Ir al contenido

Usuario discusión:Whichito/archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


  2014   Hasta fin de 2013  
Hola, Whichito. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Saludos -- --Ingolll (discusión) 12:43 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Artículos de los Verdes[editar]

Hola Wichito! En primer lugar, te contactaba pues he visto que has añadido cierta información que creo que no es exacta sobre la Coordinadora Verde: "varios partidos pertenecientes a Confederación de los Verdes de España pusieron en marcha un nuevo intento de unificación de los partidos verdes a través de la Declaración de Hondarribia". Hasta dónde sé (y viendo en la web de la Coordinadora), no se trata de una iniciativa de partidos, sino de personas ("grupos de trabajo, las asambleas adheridas y una Comisión compuesta de 7 miembros" como se lee aquí). Trata de referenciar siempre los nuevos contenidos que agregues.

Además, he visto que has tenido algún problema con borrados de artículos: tengo cierta experiencia en Wikipedia y he trabajado en bastantes artículos "verdes" de la wiki (entre ellos el de la Mesa de Unidad de los Verdes, del que veo que no consideras muy neutral y por ello te pido que en su página de discusión enumeres lo que no consideres apropiado según las políticas de wikipedia (mira en el primer mensaje que te he escrito)). A ver si entre todos podemos pulir estos artículos para que puedan ser útiles, es decir que nos puedan informar claramente... Por ello la próxima vez que tengas alguna duda/cuestión no dudes en escribirme en mi página de discusión, veremos que podemos hacer. Esto de la wikipedia es muy interesante pero como toda comunidad compleja tiene sus normas y puede resultar el camino largo y tortuoso hasta comprenderlas bien... ;-) Te recomiendo que eches un vistazo a las políticas de wikipedia. Sin más, que ya me estoy enrollando, un saludo! --Ingolll (discusión) 12:43 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo! En respuesta a lo que me comentas, desde luego sé que el mundo verde español es "un caos" (tanto visto desde fuera como desde dentro). No sé que tal andas de tiempo pero podríamos trabajar conjuntamente para aclarar este tema en la wikipedia (al menos intentarlo... ;-S).
  • Sobre el tema de Hondarribia, esas precisiones que indicas en mi página de discusión son las que deben de ir en los artículos, y justificarlas siempre (es decir, si algún partido verde se ha adherido, pues encontrar una referencia dónde lo marque). Creo que aunque sea un trabajo laborioso luego no se podrá discutir la veracidad de la información.
  • Sobre la Mesa de los Verdes, te animo a que pongas tus comentarios en su página de discusión por si alguien más quiere participar y opinar.
  • La próxima vez que haya alguna discusión sobre borrado o neutralidad te agradecería me avisaras también.
Reitero mi proposición de intentar hacer un "planning" de tareas y poner orden en la selva verde, yo conozco someramente el tema pero en cambio sí controlo en la wiki ¿qué opinas? Un saludo,--Ingolll (discusión) 13:56 29 ago 2010 (UTC)[responder]
jaja pues vamos apañados porque la semana que viene yo marcho para 2 semanas ;-). No pasa nada, mira te propongo que crees en tu página de usuario (o en la mía) un Taller Verde o algo así (mira como hice con otro usuario para el artículo sobre Decrecimiento aquí). Ahí podemos hacer un listado de artículos para mejorar, crear, referencias, etc. Podemos crearlo ya y así esta semana iré poniendo cosas y las verás al volver.
Precisamente, como me ha picado la curiosidad estaba visitando la web de la Coordinadora de Madrid y estaba leyendo unos textos en la bibliotecaverde ;-). Me interesa el tema, cuando tengas un rato me puedes escribir un mail a ver en qué puedo ayudar. Un saludo! Y encantando ;-) --Ingolll (discusión) 15:28 29 ago 2010 (UTC)[responder]

Taller Verde[editar]

¡Hola! He tratado de organizar y ampliar un poco más el taller, siéntete libre de modificar/añadir lo que veas. De momento podemos hacer un inventario para en un segundo tiempo organizarnos. un saludo, y ¡felices vacaciones! --Ingolll (discusión) 22:17 29 ago 2010 (UTC)[responder]

¡Hola Wichito! Supongo que es aquí donde debo contestar a tus comentarios. ¿Es así? Si me equivoco me corriges por favor porque soy nuevo en esto de la wiki.

Firmado : Gocoluz ¿se firma así?

