Usuario discusión:Tintoretto~eswiki

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Tintoretto~eswiki. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Cómo empezar una página
Consejos sobre como iniciar un artículo enciclopédico
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el wikicódigo

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Espilas (discusión) 16:44 7 ago 2008 (UTC)[responder]

Posible no relevancia en Miguel Zugaza

Hola, Tintoretto~eswiki.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Miguel Zugaza en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Ensada ! ¿Digamelón? 21:44 13 ago 2008 (UTC)[responder]

Plantillas

Las plantillas normalmente afectan a muchos artículos, por lo que se aconseja que las pruebas se hagan en el espacio de nombre usuario: por ejemplo, en Usuario:Tintoretto/prueba. Un saludo, --jynus (discusión) 10:59 24 ago 2008 (UTC)[responder]

Acabo de notar...

... que con tus ediciones está desapareciendo información que estaba obtenida de fuentes serias. Por ejemplo en la capilla de San José, en la que había poca información, figuraba «Incluye un retablo barroco de la primera mitad del siglo XVII, reformado posteriormente con añadidos neoclásicos y academicistas en los siglos XVIII y XIX». Ahora ya no aparece que los añadidos son neoclásicos y academicistas. ¿Podrías aclararme a qué se debe que hayas suprimido esa información? Espero que no hayas procedido así con el resto de la información que has editado. Un saludo. Escarlati - escríbeme 22:53 25 ago 2008 (UTC)[responder]

Nada, no hay de que, discúlpame tu a mi pues me llevé un pequeño "susto". Ánimo en tu trabajo de llevarlo a destacado, y te ayudaré en lo que pueda con la revisión. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 08:28 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Museo del Prado

Hola Tintoretto, bienvenido a la wiki. He visto que estás trabajando este artículo. Una de tus afirmaciones me resulta muy chocante: Gracias a la actividad de los primeros directores, todos ellos nobles...el Museo logró hacerse con una importante colección de pinturas, de autores tan diversos como... de Tiziano, Rafael Sanzio, Tintoretto, El Veronés, Luca Giordano, Tiépolo, Corrado Giaquinto y Caravaggio (italiana), y de El Bosco, Antonio Moro, Rembrandt y Rubens (flamenca). Asociar las obras maestras italianas y flamencas del museo al buen hacer de los primeros directores, en lugar de hacerlo al trabajo coleccionista de los Austrias me parece (cuanto menos) sumamente confuso. Ruego que lo reflexiones y pido que seas prudente en la redacción de un artículo tan importante. También he visto que has decidido quitar una galería de los principales coleccionistas reales, que casualmente incluyó un servidor; la forma de obrar en estas retiradas es trasladarlas a la discusión del artículo y justificar porqué se quitan. Espero que me lo expliques. Un saludo.--Niplos-disc. 16:54 26 ago 2008 (UTC)[responder]

  • Hola otra vez. ¿Pero que me cuentas? solo has hecho tres contribuciones ( bastante poco respetuosas) y me contestas que cuando termines el artículo me pedirás una revisión. Lo primero que debes aprender es a no quitar nada de otro si no tienes todas las garantías que está mal planteado. Este artículo lleva mucho tiempo formandose y Palma y Bronzino están haciendo un buen trabajo. Haz el favor de respetar su trabajo. Si quieres cambiar alguna cosa abre un debate el la discusión del artículo y convence a los compañeros. Insisto, se cuidadoso con el trabajo de otros. Saludos.--Niplos-disc. 21:57 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Otra cosa que debes aprender es a firmar tus mensajes en las discusiones de otros usuarios ( de los botones que salen al estar editando, el penúltimo, el que parece una Rm en cursiva). Al terminar tu mensaje, después picas en el botón y luego a grabar página. Volviendo al tema, verás, todos queremos tener un artículo sobre el museo a la altura del mismo. Pero si varios quieren trabajar en un mismo artículo ( como es el caso) es un asunto que se debe respetar. Te puedo contar mi caso. Había una lista con los principales pintores (incompleta), yo la completé, luego ha llegado alguien y la ha quitado. Añadí un apartado con la formación de la colección real, sin duda el antecedente más importante del museo, que todo el que se acerque a este artículo debería conocer, entre unos y otros lo habeis suprimido. Otro ejemplo, cuando vas al artículo del Louvre, y no te habla que enfrente al otro lado del Sena está el museo Orsay nada menos que con los impresionistas. Pero alguien aquí consideró que lo más didáctico para los que quieren saber sobre el Prado es hablarles del Thyssen y poneis: no se puede evaluar el arte de España sin visitar estos tres museos. Desde luego el Thyssen tiene muy poco arte español, a no ser que os refirais a la colección del XIX de la baronesa. Aquí lo que necesitamos no es improvisación. Te puedo asegurar que tanto Bronzino como Palma saben muchísimo del museo, yo podré estar más o menos de acuerdo con algunas cosas pero su conocimiento es incuestionable. Por tanto si tú sabes del museo tanto como ellos y quieres participar, colabora con ellos y trabaja en equipo. Si sabes menos, por favor dejalos. Busca otro tema del que sepas mucho o aprende sobre el mísmo ( yo lo estoy haciendo ahora con el Greco). Un saludo.--Niplos-disc. 22:49 26 ago 2008 (UTC)[responder]

