) deben evitarse a toda costa en una CAD/VAD.
  • También está el tema de las referencias. Hay párrafos en los que no se menciona quien lo dice o no se incluye una nota al pie, algunos ejemplos
  • En «Problemas iniciales»: Pese a ser Ampex la primera empresa en lanzar la grabación en cinta, este soporte no llegó a convertirse en algo homologado que se pudiera reproducir en cualquier magnetoscopio del mundo.
  • Los equipos para realizar una edición lineal podían ir desde dos monitores y dos magnetoscopios interconectados, hasta costosas habitaciones con máquinas dedicadas capaces de generar efectos similares a los del cine.
  • Touch Visión lanzó por su parte el BHP Touch Vision de 1986. Todos empleaban cintas VHS o Betamax y ofrecían como mínimo una EDL, una lista de corte de negativo y una copia de visionado. Otra novedad fue un nuevo tipo de máster, el máster digital de vídeo o MDV, un archivo informático que, como cualquier otro archivo, puede duplicarse infinidad de veces sin pérdida de calidad y trabajar en él las veces que se quiera.Sin embargo, no podía visionarse separado de las fuentes, como si lo hacían los masters basados en cinta de vídeo. (Y este último es un párrafo bastante amplio).

Y estos son algunos ejemplos rápidos. Soy consciente que de la forma que se ha referenciado, el texto aporta más referencias que las que a simple vista se ven (mirando la lista de notas, etc), no voy a criticar esta forma de verificar, y no me influyó a la hora de votar en contra, pero tanto yo como el manual te recomendamos utilizar cita siempre que sea posible, aunque también hay grandes artículos que usan tu método.

Por otro lado, el artículo está muy bien hay que volver a decirlo, ya que no va a ser destacado, ¿por qué no proponerlo a SAB?, a ver si logra ser AB, lo veo con muchas posibilidades, es una sistema de elección bastante menos duro. Por último se que fastidia y desilusiona mucho ver como otros usuarios votan en contra de lo que tanto ha costado hacer, a todos nos ha pasado, a mi la primera vez me lo tiraron pero bien tirado, pero te digo lo mismo que mi revisor me dijo, hace ya unos cuantos años: «que no te desanime y sí sea un aliciente para seguir mejorándolo». Nos vemos por aquí, un saludo. --El Ayudante-Discusión 03:13 6 nov 2015 (UTC)[responder]