0 ¿así? --Gocoluz (discusión

Un saludo! --Gocoluz (discusión) 13:40 23 may 2013 (UTC)[responder]

Coordinadora Verde de Madrid[editar]

La Coordinadora Verde de Madrid se consituye en enero de 2010. Agrupa a todas las asambleas locales de los diferentes partidos verdes en la Comunidad de Madrid: Alcorcón, Móstoles, Arroyomolinos, Collado Mediano, Alcobenmdas-San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Sierra Norte, Corredor del Henares y Madrid Ciudad. En la Coordinadora Verde de Madrid participan personas afiliadas a los partidos: Los Verdes de Madrid, Los Verdes Comunidad de Madrid, Los Verdes de Europa,Gira Madrid Los Verdes y Los Verdes Grupo Verde, así como independientes no afiliadas a ninguno de estos 5 partidos y personas afiliadas a Jóvenes Verdes. Ramón Linaza, portavoz de la Asamblea Verdes de Madrid Ciudad y mioempr de l equipo deprensa de la Coordinadora Verde de Madrid.

Un poco de orden en el Taller Verde, por favor![editar]

Hola a todos, me alegra ver que a pesar de que este taller empezó discretamente como colaboración entre Whichito e Ingolll, más gente se ha sumado. Toda ayuda es necesaria, a ver si podemos clarificar un poco todo el tema de partidos verdes. He colocado en el Taller una serie de reglas para entendernos mejor, sentíos libre de comentarlas, modificarlas y añadir nuevas. Además, en el apartado Oscuridades ya hay planteadas 2 preguntas, estaría bien que se comentaran para ir dando solución a los problemas que tenemos. Un saludo! --Ingolll (discusión) 15:55 23 sep 2010 (UTC)[responder]

Hola Whichito, yo tb soy feliz en el desorden y no me cuesta para nada orientarme en el Taller!

Hola Whichito; yo no he creado ni modificado ese artículo nunca, lo hizo Macalla, es un usuario curtido y experimentado en temas políticos, creo que antes de colocar una plantilla sería mejor contactar con él; ya que además tiene puesta una plantilla de "en obras". Un saludo, cuando tengas un rato pásate por el Taller Verde que hay algunos cambios ;-). --Ingolll (discusión) 22:44 7 oct 2010 (UTC)[responder]

Pedona, acabo de ver que ya le habías escrito. Estaré atento en la página de discusión, ciao! --Ingolll (discusión) 22:45 7 oct 2010 (UTC)[responder]
Hola Whichito de nuevo; una cosa antes de nada, cuando dejes un mensaje a los usuarios déjalo al final de la página de discusión, permite guardar un orden cronológico y ayuda a orientarse ;-).
En mi opinión debes de esperar la respuesta de Sanbec, el problema que veo es que tus razones si no se apoyan en referencias contrastables son humo... Tenme al corriente del asunto, te recomiendo que contactes con el usuario Manuelt15 que fue quién borró el artículo de Coordinadora Verde de Madrid (de todas formas yo no soy partidario de borrar, podrías limitarte a añadir en la introducción y un párrafo en el artículo de la Coordinadora de los Verdes]] explicando con referencias esto que comentas. Así no habría más confusiones.). Y sobre el tema de la Coordinadora Verde de Madrid, espero que tengas el artículo guardado en el ordenador pues en cuanto el proyecto avance y se concretice habrá que sacarlo del armario ;-). saludos! --Ingolll (discusión) 23:24 8 oct 2010 (UTC)[responder]
Yo no defiendo tal artículo, sólo digo que no es de borrado rápido. Tenemos propuestas y consultas de borrado para casos así. Por otra parte, la confusión de nombres es cierta, pero es lo que hay :-( --Sanbec 14:44 9 oct 2010 (UTC)[responder]

Reversión[editar]

La convención que se viene usando en todos los procesos electorales coloca en la caja sólo los partidos con representación parlamentaria. Cuando se efectúan las elecciones, se actualiza. Un saludo —Ecemaml (discusión) 21:55 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Hola Wichito, la noticia de que Equo es miembro del partido verde europeo llega periódicamente a wikipedia. Sin embargo, nunca está respaldada por fuentes sólidas (algo tan simple como una nota de prensa el EGP confirmando que Equo es un partido miembro de la organización). Hasta que eso no ocurra, sería bueno que no incluyésemos desinformación en wikipedia. Gracias y un saludo --Ecemaml (discusión) 09:43 1 mar 2012 (UTC)[responder]