  • Escarlati no te ha dicho que el artículo de la Seo es suyo y del Pilar la mayor parte. Hace un trabajo cuidadoso, no se conforma con cualquier fuente, estudia los autores que hay y elige los más contrastados. Fijate en las contribuciones del Pilar. Escarlati ha hecho 182 a lo largo de 20 meses, lo que indica un trabajo exhaustivo de mucho tiempo. Llegas tu y haces 100 contribuciones en 4 días. Fundamentalmente has ampliado 4 capillas sin contar con Escarlati. Te digo lo mismo que sobre el museo. Si realmente sabes mucho ( como parece) del Pilar debes ponerte de acuerdo con Escarlati. Si desarrollas las capillas aparte en una página auxiliar, cuando las incorpores, el historial solo recogerá tu añadido definitivo. Lo prudente es negociar los añadidos con él. Saludos.--Niplos-disc. 23:56 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Quiero hacerte tres últimos comentarios sobre el Prado. El primero ha desaparecido textos, en mi opinión claves, quizás y probablemente producto de tu celo redactor y deben ser obra tuya. Quizas lo mejor es que hables con un bibliotecario (Los bibliotecarios)y te ayude a dejar el artículo como estaba sin las mermas últimas, y por otro lado traslade todas tus aportaciones a esa página taller para que puedas hacer tu propuesta cuando la tengas trabajada en la discusión del artículo. Respecto a lo que al final suprimas en tu propuesta, documentate bien y está seguro de lo que haces. Por último en la discusión del artículo del Prado puse ayer unas reflexiones sobre la última versión del artículo que me gustaría que contestes con tu opinión. Pediré a Palma y Bronzino que opinen también. Saludos. y nuevamente prudencia.--Niplos-disc. 06:35 27 ago 2008 (UTC) PD: ídem de ídem al artículo Historia del Museo Nacional del Prado.--Niplos-disc. 06:54 27 ago 2008 (UTC)[responder]

Nota de Bronzino: Yo no soy un hacha en la técnica de Wikipedia y de las discusiones, pero lo del usuario Tintoretto en la ficha del Prado es criminal, ha eliminado de un plumazo un montón de información y ha "calzado" otra, que a saber cómo está. Decir, por ejemplo, que "hasta el siglo XVIII" no hubo mecenazgo en España es un disparate; más bien, el mecenazgo decayó a partir de entonces. La ficha del Prado que había era bastante equilibrada, ahora hay muchísimas reseñas en rojo (que no llevan a ninguna parte) y sin ir más lejos, la presentación de la ficha es demasiado larga porque despliega demasiados datos antes de entrar en materia. Si me pongo a leer todo eso, me pongo enfermo. — El comentario anterior sin firmar es obra de BRONZINO (disc.contribsbloq).

2ª nota de Bronzino: en la ficha de Historia del Museo Nacional del Prado, que ha sido "machacada" prácticamente entera, se dice que la colección del Palacio de Liria (o sea, de la Casa de Alba) "engrosó" la del Prado. Esto como poco es ambiguo, porque esa colección se expuso en el Prado por breve tiempo, y como todo el mundo sabe, sigue perteneciendo a los Alba y se conserva en su palacio. — El comentario anterior sin firmar es obra de BRONZINO (disc.contribsbloq).