Sí, conozco todos esos enlaces. Lamentablemente ninguno de ellos dice que Equo sea un partido miembro del EGP. Efectivamente el EGP ha apoyado activamente a Equo pero, cuando nos vamos a el listado de partidos (aquí), Equo sigue apareciendo en blanco. Más aún, el procedimiento de adhesión está descrito en este documento y, que se sepa, ninguno de los pasos necesarios (artículo 5) ha sido publicitado, en caso de que se hayan llevado a cabo. Cuando Equo y el EGP quieran aclararlo, que lo hagan, pero hasta entonces, no venimos aquí a hacer política-ficción. Un cordial saludo --Ecemaml (discusión) 22:30 1 mar 2012 (UTC)[responder]

Re:[editar]

Hola Whichito/archivo 1

He informado a Etanol (disc. · contr. · bloq.) de las necesidades para que un partido figure como verde. Cualquier duda estoy para ayudarle. Saludos. Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 15:58 29 may 2012 (UTC)[responder]

El moderador Saloca intervino esgrimiendo unas razones que yo he contestado. La condición que ponía para incluir el texto era encontrar una fuente sobre la influencia ecologista de los votantes de IU, y lo he hecho. Por tanto, entiendo que se cumple todo lo que ha solicitado el moderador, razón por la que él mismo no ha vuelto a quitar el texto.
Si crees que hay algún problema, contesta en la página de discusión. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Etanol (disc.contribsbloq).
He leído la discusión y creo que dista todavía el consenso necesario (para evitar que desprotegido el artículo se llegue nuevamente a una guerra de ediciones). Tampoco veo propuestas basadas en las políticas que mencioné... y sí mucha opinión que en Wikipedia, para los artículos, no tiene ningún valor. Tendré un ojo en la discusión. Saludos, --Roy 07:50 12 sep 2012 (UTC)[responder]

De Magno no sabemos[editar]

Hace más de 2.000 años y no por eso mandamos a borrar su artículo ¿verdad? Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 20:14 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Categorías revertidas[editar]

Pues sí. Veo que en muchos otros artículos se "duplican categorías". Probablemente sea errónea la categorización actual en artículos como PSOE, pero no voy a iniciar un cambio en todos ésos artículos (y por supuesto, todos los artículos de partidos políticos deberían seguir el mismo criterio) así que te invito a deshacer mi edición si lo crees correcto. Lo siento, creí que se trataba de un caso de autopromoción (por eso de poner el artículo "doblemente categorizado", ya que así se ve más. De toda manera, creo que el enlace externo al PVE (que también fue revertido) no debería inclurise en ése artículo, puesto que no ilustra nada en particular.--Coentor (discusión) 17:38 19 ago 2012 (UTC)[responder]

De nada, y gracias también por tu comprensión hacia los motivos por los que edite. PD: Conozco el detalle, pero de momento no es miembro, y aún que finalmente lo sea, el enlace a la "internacional verde" sería irrelevante (al fin y al cabo, en el PSOE no ponemos a la internacional socialista -o Partido Socialista Europeo) en enlaces externos ;) --Coentor (discusión) 20:13 19 ago 2012 (UTC)[responder]

Imparcialidad en Equo[editar]

Hola. Veo que editas con imparcialidad en páginas políticas, muchas de ellas de partidos verdes. ¿Puedes poner una redacción neutral en la página de Equo, especialmente en el apartado sobre los integrantes de la Comisión, entre lo que ponemos varios usuarios anónimos y lo que revierte Coentor sin dar motivos? Gracias.--79.156.71.188 (discusión) 17:25 26 oct 2012 (UTC)[responder]

La parte del texto que habías eliminado no era solo sobre la Confederación, sino sobre los resultados de Equo. En el artículo se habla varias veces de la Confederación, dando la visión del Partido Verde Europeo al respecto, así que hay que dar los otros puntos de vista para que el artículo no sea partidista ni esté sesgado.
Insisto, no podemos hacer un uso partidista de la Wikipedia. Es totalmente relevante y debe estar en el artículo la posición de la Confederación hacia Equo, de la misma forma que está la postura de Equo y el PVE hacia la Confederación. Además es información referenciada.
Saludos. --Etanol (discusión) 13:02 29 oct 2012 (UTC)[responder]
La información a la que aludes es relativa a Equo y por tanto debe figurar en el artículo. Además, tiene relevancia porque se refiere a los resultados electorales de Equo, desde partidos de la misma posición ideológica y que son o fueron referentes del Partido Verde.
Lo que no sería serio ni enciclopédico sería eliminar los datos negativos hacia Equo, pero sí mantener todas las consideraciones que desde ese partido se hacen hacia la Confederación. La realidad es que no hay que eliminar ni una ni otra información, porque son útiles para que el lector sepa los posicionamientos de estos partidos y para conocer qué opinan uno de otro, máxime cuando hay un conflicto político que no sería riguroso ocultar.
Saludos. --Etanol (discusión) 15:25 29 oct 2012 (UTC)[responder]
Efectivamente, en los artículos de todos los partidos hay datos sobre qué opinan ex militantes, organizaciones anteriormente adheridas y hay datos a favor y en contra. Si vamos a las propias normas de Wikipedia (Wikipedia:Fuentes_fiables):
"las entradas de Wikipedia deben tender a contemplar en la bibliografía de la materia en cuestión todos los puntos de vista significativos en una proporción relativa a la repercusión de cada uno de ellos sobre la citada materia. En ocasiones, el número de citas del artículo o monografía que aparecen en otras publicaciones permite determinar dicha repercusión"
En este caso, si en el artículo se habla de la Confederación de los Verdes para hablar de las rupturas y de la relación previa con las organizaciones que hoy componen Equo, la opinión de su máximo dirigente es del todo relevante, es un punto de vista que debe explicarse en el artículo.
Saludos. --Etanol (discusión) 09:54 30 oct 2012 (UTC)[responder]
Nadie quiere discutir nada contigo, simplemente se te pide no retirar información relevante de los artículos, y menos con criterios partidistas.
Todo el mundo sabe que la Confederación era el antiguo socio del Partido Verde Europeo en España, y todo el mundo sabe que Equo la integra gran parte de esa Confederación. Por tanto, la vinculación entre ambos es total y lo que uno diga sobre el otro es del todo relevante, mas aún cuando la expulsión de la Confederación del PVE es muy reciente y solo ha habido unas elecciones generales de por medio. --193.127.207.152 (discusión) 11:44 30 oct 2012 (UTC)[responder]

Whichito, se debería añadir al artículo la información sobre ERC y todo lo que planteas, siempre que sea relevante y tenga algún tipo de vinculación con Equo. En el caso de la Confederación, su posicionamiento con respecto a Equo es importante, pero si hay datos que faltan y crees que deben estar, anímate a añadirlos con las fuentes pertinentes. Saludos. --Etanol (discusión) 16:05 31 oct 2012 (UTC)[responder]

No Etanol, lo siento, comparto plenamente que es información importante, pero toda esa información donde tiene que estar es en la información de la confederación ya que es información relativa a la confederación, no de equo. De todas formas es información difícil de documentar ya que no hay información en prensa de ello y todo lo que hay son de blogs . Un saludo --Whichito (discusión) 16:29 31 oct 2012 (UTC)[responder]

Partido X[editar]

A qué comentario te refieres? A éste y que tu has respondido así? --Aero (d) 15:32 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Te dejo constancia de mi respuesta y la respuesta del checkuser mostrando que eras tú el de la IP.--Aero (d) 16:33 10 ene 2013 (UTC)[responder]
te habrás quedado mas tranquilo después de ver que no era yo, espero que la próxima vez lo pienses dos veces, Un saludo --Whichito (discusión) 17:44 10 ene 2013 (UTC)[responder]
Que no eras tú quién? Esta IP? [1]--Aero (d) 17:55 10 ene 2013 (UTC)[responder]
chico que cansino eres, si ese era yo, estaba sin loguear pese a que lo estoy siempre en mi eKipo, al enviar el comentario vi que no estaba y me loguee para firmarlo, ¡¡¡UN ERROR!!, ya me diras que tiene que ver con tus acusaciones que me estan empezando a cansar, en breve paso yo a otra fase, no sigas en esa linea, Por favor --Whichito (discusión) 18:02 10 ene 2013 (UTC)[responder]
Ya sabes donde tienes el Tablón.--Aero (d) 18:09 10 ene 2013 (UTC)[responder]

Los Verdes-Grupo Verde[editar]

Hola Whichito, las cuestiones que planteas con respecto a las fuentes no son razonables. Es un problema utilizar fuentes del partido solo cuando son las únicas en las que se sustenta el artículo.