Capilla de Santa Ana de la Basílica del Pilar

Hola, he propuesto fusionar el artículo Capilla de Santa Ana de la Basílica del Pilar con el principal Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza; ya que aquí hay menos información que en el propio artículo principal. Pero he visto que el otro ya es muy extenso y quizá convenga poner información de la Catedral aquí. Si llevas al día el artículo, te animo a fusionarlos o separarlos. Un saludo. Natrix No a la guerra (Contacta conmigo) 20:50 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Carais, sí que tenías ganas de hacer un artículo separado; se agradece que alguien se tome las sugerencias tan en serio. Un saludo y muchas gracias por la molestia y por contestarme. Natrix No a la guerra (Contacta conmigo) 02:27 13 sep 2008 (UTC)[responder]

Me resulta...

... inaudito. Le han avisado ya dos veces de que no suprima información contrastada y aquí desaparecen las pinturas de Inza, etc. Le ruego que no toque nada de lo que haya correcto, sino que añada información relevante si es que la tiene, de otro modo revertiré sus ediciones en el momento en que se suprima la menor información. Gracias. Escarlati - escríbeme 22:29 26 ago 2008 (UTC)[responder]

No hace falta que me lo ponga. Lo puedo ver en el historial del artículo. Limítese a editar sin suprimir información. Es sencillo. No toque lo que hay, no lo sustituya por lo suyo. No es tan difícil. Escarlati - escríbeme 22:36 26 ago 2008 (UTC)[responder]
Bueno, pero deje los datos que hay. No siempre poner más información es mejorar una sección. Otra cosilla, si tiene buena información para ampliar las capillas, hágalo en los artículos particulares de estas capillas, que son los que tienen que ser más amplios; y deje en el de la Basílica los resúmenes que había. Si no la estructura se desequilibra y el Pilar se hace demasiado prolijo. Puede usted ver cómo están tratadas las capillas en La Seo que ya es destacado. Venga, un saludo y disculpe mi brusquedad anterior. Escarlati - escríbeme 22:43 26 ago 2008 (UTC)[responder]
Bueno, si no tiene la intención de cambiar el artículo completamente o de hacer uno nuevo, es mejor trabajar en la propia página. De todos modos si quiere una página para trabajar, no tiene más que crearla, con un nombre, por ejemplo, así Usuario:Tintoretto/Taller. Luego no hay más problema que copiar y pegar. Escarlati - escríbeme 22:52 26 ago 2008 (UTC)[responder]

Artículos principales en el Pilar

Hola Tintoretto, ya veo que han estado ayudándole en sus inicios por wikipedia. Para que sus añadidos en El Pilar lleguen a buen puerto, me permito recomendarle lo siguiente:

Podría usted ampliar los APs que ha creado, por ejemplo Capilla de San José de la Basílica del Pilar, pero no en el artículo del Pilar, sino que lo mejor sería que ampliara usted los propios APs de las capillas de San José, Santa Ana, la Sacristía etc. Si luego, una vez ampliados, se puede añadir algo de esos artículos al artículo de El Pilar, ya solo sería cuestión de consensuarlo. Tenga en cuenta que si esos artículos nuevos creados siguen tan cortos se solicitará su fusionado o se borrarán. Así que lo mejor es ampliar toda esa red de articulos con vínculo en el del Pilar (ya he recuperado los vínculos) con artículos de tamaño algo mayor, y solo luego, ver si se puede ampliar el propio Pilar. ¿De acuerdo? Además, como ya le dije, es una mala idea preparar un Pilar entero nuevo y machacar el que había. En los artículos enteros y largos más o menos correctos es muy difícil (por no decir imposible) consensuar la sustitución del antiguo por el nuevo. Eso solo es recomendable cuando el artículo no existía antes o era muy malo. En resúmen: lo mejor es que amplíe usted primero los artículos de las capillas que ha creado: Sacristía de la Virgen del Pilar, Capilla de Santa Ana de la Basílica del Pilar, Capilla de San Juan Bautista de la Basílica del Pilar, etc. Además así, se podrá quitar el cartel de fusión que aparece ahora en algunos. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 20:24 27 ago 2008 (UTC)[responder]

No sé si me he explicado bien: no hace falta que trabajes en el Pilar en un taller, es más esto solo es recomendable si no había artículo antes o era muy malo. Sinceramente, de ese modo será difícil consensuar cambios. Lo mejor es que trabajes solo en los artículos de las capillas que has creado, ampliándolos con tu información, así mejoramos los APs que están muy pobres, de momento. Un saludo. Escarlati - escríbeme 21:32 27 ago 2008 (UTC)[responder]