Sin embargo, en el artículo hay numerosas fuentes de la prensa, de diferentes medios de comunicación, por lo que no hay un problema de referencias. Si consideras que falta alguna referencia en algún punto o alguna afirmación, señálalo haciendo uso de la etiqueta [cita requerida] apropiada. Saludos. --Etanol (discusión) 14:57 27 nov 2012 (UTC)[responder]

Trataré de ver si esos párrafos que dices son mejorables. Lo correcto es solicitar las referencias en las afirmaciones concretas, con la etiqueta [cita requerida], para que otros puedan atenderlo. Una etiqueta genérica a nivel de todo el artículo es confusa. Saludos. --Etanol (discusión) 15:50 27 nov 2012 (UTC)[responder]
He intentado mejorar los aspectos que señalaste, buscando fuentes y corrigiendo ciertas cosas. Saludos. --Etanol (discusión) 11:01 28 nov 2012 (UTC)[responder]
Hola. El artículo es de LV-GV, y ahí entiendo que solo tiene relevancia aquello que tiene relación con ese partido. Equo nunca ha tenido relación con ese partido, y el proceso de Hondarribia no surge de LV-GV. Soy partidario de eliminar los datos que no tengan referencias (alguno he borrado). Lo que me parece erróneo es ampliar el artículo con datos de otros partidos. Saludos. --Etanol (discusión) 19:31 16 ene 2013 (UTC)[responder]
Seguramente sería útil poner fechas en las secciones del artículo, para evitar confusiones. Quizás lo haga. Saludos! --Etanol (discusión) 12:18 21 ene 2013 (UTC)[responder]

Tutoría[editar]

Hola Wichito. :) Aunque me encantaría, yo entro y salgo de la wiki según me da, y creo que te beneficiarías más si tuvieras un tutor con mayor disponibilidad que pudiera contestarte las dudas al momento, no sé cómo lo ves. Lo que no quiero es que me hagas una consulta y que yo no te conteste hasta que lo vea en una o dos semanas, ¿sabes? xD En cualquier caso, te deseo un feliz 2013, y ya verás como enseguida te manejas como un experto en Wikipedia. :) Un abrazo Raystorm is here 13:22 18 ene 2013 (UTC)[responder]

Re: reversion en EQUO Madrid[editar]

He revertido porque se trata de una edición por parte de un usuario expulsado que su única intención es crear malestar en el proyecto, no mejorar los artículos. Y en ese último sentido las categorías añadidas son redundantes respecto a las categorías que ya se incluyen en la propia Categoría:Equo. Montgomery (discusión) 10:56 21 ene 2013 (UTC)[responder]

RE: Ayuda-tutotia[editar]

Hola Wichito. Un placer ayudarte, aunque tendrá que ser puntualmente, porque dispongo de poco tiempo. Paso a contestarte a lo que comentas:

  • Respecto a Federación de Jóvenes Verdes Europeos, debes mejorar la traducción y listo. No te olvides también de poner en negrita el título la primera vez que se dice.
  • Sobre las fusiones, hay un manual en WP:PF. Tú puedes hacer la fusión de contenidos y después pedir en el tablón que un bibliotecario haga el resto.

Un saludo, -- Lucien ~ Dialoguemos... 17:37 24 ene 2013 (UTC)[responder]

EQUO[editar]

Hola Whichito. No se qué te hace pensar que siento animaversión hacia ninguna formación en concreto. Como bien sabrás, he tenido algunos encontronazos con una CPP vinculada a dos usuarios expulsados IvánHistoriador (disc. · contr. · bloq.) y Ostegesis (disc. · contr. · bloq.), que como sabrás, la (única) persona que se encuentra detrás de ellas se está dedicando a realizar algunas ediciones contrarias a las normas de la wikipedia. Básicamente, difunde bulos e incluye información no-enciclopédica en artículos. Creo que antes de "enzarzarnos" en este tema enquistado deberíamos leérnos WP:NO. Sobre la información no-referenciada que en muchos artículos he eliminado, no voy a discutir, pues entiendo que todos sabemos que hay que referenciar lo que se escribe (y lanzo una puyita, y voy a personalizar, cosa que no debería hacer: Iván tiende a utilizar las referencias de manera parcial, realizando síntesis y obviando detalles en sus redactados. Después, cuando otros usuarios modifican algo, viene el victimismo, pero desde sus primeras ediciones conflictivas, hace casi dos años se le ha venido avisando de su mal uso de la wikipedia en general, y de cómo utiliza las referencias en particular). No se si le conoces, pero estaría bien que reflexionaramos, en general, sobre si las referencias utilizadas en los artículos "verdes" han lo han sido de manera correcta.
Sobre los "partidos integrados en Equo", es una discusión heredada de Discusión:Los Verdes de Aragón. Cómo ya han expuesto Franxo o Chamarasca, en el proceso de creación de Equo, diferentes partidos verdes se fusionan, o refundan, para crear Equo. Esto hace que Equo sea una nueva formación, no la misma. Hay un cambio de siglas, denominación.... en definitiva, una refundación, como el ejemplo, ya expuesto de Alianza Popular y el PP. Aquí nadie ha eliminado ningún artículo de ninguna federación de Equo, sólo se ha pedido que se respeten los artículos de los partidos históricos, en los que, por cierto, se explica el proceso de integración con Equo con mucho detalle.
Tal vez deberíamos enlazar redactados concretos para disipar posibles dudas sobre nuestras intenciones a la hora de redactar, pues estoy seguro que ninguno de los usuarios (que no IP's) involucrados no actúa de mala fe. Por ejemplo, En el último cambio de Los Verdes de Asturias no entiendo que se utilice para referenciar un enlace en el que no se menciona para nada al logo del girasol, e incluso se afirma que La asamblea del martes también ratificó de nuevo que la participación en Equo de militantes de Los Verdes se hace a título individual. Que Los Verdes de Asturias se han integrado en Equo es evidente (pregunta 7) pero, a falta de otras referencias, lo que dicen las actuales es que Los Verdes de Asturias se han refundado en EQUO Asturias, artículo que se puede crear perfectamente, como se ha hecho hasta con EQUO Catalunya, de quien tengo dudas reales que sean relevantes. Un saludo.--Coentor (discusión) 14:42 3 jul 2013 (UTC)[responder]
Si consideramos la edición de Franxo (disc. · contr. · bloq.) como "versión estable", mi única edición en Los Verdes de la Región de Murcia ha sido para cambiar a los portavoces de la sección "portavoces parlamentarios" a "líderes". Los motivos por los que no incluirlos como "portavoces parlamentarios" creo que son obvias. En el caso de Los Verdes de Canarias, una vez más, el redactado estable no es mío, y se elimina (entiendo) por el cambio unilateral que Iván hizo sobre el artículo, que está dedicado a Los Verdes de Canatrias y no a EQUO Canarias. Puede que parte de su redactado fuera aceptable, pero es una CPP expulsada y no se suele aceptar redactado de usuarios expulsados. Podrían contener errores interesados. Sobre la ideología de LVRdM, recomiendo leer este apartado de la discusión de EQUO. Como ya sabes, hubo discusión acerca de la diferencia entre ecosocialismo y ecología política, además de otros ítems.--Coentor (discusión) 15:54 3 jul 2013 (UTC)[responder]

Mejor tratar cada tema en su discusión correspondiente. Sobretodo en lo referenta a Los Verdes de Canarias dónde yo lo único que hice fue revertir al vándalo.--Coentor (discusión) 07:28 5 jul 2013 (UTC)[responder]

Contesto aquí respecto a lo que me decías en la página de discusión del artículo sobre Los Verdes de Aragón. Creo que no he partido de una premisa equivocada. Equo es un partido extraparlamentario. Y lo es en su sentido más amplio; ni tiene representación en las Cortes Generales ni la tiene en ninguno de los 17 parlamentos regionales que existen en España. Una cosa es que participe en coaliciones con otros partidos que obtienen representación, y otra muy distinta es que el mismo Equo tenga algún representante. Por consiguiente, no me parece razonable crear artículos sobre todas y cada una de las federaciones regionales de un partido extraparlamentario. Si en el futuro obtiene mejores resultados, puede que esté justificado crear artículos para sus federaciones regionales. Hoy por hoy, tales artículos me parecerían promocionales. Un saludo.--Chamarasca (discusión) 17:33 5 jul 2013 (UTC)[responder]
Será como tu dices y, entonces, el Partido Humanista fue parlamentario en 1986 cuando participó en la formación de Izquierda Unida. Pero lo cierto es que no tuvo ningún representante propio.--Chamarasca (discusión) 18:54 5 jul 2013 (UTC)[responder]