Más consejos

Saludos. Todo lo que le indica Escarlati es de sentido común y lo apoyo. Por mi parte he recuperado las versiones anteriores a las suyas en Museo del Prado e Historia del Museo del Prado.Las versiones anteriores eran muy buenas, no había por qué remedar la plana, las imágenes también, no es de recibo sustituirlas todas. Por otra parte le indico: wikipedia tiene miles de artículos con temas muy tentadores que son simples esbozos; en ellos puede usted trabajar bien a gusto. Si va usted a esta página Categoría:Wikiproyecto:Esbozos yo le aseguro que no tendrá tiempo para aburrirse colaborando en wikipedia. Lourdes, mensajes aquí 14:17 28 ago 2008 (UTC)[responder]

Aquí hay trabajo

Mira esta categoría Categoría:Pintores de España, verás cuánto hay por desarrollar. Lourdes, mensajes aquí 13:56 29 ago 2008 (UTC) (Sí, yo soy "la culpable" de la catedral de Valladolid. Gracias.)[responder]

La esposa de Federico II...

se llamaba en realidad Elisabeth Christine von Braunschweig-Wolfenbüttel-Bevern. Pero tienes razón en que habitualmente se la llama von Braunschweig-Bevern. Un saludo, Ecelan 23:27 30 ago 2008 (UTC)[responder]

Pasaba a saludarte

Y a agradecerte como has enfocado tu continuidad. Todos hemos empezado algún día y aquí, a veces, las redacciones de artículos generan grandes discusiones. Por tanto, lo sucecido es algo habitual y sin importancia, pues se ha resuelto adecuadamente. Sería conveniente que te leyeras las políticas que ha redactado la comunidad para saber cuales son aquí las normas. Por lo demás me pongo a tu disposición para lo que necesites. Un abrazo. --Niplos-disc. 17:48 2 sep 2008 (UTC)[responder]

Dani-primero

Estaba mirando la página de uno de los participantes del proyecto pintura, cuando he visto tu mensaje. A juzgar por tu pseudúnimo te gusta el arte. Y yo estoy interesado en sacar a flote el Wikiproyecto:pintura. Mira la página, y si no te interesa lo entiendo.

Visita también mi página de usuario y si quieres respóndeme. --Dani-primero (discusión) 14:42 5 sep 2008 (UTC)[responder]

Veo...

... que creas artículos como este: Museo del Pilar, que son un simple corta y pega de lo que ya hay en la Basílica del Pilar. Pues no, no se trata de eso. No es necesario crear un artículo distinto cuando solo añades una línea a lo que hay en el artículo completo. Además, el artículo es un plagio del que había y no lo haces constar de ningún modo. Habría que haber puesto el origen de ese texto en el resumen de edición para cumplir con la GFDL. Si sigues así lamento decirte que procederé a poner destruir a todos esos artículos que estás creando nuevos artificialmente, pues solo son un copy-paste de lo ya existente. Además, no puedes poner todas las referencias indiscriminadamente. Vamos a ver si soy claro. Si haces un nuevo artículo que amplíe considerablemente lo que hay, perfecto. Si no lo amplías en un determinado tiempo procederé a marcarlo para su borrado. Hemos tenido mucha paciencia contigo y mucha tolerancia, pero todo tiene un límite. Gracias. Escarlati - escríbeme 23:09 8 sep 2008 (UTC)[responder]

Hasta aquí...

... ha llegado mi paciencia. Este cuadro lo has hecho utilizando la información que se refiere a la Triple generación. Hasta los enlaces son los de aquel cuadro y la información en gran parte era, por tanto, errónea. Si no amplías con tus propios libros los plagios de las capillas del Pilar que creaste como APs voy a proponer su borrado en todos. No voy a pasarte ni una más por este camino. Escarlati - escríbeme 23:03 11 sep 2008 (UTC)[responder]


Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
Yo no soy Dark, ¿no hay alguna manera de que se sepa que no soy yo? --Tintoretto (discusión) 16:16 14 sep 2008 (UTC)

Motivo de la decisión:
Revisados todos los aportes he llegado a la conclusión de que ha estado saboteando Wikipedia a pesar de todas las advertencias y a pesar de haber tratado de enseñarle creyendo de buena fe en su ignorancia. Lourdes, mensajes aquí 16:29 14 sep 2008 (UTC)[responder]

Tu cuenta será renombrada

02:47 18 mar 2015 (UTC)

Renombrada

11:47 21 abr 2015 (UTC)